![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
22-Oct-2008 15:20
Una cafetera de gravedad cero en la ISS: ¿Lujo o necesidad?Estudiantes costarricenses de ingeniería inventan una cafetera para ser usada en órbita Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 6 |
20-Oct-2008 22:43
Lanzado con éxito el nuevo observatorio del Sistema Solar exteriorIBEX será la primera nave que tomará imágenes y trazará mapas de las interacciones dinámicas que se producen en el Sistema Solar exterior Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
20-Oct-2008 21:44
Conceptos Astrobiología - La importancia del agua para la vidaDefinir de manera concisa qué constituye la vida en la Tierra es una tarea difícil, e igualmente lo es hacer una lista de los principales requisitos ambientales que son estrictamente necesarios para la vida. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 5 |
20-Oct-2008 16:47
El telescopio Fermi descubre un púlsar de rayos gammaEl telescopio espacial realiza su primer gran descubrimiento: una estrella que emite pulsos sólo de rayos gamma. Enviado por : Claudia
Comentarios : 1 |
18-Oct-2008 18:58
Conceptos Astrobiología - ADN y HerenciaHace milenios, los humanos observaron en muchas especies que los descendientes tendían a compartir las características de los padres. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2 |
16-Oct-2008 21:18
El origen de las estrellas visto como un cuadro abstractoArremolinando luces de diferentes longitudes de onda como si fueran acuarelas, se retrata una región brillante del espacio, activa en la formación de estrellas.
Enviado por : AnibalF
Comentarios : 3 |
Más noticias |
![]() 14-Oct-2008 Europa está lista para la misión lunar Chandrayaan-1
Europa aporta tres instrumentos a la misión lunar Chandrayaan-1 de la Agencia Espacial India.
La agencia europea asume una participación relevante en la misión a la Luna Chandrayaan-1 de la Agencia Espacial India, aportando tres instrumentos. Estos están siendo ahora enviados, probados e integrados a la nave espacial. La nave de la misión Chandrayaan-1 se encuentra en las instalaciones de la Organización India para la Investigación Espacial (ISRO, por sus siglas en inglés) en Bangalore, India. A medida que los instrumentos arriban se completa su despacho integrándolos a la nave espacial y probando la interfaz del software. SIR-2, un espectrómetro del infrarrojo cercano, fue entregado la primera semana de noviembre del año pasado. SARA, un analizador de reflexión de átomos de energías menores al kilo electronvoltio, fue despachado el 8 de abril de 2008. El aporte europeo se ha completado ahora con el tercer instrumento para la misión: C1XS, un espectrómetro de rayos X probado e integrado a la nave el 22 de agosto. SIR-2 estudiará la composición geológica de la Luna y la acción de los elementos del espacio sobre su superficie. La información que provea este instrumento permitirá estudiar la formación de las estructuras existentes en la Luna. El espectrómetro SIR-2 funciona bajo la dirección de los científicos del Instituto Max-Planck para el Sistema Solar. Este instrumento fue construido en base al espectrómetro infrarrojo SIR, el que voló en la misión SMART-1. Las mejoras introducidas en éste y el hecho de que Chandrayaan-1 orbitará la Luna a baja altura permitirán obtener mejores mediciones científicas. El analizador SARA, bajo la dirección del Instituto Sueco para la Física del Espacio fue desarrollado con la colaboración, en temas de hardware, del Laboratorio de Física del Espacio del Centro Espacial Vikram Sarabhai de India y tomará mediciones sobre la emisión atómica resultante de las interacciones del viento solar con la superficie de la Luna. “La experiencia con SARA nos adiestrará para manejar un instrumento similar en la misión BepiColombo”, dice Christian Erd, Gerente de Proyecto de ESA para la misión Chandrayaan-1. La espectroscopía de rayos X sobre la Luna, el objetivo de C1XS, revelará información sobre el origen y la evolución del satélite natural de nuestro planeta. C1XS fue construido en base al instrumento D-CIXS que estuvo a bordo de SMART-1 y tiene mejoras significativas en base a la experiencia capitalizada durante la misión lunar de ESA. C1XS fue desarrollado en conjunto entre el Rutherford Appleton Laboratory del Reino Unido y el Centro Satelital ISRO con el apoyo de la agencia espacial europea, ESA. Erd agregó: “SARA continúa la línea de los instrumentos utilizados a bordo de las misiones Mars y Venus Express y será el primero en estudiar las interacciones plasma-superficie, mientras que SIR-2 y C1XS fueron construidos siguiendo lo aprendido en la misión SMART-1. Estas lecciones serán aprovechadas en beneficio de la misión Chandrayaan-1”. Dado que la misión Chandrayaan-1 desarrollará una órbita baja, muy próxima a la Luna, entregará información de gran calidad. “Los científicos europeos tendrán la fantástica oportunidad de continuar nuestro trabajo sobre la Luna”, agregó Detlef Koschny, científico del proyecto ESA Chandrayaan-1. La integración de todos los instrumentos de la misión Chandrayaan-1 ha sido completada y las pruebas de validación para controlar la funcionalidad de la nave espacial y el conjunto de instrumentos están en marcha. La participación de la agencia europea ESA en la misión Chandrayaan-1 fue formalizada mediante un acuerdo firmado el 27 de junio de 2005 en Bangalore, India, por G. Madhavan Nair, Presidente de ISRO y Jean-Jacques Dordain, Director General de ESA. El aporte que efectiviza ESA consiste en dar soporte y coordinación a los tres instrumentos europeos que participan de la misión, soporte para la optimización de la trayectoria de vuelo y desarrollo y preparación de la etapa de operación científica de todos los instrumentos. Crédito de las imágenes: MPS. ISRO/ISAC. RAL. ![]()
|