![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
![]() |
![]() |
03-Nov-2006 15:22 CET
Migración masiva de estrellasLas estrellas en los abarrotados cúmulos globulares emplean un sistema de desplazamiento que hace que las de menor masa se deslicen hacia las regiones exteriores del cúmulo, mientras que las más masivas se localizan en el centro. Enviado por :Jesús Canive |
02-Nov-2006 19:06 CET
Astroseti en Radio Kosmos - 02 - Noviembre - 2006La estrella, la enana y el planeta, La misión Cluster de la ESA, La hora de Europa; una Tierra sin humanos…. todo esto y más en nuestro programa de hoy. ¡Te queda mucho por escuchar! Enviado por :Maria Luisa Hernández |
02-Nov-2006 18:58 CET
Fósil vírico devuelto a la vidaEn un controvertido estudio, investigadores han resucitado a un retrovirus que infectó a nuestros ancestros hace millones de años y que ahora reposa congelado en el genoma humano. Enviado por :Michael Artime Comentarios : 14 |
02-Nov-2006 14:25 CET
El rover atrapado en Marte envía unas imágenes impresionantesEl Spirit, uno de los rover enviados a Marte por la NASA envía la vista panorámica más detallada obtenida hasta el momento. Una espléndida forma de celebrar su sol (o día marciano) número 1.000. Enviado por :Manuel J. Gómez Comentarios : 2 |
01-Nov-2006 19:17 CET
Científicos investigan un chip para implante cerebralUn chip electrónico implantable podría ayudar a establecer nuevas conexiones nerviosas en la parte del cerebro que controla el movimiento.
Enviado por :César Tomé López Comentarios : 2 |
01-Nov-2006 14:23 CET
Científicos descubren un gen del hambreInvestigadores franceses y suizos prueban en ratones la conexión de un gen, llamado "Per 2", con la sensación de hambre que se produce antes de las comidas. Enviado por :Michael Artime Comentarios : 7 |
Más noticias |
![]() 2006-04-15 14:02:00 Descubierta galaxia en miniatura en el cúmulo de galaxias más cercano
Un equipo internacional de astrónomos profundiza en el vacío del Gran Cúmulo de Virgo para investigar sobre el origen y la evolución de las galaxias. Una imagen del Hubble de más de 25 horas de exposición que será estudiada durante años. Un equipo de astrónomos ha descubierto una galaxia enana y hasta cuatro posibles cúmulos de estrellas en una región del cúmulo de galaxias de Virgo que previamente se creía vacía. La resolución excepcional de la ACS (Advanced Camera for Surveys - Cámara de Reconocimiento Avanzada), instrumento que se encuentra en el telescopio espacial Hubble también ha permitido al equipo estudiar estrellas individuales en estos objetos. El estudio de estas estrellas es importante de cara a comprender como evolucionan las galaxias en los grandes cúmulos. Se presentó un análisis de estas estrellas, que se encuentran a 55 millones de años luz de nosotros, en el encuentro de la Sociedad Americana de Astronomía en Washington, DC. El proyecto VICS (Virgo Intracluster Stars - Estrellas Intracumulares de Virgo) involucra a 13 astrónomos de todo el mundo. Presentan los resultados: Patrick Durrell, profesor ayudante de física y astronomía en la Universidad Estatal de Youngstown, Ohio; Ben Williams, investigador asociado de la Universidad Estatal de Penn, en Universtity Park, Pensilvania; y Robin Ciardullo, profesor de Astronomía y Astrofísica en la Universidad Estatal de Penn. El propósito principal del equipo de trabajo es estudiar las estrellas de las zonas interiores del cúmulo, estrellas que no pertenecen a ninguna galaxia. A una distancia de 55 millones de años luz, el cúmulo de Virgo es el gran cúmulo de galaxias más cercano, lo cuál lo hace el lugar más fácil para buscar estos objetos. Aún así, la detección de estas estrellas en Virgo requirió 37 órbitas de observaciones (más de 25 horas de datos) con la Advanced Camera for Surveys del Telescopio Espacial Hubble. El campo de VICS se escogió para que estuviera tan lejos de cualquier galaxia como fuera posible, aunque tenía que ser en la región central del cúmulo de Virgo. A pesar que el área del campo es pequeña (más o menos el 1% del tamaño de la Luna Llena), el equipo descubrió que contenía miles de estrellas intracumulares (N. del T.- es decir, que pertenecían al cúmulo de Virgo pero sin ser de ninguna galaxia concreta). Pero aún más sorprendente fue que el equipo descubriera cuatro cúmulos globulares intracumulares, y una galaxia enana previamente desconocida.
Las galaxias enanas son el tipo de galaxia más numeroso del Universo. De estas, las más pequeñas y más débiles reciben la denominación de enanas esferoidales; una galaxia enana esferoidal típica es diez mil veces más débil que la galaxia Vía Láctea, y contiene aproximadamente un millón de estrellas en una región de espacio de sólo unos diez mil años luz de diámetro. En consecuencia, estos objetos son extremadamente difíciles de encontrar: a la distancia del Cúmulo de Virgo aparecen como simples manchas en la mayoría de imágenes astronómicas. Los datos del VICS, sin embargo, muestran una galaxia enana esferoidal en todo su esplendor. Las estrellas individuales más brillantes de la galaxia se ven claramente. Mediante la medición del brillo y color de estas estrellas, el equipo del VICS ha sido capaz de mostrar que la estructura y composición de la galaxia es similar a aquella de las enanas esferoidales de nuestro propio Grupo Local de galaxias. Este resultado es bastante sorprendente, dada la densidad del corazón del cúmulo de Virgo comparada con la de la vecindad de nuestra galaxia. Se espera que los grandes cúmulos de galaxias contengan miles de estas galaxias enanas. Las detalladas imágenes del campo de VICS han dado a los astrónomos su primer vistazo de cómo estas galaxias evolucionan en un denso cúmulo de galaxias. "Sólo mediante la capacidad del Telescopio Espacial Hubble somos capaces de ver las estrellas de esta galaxia, estudiémoslas una a una con todo el detalle de que seamos capaces", dice Durrell, que es quien presentó los resultados sobre la galaxia enana en la reunión.
