La cara oculta de la Luna como impresionante preludio
Por :
David 13-03-2011
El equipo de la Cámara Orbital de Reconocimiento Lunar (LROC) presenta una serie especial de imágenes destacadas que se publicarán diariamente a lo largo de la próxima semana.
Basado en un artículo publicado por Physorg.com
11 de marzo de 2011
La
serie de imágenes sirve de preludio a la publicación por el equipo del
Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) de la NASA la próxima semana de un
conjunto de datos de la fase de exploración de la misión así como las
primeras mediciones de la fase científica.

Vista ortográfica de la cara oculta de la Luna elaborada por el equipo del LROC. Crédito: NASA / GSFC / Arizona State University. Más resolución: (1600x1600px).
“Los
mapas producidos por LROC que van a ser publicados la semana que viene
no sólo serviran a la comunidad científica lunar durante los próximos
años, sino que también proporcionaran una hoja de ruta para la
exploración humana de nuestro vecino más cercano”, dice
Mark Robinson, un
profesor de la Escuela de Exploración Terrestre y Espacial en la Facultad de
Artes Liberales y Ciencias en la Universidad Estatal de Arizona.
Entre
las imágenes remarcadas hoy se encuentra la más detallada vista hasta
la fecha de la cara oculta de la Luna. La primera vez que se fotografió
esta cara fue en 1959 por la nave soviética Luna 3. Y qué sorpresa: la
cara oculta era un mundo distinto, geológicamente. A diferencia de los
mares lunares tan presentes en la cara vista, el vulcanismo basáltico
esta restringido a relativamente pocas y pequeñas regiones de la cara
oculta, dominando en esta la corteza elevada y abollada.
Los
mosaicos de imágenes de la
Clementine no observaban la cara oculta con
ángulos de iluminación favorables para ver la superficie topográfica.
Este mosaico construido con imágenes de la Cámara Gran Angular de LROC
proporciona la más completa visión de la morfología de la cara oculta
hasta la fecha y servirá como valioso recurso para la comunidad
científica.
La
LROC adquiere imágenes de alta resolución de cualquier punto de la
superficie lunar con resoluciones de hasta 50 cm/pixel con la LRO en una
órbita de 50 kilómetos con una velocidad de 5 800 km/h. El sistema de
captura consiste en dos cámaras de ángulo estrecho (
Narrow Angle
Cameras, NACs) para proporcionar imágenes de alta resolución y una
cámara gran angular (
Wide Angle Camera, WAC) que consigue imágenes de
100 metros de resolución en siete colores en bandas de 57 km. El mosaico global presentado hoy comprende unas 15 mil imágenes de la WAC adquiridas entre noviembre de 2009 y febrero de 2011.
Cada
mes la WAC proporciona una cobertura casi completa de la Luna bajo una
iluminación única. Como bonus añadido el solapamiento de imágenes de
órbita a órbita proporciona una cobertura estéreo. Reducir
todas estas imágenes estéreo a un mapa topográfico global es un enorme
trabajo y está siendo dirigido por los miembros del equipo LROC del
Centro Aerospacial Alemán (
Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt,
DLR). Varios
productos topográficos preliminares han aparecido en las imágenes
destacadas de la LROC a lo largo del año pasado, incluyendo la Cuenca
Oriental y el
Sinus Iridum. Para una sigilosa visita al DEM (Modelo de Elevación Digital) global construido con el mosaico global de WAC pulsen
aquí.
El
Sistema de Datos Planetarios (
Planetary Data System, PDS) sirve como
archivo de datos permanente de la NASA, proporcionando medidas a la
comunidad científica y al público en general. Como parte de la
publicación de marzo del PDS, el equipo de la LROC ha enviado el mapa
global en 10 porciones. Ocho de ellas son proyecciones equirectangulares
que comprenden 60º de latitud por 90º de longitud. Además están
disponibles dos proyecciones estereográficas polares que comprenden
desde el paralelo +/-60º hasta cada polo. El conjunto completo de
productos (LROC
Reduced Data Records, RDR) estará disponible el 15 de
marzo de 2011.
Según
progrese la misión y el conocimiento del equipo LROC de la función
fotométrica lunar se incremente, se darán a conocer nuevos y mejorados
mosaicos. Estas imágenes, y los productos asociados derivados de ellas,
guiarán a los ingenieros y a los científicos a medida que desarrollan
sus planes para explorar la Luna tanto con robots como con humanos. De
lunes a jueves la semana que viene, asegurense de revisar la página de
LROC para encontrar más sorprendentes imágenes y detalladas
descripciones.
Artículo original: Lunar farside serves as stunning prelude of images to come
Fuente y más imágenes: The Far Side of the Moon -- And All the Way Around
Comenta esta noticia
Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons
.