La sonda europea Mars Express se encuentra en plena campaña de sobrevuelos de Fobos, el mayor de los satélites de Marte.
El 23 de Julio de 2008 la Cámara Estereoscópica de Alta Resolución situada a bordo de la astronave de la ESA Mars Express captó esta imagen del disco de Fobos. Los datos fueron adquiridos desde una distancia de 97 km, con una resolución espacial de 3,7 m/píxel, la más alta conseguida hasta la fecha. Créditos: ESA / DLR / FU Berlin (G. Neukum). Pulse en los enlaces para descargar copias en alta resolución (4514 x 3187 píxeles), en formato JPEG(1165 kb) o TIFF (4260 kb).
Traducido para Astroseti por Ernesto Avelino Suárez.
ESA News; 4 de Marzo de 2010
La sonda espacial Mars Express ha realizado su encuentro programado con Fobos la noche pasada, un sobrevuelo que casi acaricia su piel a tan sólo 67 kilómetros de altura, la vez que un objeto hecho por el hombre ha pasado más cerca de la enigmática luna. Los datos recabados podrían servir de ayuda a la hora de desentrañar el origen, no sólo de Fobos, sino de todas las lunas de segunda generación del sistema solar. Y es que algo no concuerda en el caso de Fobos. A simple vista parece un objeto sólido pero anteriores acercamientos han mostrado que no es lo suficientemente denso como para ser un sólido compacto. Más al contrario debe ser poroso entre un 25% y un 35%. Esto ha hecho que los planetólogos piensen que se parece más a un montón de escombros que da vueltas alrededor de Marte. Estaría formado por una mezcla de bloques grandes y pequeños apilados unos con otros que posiblemente albergan grandes espacios vacíos entre sí, al no poder encajar fácilmente debido a sus dispares formas.
El sobrevuelo de la pasada noche ha sido lo suficientemente cercano para proporcionar a los científicos la más exquisita colección de datos acerca del campo gravitatorio de Fobos. Mars Express sintonizó con la señal de radio enviada desde la Tierra hacia las 21:20 CET (20:20 UT). Las oscilaciones en la frecuencia de radio enviadas desde nuestro planeta son 100.000 veces más estables que las de la sonda espacial, así que para este experimento concreto, que requiere la mayor precisión posible, la señal se ha enviado a la sonda y después ha sido devuelta desde allí a la Tierra. Viajando a la velocidad de la luz las ondas de radio toman 6 minutos y 34 segundos de viaje desde las antenas terrestres. Así que todo el viaje de ida y vuelta fue de 13 minutos y 8 segundos. La señal recibida en tierra era todavía fuerte y de calidad. Lo suficiente para que muchos aficionados de radio pudieran sintonizarla, si bien sus equipos no son lo suficientemente sensibles para detectar las sutiles variaciones provocadas por el campo gravitatorio de Fobos.
Ahora que todos los datos han sido recogidos es cuando pueden comenzar los análisis. Los primeros serán una estimación de la variación de densidad a lo largo y ancho de la luna. Esto dirá a los especialistas hasta qué punto es el interior de Fobos de cavernoso. Según el principal investigador del experimento Mars Radio Science (MaRS), Martin Pätzold, de la Universidad de Colonia, Alemania, Fobos es probablemente un objeto de segunda generación en el sistema solar. Esto significa que en vez de haberse formado a la vez y de la misma nube original que el planeta rojo, éste se alojó en su órbita con posterioridad. Hay otras lunas en el sisema solar que, según se piensa, son del mismo caso, como Amaltea, en Júpiter. Sea cual sea su origen, Fobos volverá algún día a su forma primitiva de pedazos sueltos deslabazados. Está girando en espiral gradualmente en una caída lenta pero constante hacia Marte y algún día se romperá a trozos. Empezó siendo unos restos y a eso volverá, añadio Pätzold. Entre esos dos momentos será estudiado y explorado. El último sobrevuelo es sólo uno más de la campaña de 12 que está desempeñando la Mars Express entre Febrero y Marzo de 2010. En los dos anteriores el radar ha sido el protagonista, en un intento de penetrar bajo la superficie de la luna, buscando huellas de estructuras en su interior. En los próximos la cámara de la sonda tomará la iniciativa, obteniendo imágenes de alta resolución de esta increíble luna.
Esta animación muestra cómo la órbita de la sonda Mars Express resulta alterada por la gravedad de Fobos durante sus sobrevuelos. Dado que la desviación orbital depende estrictamente de la masa y forma de la luna, los científicos usarán esta desviación para determinar la masa de Fobos con una exactitud sin precedentes, así como para inferir la distribución de materia en su interior. Créditos: MaRS team / Observatoire Royal de Belgique. Animación subida a YouTube por scibuffcom.
(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas
Clubs deportivos
Hoteles y alojamiento
ayuntamientos
Lonas PVC
Máquinas de soldar
Business directory
Club de Fans
Tablet PC