Otro añadido fue el descubrimiento por el equipo de lo que podían ser cuatro cúmulos globulares en el campo de VICS. Los cúmulos globulares son densas asociaciones de estrellas, más o menos esféricas normalmente de unos pocos cientos de miles de estrellas de la misma edad. Dichos cúmulos se encuentran normalmente en el halo de las galaxias, pero estos sistemas son huérfanos. "Estas imágenes nos dan las primeras medidas de la estructura de cúmulos de estrellas que han sido arrancados de sus galaxias de origen en el pasado distante", señaló Williams, "y estas estructuras nos dan pistas acerca de cómo llegan formarse estos cúmulos en regiones tan vacías del espacio." "Lo que es interesante acerca de este proyecto es que nos propusimos una meta principal, y que sirvió para descubrir mucho más de lo que nos habíamos propuesto desde el principio," dice Ciardullo, que es el líder del proyecto VICS. "Y no hemos hecho más que empezar." Los otros miembros del equipo son: Steinn Sigurdsson y Matt Vinciguerra de la Universidad Estatal de Pensilvania. John Peldmeier de los Observatorios Ópticos Nacionales de Astronomía de Arizona. George Jacoby, Director del Observatorio WIYN en Arizona. Ted von Hippel de la Universidad de Texas. Henry Fergusson del Instituto Científico del Telescopio Espacial en Baltimore. Nial Tanvir de la Universidad de Hertfordshire, Reino Unido. Magda Arnaboldi del Observatorio Astronómico de Turín, Italia y del Observatorio Europeo Austral. Ortwin Gerhard del Instituto Max Plank de Física Estraterrestre, Alemania. Alfonso López Aguerri del Instituto Astrofísico de Canarias, España. Ken Freeman del Observatorio de Monte Stromlo, Australia. para Astroseti.org Enlace: | ||||
Añade tu comentario ! | ||||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : ridi 03-Oct-2006 22:31 CET
oye creo q deberian poner mas info por q todo esta incompleto.
xau Enviado por : yumary 05-Sep-2006 21:55 CET
macarena disculpa ke te lo diga pero si fueses lo ke dices ke ers no actuarias de esa manera no seas tonta !!!! que te pasa chava
sabes me llamo apesar de todo tu comentaria me encantaria un dia de estos platicar con tigo mi mail es y_u_mary6@hotmail me llamo yumary agradeseria tu comentario grasias Enviado por : reoiapo 04-Jun-2006 18:40 CET
putos, maricones, homosexuales vaya y chinguen a su chingada verga para que los alimnte y la mamen un rato
Enviado por : lkfnñfl 04-Jun-2006 18:35 CET
ponga mas informacion hijos de su recontra chingada y puta madre para que podamos ralizar trabajos. porfavor hijos de la verga haganlo ya
Enviado por : tu mama y el 08-May-2006 00:26 CET
por la puta madre porke no hay informacion por años carajo!!!!!!!!!!! necesito hacer una linea de tiempo mierdaaaaaaaaaaaaaa por favor pongas años la proxima vez okkkkkkkkkkkk
Enviado por : moksha 04-May-2006 00:43 CET
Hola a todos uds puedo recomendarles visitar esta pagina:
www.urantia.com DESPUES uds comenten bendiciones a todos. Seguro encontraran miles de esferas llenas de vida. Enviado por : otra vez yo 28-Abr-2006 22:31 CET
y saben q mas le podria decir q dia es pero no lo voi decir por q respeto mucho las matematicas solo por eso
y chaooo tambien y pa q los otros dan comentarios si lo unico q dicen son cosas estupidas me dan rabia saben ya chaooo no mas solo yo escribo cosas coerentes respecto a laas matematicas ya chao ¡¡¡¡¡viva las matematicas¡¡¡ Enviado por : macarena 28-Abr-2006 22:25 CET
a mi me parece q todos son unos boludos q no saben nada de matetematicas son demaciado tarados
no ven q nos vamos a morir todos nos vamos a morir y saben por q por q soy psiquica y cada gente q veo se q todos vamos a morir el mismo dia .... pd:q tengan un buen dia nos vemos ariba Enviado por : KKKEKEKEK 19-Abr-2006 02:08 CET
PONGAM UNA BUENA IMFORMACION
Enviado por : Algol. 17-Abr-2006 07:19 CET
Amigos Escépticos:La vida existe por doquier en el Universo, dáos una vuelta ahí por Lima Perú, hay un museo donde exhiben cráneos con mas de 3,000c.c. de capacidad, y nó me digais que son cráneos de enfermos hidrocefálicos, un antropólogo serio ós dirá que no son de éste mundo!!
Hasta Luego "Escépticos". Añadir Comentario | ||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |