Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

Contactando con el Cosmos ¿Hay alguien ahí?

Noticia
Comentarios (4)

Contactando con el Cosmos ¿Hay alguien ahí?

Por : Emilio Gonzalez 22-09-2010

Jill Tarter, la persona que inspiró al personaje de Jodie Foster en Contact, explica sus expectativas de obtener resultados en la búsqueda de otras civilizaciones

Desde  un remoto valle en el norte de California, Jill Tarter está escuchando al universo.

Sus oídos son 42 radio telescopios grandes y sofisticados, distribuidos en varias hectáreas, que exploran el cosmos en busca de señales de origen extraterrestre. Si las formas de vida inteligente existen en otros planetas, y tratan de contactar con nosotros, Tarter será uno de los primeros en saberlo.¿Estamos los terrícolas solos en el universo? Es una pregunta que ha fascinado a los astrónomos, los autores de ciencia-ficción, los niños con telescopios de aficionados y ejecutivos de Hollywood que producen películas de encuentros extraterrestres.Las encuestas señalan que la mayoría de los estadounidenses creen que alguna forma de vida existe más allá de nuestro planeta.

"Es una cuestión fundamental", dijo Tarter, la persona real que inspiró  el personaje de Jodie Foster en la película de 1997 "Contact". "Y es una pregunta que la gente de la calle puede entender. No es como una ... súper colisionador o alguna búsqueda de neutrinos enterrado en el hielo. Es, '¿Estamos solos? ¿Cómo podemos saber? ¿Qué quiere decir nos dicen acerca de nosotros mismos y nuestro lugar en el universo? ""Estamos tratando de averiguar cómo empezó el universo, las galaxias y las estructuras formadas a gran escala-, y de cual es el orígen  de la vida como la conocemos" Tarter, explica."Todas son preguntas válidas que están en el Universo., y una cuestión igualmente válida es si lo mismo cosa que sucedió [aquí en la Tierra], ha sucedido en otros lugares." 

Gracias a los avances en la tecnología, los científicos esperan obtener una respuesta tarde o temprano.Los rovers han enviado fotografías de la superficie de Marte que muestran formas similares a fósiles. La NASA espera lanzar dentro de una década un Buscador de Planetas Terrestres, un observatorio orbital que pueda detectar planetas alrededor de estrellas cercanas y determinar si podrían albergar vida. (Nota del T : Como la misión Kepler pero a mayor escala)

Estos acontecimientos son habituales para científicos como Geoffrey Marcy, profesor de astronomíaen la Universidad de California-Berkeley, que ha descubierto mas planetas extrasolares que nadie."En más  de 13 años no habíamos encontrado planetas alrededor de las estrellas, y mucha gente ya pensaba que se haría. Así que aquí estamos no sólo encontrando planetas, sino buscando de planetas habitables, y los marcadores de biología de esos planetas ", dice Marcy  a CNN."Es una extraordinaria explosión de un campo de la ciencia que ni siquiera existía hace unos pocos años."

Luego está Tarter, cuya búsqueda de signos de vida extraterrestre se mantuvo al margen de la ciencia dominante durante décadas.Mientras cursaba su doctorado en la UC-Berkeley, Tarter se encontró con un informe de ingeniería que sugería la idea de utilizar radiotelescopios para escuchar las emisiones de los seres extraterrestres.No encontraron ninguna señal,  aunque hubo  algunas falsas alarmas

En 1998, se interceptó una misteriosa señal que se prolongó durante horas.Tarter se entusiasmó tanto que malinterpretó el resultado de su propio ordenador: La señal venía de una nave espacial en órbita  de la NASA.Se convirtió en la obra de su vida. En 1984 fundó el Tarter Search for Extraterrestrial Intelligence Institute (SETI) en California. Utilizando telescopios en Australia, Virginia Occidental y Puerto Rico, y durante una década realizó un extenso estudio de unos 750 sistemas estelares cercanos en busca de las señales de radio extraterrestres

Hoy en día, Tarter escucha a los cielos con el Telescopio Allen Array, un conjunto  de radiotelescopios de tres metros de ancho a unos 300 kilómetros al norte de San Francisco.Las parabólicas  son un esfuerzo conjunto del SETI Institute y la UC de Berkeley y se han financiado en gran parte por el co-fundador de Microsoft Paul Allen, quien donó más de $ 25 millones para el proyecto. A diferencia de los radiotelescopios existentes con anterioridad, que escanean el cielo por períodos limitados de tiempo, el Allen Telescope Array escanea a tiempo completo. Cada uno de los 42 discos se dirige a un área diferente del cielo, recogiendo gran cantidad de datos que son continuamente estudiados por equipos de patrones inusuales.

Jill Tarter saluda a la gente de Astroseti!

A continuación, se debe filtrar el ruido de los aviones y satélites."Esperamos escuchar algo que no creamos que puede ser producido por la naturaleza", dice Tarter."Utilizamos a frecuencia de radio, y otros utilizan telescopios ópticos ... y en ambos casos buscamos algo artificial en una señal".

"En el caso de la radio, estamos buscando una gran potencia contraida en un solo canal de radio. En la óptica, se buscan destellos muy brillantes que duren un nanosegundo ... o menos, no una estrella tipo pulsante lenta. Hasta la fecha nunca hemos encontrado una fuente natural que puede hacer eso
."Cualquier extraterrestre podría estar transmitiendo para su propio uso, pero sería difícil de detectar", continúa Tarter.

"Los astrónomos tienen más probabilidades de descubrir una transmisión de radio transmitida intencionalmente a la Tierra
"..Los astrónomos del SETI, sin embargo, no están enviando una señal al espacio para intentar comunicarse con los alienígenas.

El profesor Marcy de la Universidad de California se muestra escéptico sobre la existencia de vida extraterrestre inteligente y cree que las grandes distancias de nuestra galaxia harían la comunicación entre la Tierra y los seres en otros planetas casi imposible."El vecino más cercano podría estar a la mitad del diámetro de nuestra galaxia, a 50.000 años luz de distancia. La comunicación con ellos necesitaría cien mil años para una señal de ida y vuelta", comenta.Aún así,

Tarter defiende su posición. "El Allen Telescope Array ya hace en 10 minutos lo que hace poco llevaba a sus científicos de 10 días.Cuando el proyecto esté terminado, tendrá 350 telescopios que, combinados, pueden examinar decenas de miles de sistemas estelares.""Podemos mirar en más lugares y más frecuencias mucho más rápido de lo que podíamos, y esto seguirá mejorando con el tiempo. Estamos haciendo algo ahora que no podíamos hacer cuando empezamos, y ni podíamos hacer hace sólo 5 años" , dijo

"Piense en ello como en un pajar cósmico. Hay una aguja en alguna parte. Si saca un poco de paja ¿Quedará decepcionado porque no ha encontrado la aguja? No. En realidad acabamos de empezar a explorar."

Via : http://edition.cnn.com/2008/TECH/space/11/26/aliens.tarter/

Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

Misión Kepler Investigación NASA Glenn Research Center ESA JPL Planet Quest Catálogo Messier Astrobiology Magazine The Planetary Society Misión Cassini-Huygens Historia de las Matemáticas Stephen Hawking Inst. Astrobiología NASA Instituto SETI Ciencia@Nasa
SETI, Tarter, extraterrestres, radiotelescopio, planetas, señal

(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC