Estudios realizados combinando técnicas de imagen han revelado la presencia de depósitos de origen hidrotermal en las cercanías de un cono volcánico que pueden haber sido idóneos para la vida.
Este cono volcánico en la caldera Nili Patera en Marte tiene depósitos hidrotermales en el flanco sur y los terrenos circundantes. Dos de los depósitos más grandes están marcados con flechas. Créditos: NASA / JPL-Caltech / MSSS / JHU-APL / Brown Univ
Observaciones efectuadas por la sonda espacial de la NASA, Mars Reconnaissance Orbiter, han permitido identificar el mineral como sílice hidratada además de verlo en su contexto volcánico. La composición de estos montículos y su localización en los flancos de un cono volcánico nos dan la mejor prueba encontrada en Marte hasta la fecha de un depósito intacto formado por un ambiente hidrotermal- una fumarola de vapor de agua o un manantial termal. Entornos parecidos debieron ser los hábitat de algunas de las primeras formas de vida en la tierra.
J.R. Skok, que encabeza las firmas de un artículo publicado online en Nature Geoscience en el que se tratan estos hallazgos declaró que "el calor y el agua necesarios para crear este depósito hace que probablemente estemos hablando de una zona habitable, y si la vida existió alguna vez allí este puede ser un tipo de depósito muy prometedor para cumplir el papel de yacimiento en forma de una especie de tumba microbiana".
Ningún estudio ha determinado todavía si Marte ha sostenido vida alguna vez. Los nuevos resultados contribuyen principalmente a acumular pruebas de que en algún momento y en algún lugar Marte ha tenido ambientes favorables para el desarrollo de la vida microbiana. Concentraciones de sílice hidratada han sido encontradas en Marte previamente, incluyendo una muestra prácticamente pura hallada por el rover Spirit en 2007. Sin embargo ninguno de estos primeros hallazgos pertenecían a localizaciones intactas como esta última, ni el conjunto aportaba evidencias sobre su origen.
Skok añadió, "Tenemos un contexto espectacular en este depósito. Está justo en la falda de un volcán y el conjunto permanece esencialmente tal y como quedó cuando la sílice fue depositada".
El pequeño cono sobresale alrededor de 100 metros por encima del suelo en forma de cuenco sombrío llamado Nili Patera. Es fundamentalmente el suelo de una caldera volcánica que abarca cerca de 50 kilómetros en la región volcánica ecuatorial de Marte llamada Syrtis Major. Antes de formarse el cono ríos de lava inundaron todas las llanuras cercanas. El colapso de la cámara de magma del subsuelo de donde la lava había salido creó el cuenco. Posteriores inundaciones de lava, que todavía tienen una textura derretida, cubrieron el suelo de Nili Patera. El cono creció tras posteriores inundaciones, aparentemente después de que la evolución del magma del subsuelo espesara su textura de forma que la erupción de lava pudo formar un montículo.
A este respecto John Mustard, el asesor de tesis de Skok en Brown y co autor del artículo quiso declarar que "podemos leer toda una serie completa de capítulos en este verdadero libro de historia y, gracias a ello, conocer que el cono creció del último suspiro de un gigantesco sistema volcánico. El enfriamiento y la solidificación de la mayor parte del magma ha producido concentraciones de sílice y agua".
Observaciones hechas con las cámaras del Mars Reconnaissance Orbiter revelan zonas de depósitos brillantes cerca de la cumbre del cono, a lo largo de su costado y en una zona llana vecina. Los investigadores de Brown asociados con Scott Murchie del Laboratorio de Física Aplicada de la universidad de Johns Hopkins, Laurel, Md. analizan los brillantes afloramientos con el instrumento CRISM, citado anteriormente.
El sílice puede ser disuelto, transportado y concentrado por agua caliente o vapor. El sílice hidratado que ha sido identificado por el espectrómetro en localizaciones en las partes altas del cono - confirmado por la imagen estéreo- indica que fuentes termales o bien fumarolas provenientes del calor interno crearon estos depósitos. Los depósitos de sílice situados alrededor de respiraderos hidrotermales en Islandia son lo más parecido que podemos encontrar en la tierra.
Murchie declaró que "la zona habitable pudo estar situada dentro y a lo largo de los conductos por los que un día fluyó el agua caliente". La actividad volcánica que dio forma a Nili Patera parece haber tenido lugar en una era algo más reciente que los tres mil setecientos millones de años, o la gran era potencialmente habitable de Marte, en la que tempranos registros minerales arcillosos han sido identificados desde la órbita.
Artículo original: "Silica on a Mars Volcano Tells of Wet and Cozy Past"
** Texto en la imagen ampliada:
Este cono
volcánico de Marte, localizado en la caldera de Nili Patera, contiene
depósitos minerales hidrotermales en su flanco sur así como en los
terrenos circundantes. Dos de los mayores depósitos están marcados con
flechas, y la zona coloreada de este cono volcánico de Marte, localizado
en la caldera de Nili Patera, contiene depósitos minerales
hidrotermales en su flanco sur así como en los terrenos circundantes.
Dos de los mayores depósitos están marcados con flechas, y la zona
coloreada de material blanquecino a la izquierda de la imagen es un
depósito hidrotermal. El cono mide cerca de 5 kilómetros de diámetro en
su base.
Los depósitos evidencian un pasado en el que el entorno local estuvo
caliente y húmedo o bien fue un lugar por el que se liberó vapor de agua
lo que lo hace un sitio con probabilidades para albergar algún tipo de
vida microbiana.
La imagen se muestra en falso color y está obtenida tras observaciones
en diferentes longitudes de onda efectuadas con el Espectrómetro de
Imágenes que vuela a bordo de la sonda espacial de la NASA, Mars
Reconnaissance Orbiter. Los datos espectrales del instrumento CRISM
están superpuestos sobre imágenes tomadas por la Cámara de Contexto del
orbitador. Un par de imágenes estéreo de la Cámara de Contexto dan la
información topográfica para hacer un modelo digital del terreno con
ayuda del software de la NASA, Ames Stereo Pipeline. La imagen
resultante no tiene ningún tipo de exageración vertical.
Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons .