Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

La MESSENGER ya orbita Mercurio

Noticia
Comentarios (0)

La MESSENGER ya orbita Mercurio

Por : David 18-03-2011

A las 01:10 UTC del 18 de marzo de 2011 los ingenieros recibieron confirmación de que la nave se había insertado con éxito en la órbita prevista

Basado en publicaciones de la página oficial de MESSENGER

A las 9:10 p.m. EDT, los ingenieros en el Centro de Operaciones de la misión MESSENGER en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la Universidad John Hopkins en Laurel, Md., recibieron las señales radiométricas anticipadas confirmando el apagado nominal y la inserción de la sonda MESSENGER en la órbita alrededor del planeta Mercurio.

Sonda MESSENGER. Crédito: JHU/APL

La nave rotó de nuevo hacia la Tierra a las 9:45 p.m. EDT, y comenzó a transmitir datos. Tras la revisión de esos datos, los ingenieros y equipos de operaciones confirmaron que el encendido se ejecutó nominalmente con todos los subsistemas notificando una combustión limpia y sin errores.


El propulsor principal de MESSENGER funcionó durante aproximadamente 15 minutos a las 8:45 p.m., frenando la nave unas 1 929 millas por hora (862 metros por segundo) y situándola en la órbita excentrica planeada alrededor de Mercurio. El encuentro tuvo lugar a unos 96 millones de millas (155 millones de kilómetros) de la Tierra.

“Alcanzar la órbita de Mercurio es de lejos el mayor hito desde que la MESSENGER fue lanzada hace más de seis años y medio”, dijo el Director del Proyecto MESSENGER Peter Bedini, del APL. “Su consecución es el fruto de una tremenda cantidad de trabajo por parte de los equipos de navegación, guiado y control y operaciones de la misión, que han pastoreado a la nave en su viaje de 4 900 millones de millas (7 900 millones de kilómetros)”.

Durante las próximas semanas, los ingenieros del APL se centrarán en asegurar que los sistemas de la MESSENGER están funcionando correctamente en el termicamente severo ambiente de Mercurio. Comenzando el 23 de marzo, los instrumentos se encenderán y comprobarán y el 4 de abril comenzará la fase científica primaria de la misión.

“A pesar de su proximidad a la Tierra, el planeta Mercurio ha sido durante décadas comparativamente inexplorado”, añade Sean Solomon, investigador principal de MESSENGER de la Institución Carnegie de Washington. “Por primera vez en la historia, un observatorio científico está en órbita alrededor del planeta más interior de nuestro sistema solar. Los secretos de Mercurio y las implicaciones que tengan para la formación y evolución de los planetas de tipo terrestre, están a punto de ser revelados”.

Mercurio: la llave de la Evolución de los planetas Terrestres

Mercurio. Crédito: JHU/APL

Mercurio, Venus, Tierra y Marte son planetas terrestres (rocosos). Entre ellos, Mercurio es un extremo: el más pequeño, el más denso (tras corregir por la auto-compresión), el que tiene la superficie más antigua, el que tiene mayores variaciones diarias en la temperatura superficial y el menos explorado. El conocimiento de este “miembro límite” entre los planetas terrestres es crucial para desarrollar una mejor comprensión de como se forman y evolucionan los planetas en nuestro Sistema Solar. Para adquirir este conocimiento, la misión MESSENGER, nave e instrumentos científicos, están dirigidos a responder seis preguntas que nos permitirán entender a Mercurio como planeta. Estas son:

  1. ¿por qué es Mercurio tan denso?
  2. ¿cuál es la historia geológica de Mercurio?
  3. ¿cuál es la naturaleza del campo magnético de Mercurio?
  4. ¿cuál es la estructura del núcleo de Mercurio?
  5. ¿cuáles son los inusuales materiales de sus polos?
  6. ¿Qué volátiles son importantes en Mercurio?



MESSENGER (MErcury Surface, Space ENvironment, GEochemistry, and Ranging; superficie de MERcurio, ENtorno espacial, GEoquímica y Registro) es una investigación científica patrocinada por la NASA del planeta Mercurio y la primera misión espacial diseñada para órbitar al planeta más cercano al Sol. La nave MESSENGER se lanzó el 3 de agosto de 2004, y tras sobrevolar la Tierra, Venus y Mercurio empezará un estudio de un año de duración de su planeta destino en marzo de 2011. El Dr. Sean C. Solomon, de la Institución Carnegie de Washington, encabeza la misión como investigador principal. El Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la Universidad John Hopkins construyó y opera la nave y dirige esta misión, del programa Discovery, para la NASA.

Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

Misión Kepler Ciencia@Nasa Misión Cassini-Huygens Historia de las Matemáticas Stephen Hawking Astrobiology Magazine Instituto SETI Inst. Astrobiología NASA The Planetary Society Investigación NASA ESA JPL Planet Quest Catálogo Messier Glenn Research Center
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC