¿Puede WISE encontrar al hipotético “Tyche”?
Por :
David 02-03-2011
El analisis de los datos de la misión WISE podría aclarar esta hipótesis.

Nebulosa Laguna (Messier 8) en cuatro canales de infrarrojo captada por WISE. Créditos: NASA/JPL-Caltech/UCLA (hires).
Antecedentes
En
noviembre de 2010, la revista científica
Icarus publicó un artículo de
los astrofísicos
John Matese y
Daniel Whitmire, que proponían la
existencia de un acompañante binario para nuestro sol, mayor que
Júpiter, en la “nube de Oort”, un lejano repositorio de pequeños cuerpos
helados al borde de nuestro sistema solar. Los investigadores usan el
nombre “
Tyche” para este hipotético planeta. Su artículo sostiene que la
evidencia de su existencia podría ser encontrada por WISE.
WISE
es una misión de la NASA, lanzada en diciembre de 2009, que escaneó la
esfera celeste cerca de una vez y media en cuatro longittudes de onda
infrarrojas. Capturó más de 2,7 millones de imágenes de objetos en el
espacio, desde lejanas galaxias a asteroides y cometas relativamente
cercanos a la Tierra. Recientemente, WISE completó una misión extendida
que le permitió finalizar el escaneo completo del cinturón de asteroides, y dos registros completos del universo más distante, en dos bandas
infrarrojas. Hasta ahora, los descubrimientos en la misión de objetos previamente
desconocidos incluyen una estrella super fría o enana
marrón, 20 cometas, 134 objetos cercanos a la Tierra (Near-Earth
Objects; NEOs) y más de 33 000 asteroides en el cinturón principal entre
Marte y Júpiter.
Tras
su exitoso registro, WISE fue puesto en hibernación en febrero de
2011. El análisis de los datos recogidos continúa. Se espera un informe
público preliminar de las primeras 14 semanas de datos en abril de
2011, y uno final con el análisis completo en marzo de 2012.
Preguntas más frecuentes
P: ¿Cuándo podrían los datos de WISE confirmar o descartar la existencia del hipotético planeta Tyche?
R:
Es demasiado pronto para saber si los datos de WISE confirman o
descartan la existencia de grandes objetos en la nube de Oort. Se
necesitará el análisis del próximo par de años para determinar si WISE
ha detectado efectivamente dicho mundo o no. Las primeras 14 semanas de
datos, que serán dadas a conocer en abril de 2011, es dificil que sean
suficientes. El análisis completo, que se publicará en marzo de 2012,
dará una visión más amplia. Una vez que todos los datos de WISE estén
procesados totalmente, analizados y publicados, se examinará la
hipotesis de
Tyche de
Matese y
Whitmire.
P: ¿Hay certeza de que, si es que existe, WISE haya observado dicho planeta ?
R:
Es probable pero no inevitable que WISE pueda confirmar si
Tyche existe
o no. WISE registró el cielo entero una vez, luego cubrió la
totalidad del cielo otra vez en dos bandas infrarrojas seis meses más
tarde, con lo que WISE podría ver un cambio en la posición aparente del
gran planeta en la nube de Oort tras este periodo de seis meses. Las dos
bandas usadas en el segundo registro del cielo fueron diseñadas para
identificar estrellas muy pequeñas y frías (o enanas marrones), que son
más como planetas mayores que Júpiter, y es como se supone que es
Tyche.
P: Si Tyche existe, ¿por qué hemos tardado tanto en encontrar otro planeta en nuestro sistema solar?
R:
Tyche debe ser demasiado frío y debíl para identificarlo con un
telescopio de luz visible. Los sensibles telescópios infrarrojos pueden
captar el resplandor de estos objetos, si miran en la dirección
adecuada. WISE es un telescopio infrarrojo sensible que mira en todas
las direcciones.
P:
¿Por qué se llama a este posible objeto “Tyche”, y por qué elegir un
nombre griego cuando los nombres de los otros planetas derivan de la
mitología romana?
R:
En los ochenta, se hipotetizó un compañero diferente para el Sol. Ese
objeto, nombrado por el dios griego “
Nemesis”, se propuso para explicar
las extinciones masivas en la Tierra.
Nemesis habría seguido una órbita
enormemente elíptica, perturbando a los cometas en el nube de Oort
aproximadamente cada 26 millones de años y enviando una lluvia de
cometas hacia el sistema solar interior. Algunos de esos cometas habría
impactado con la Tierra causando resultados catastróficos para la vida.
Recientes analisis científicos descartan la idea de que las extinciones
en la Tierra ocurran a intervalos regulares y repatidos. Por tanto, la
hipótesis de
Némesis no se necesita más. Sin embargo todavía es posible
que el Sol pueda tener un compañero distante, invisible, en una órbita
más circular, con un periodo de unos pocos millones de años; uno que no
causaría efectos devastadores en la vida terrestre. Para distinguir este
objeto del malevolo
Némesis los astrónomos eligieron el nombre de la
benevola hermana de éste en la mitología griega,
Tyche.
El
JPL dirige y opera el Dispositivo Explorador Infrarrojo de Campo Amplio
(WISE) para el Directorado de Misiónes Científicas de la NASA. El
investigador principal,
Edward Wright, está en UCLA. La misión se
seleccionó competitivamente en el Programa de Exploradores de la NASA
organizado por el Centro de Vuelos Espaciales Goddard, Greenbelt, Md. El
instrumento científico fue construido por Space Dynamics Laboratory,
Logan, Utah, y la nave por Ball Aerospace & Technologies Corp.,
Boulder, Colorado. Las operaciones científicas y el proceso de datos se
realizan en el Centro de Proceso y Análisis Infrarrojo en el Instituto
de Tecnología de California en Pasadena. Caltech administra el JPL para
la NASA.
Más información en la red: Página de WISE
Whitney Clavin 818-354-4673
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.[email protected]
Comenta esta noticia
Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons
.