Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Historia de las Matemáticas

Biografía de Cristóbal Clavio

Biografía de Cristóbal Clavio

Por :Lucila Rondissone

Nacido el 25 de marzo de 1538 en Bamberg (actualmente en Alemania)
Murió el 2 de febrero de 1612 en Roma (actualmente en Italia)

Grabado realizado con base en un retrato de Clavius.

Grabado realizado con base en un retrato de Clavius.

Cristóbal Clavio o Clavius entró a la Orden Jesuita en 1555 y allí recibió su educación. Asistió a la Universidad de Coimbra, en Portugal. A continuación se dirigió a Italia y estudió teología en el Colegio Romano Jesuita en Roma.

Permaneció en el Colegio Romano donde enseñó matemáticas. De hecho, a excepción de un período en Nápoles, alrededor de 1596, y una visita a España en 1597, Clavio permanecería como Profesor de Matemáticas en el Colegio Romano por el resto de sus días.

La regla del año bisiesto del calendario Juliano, creaba 3 años bisiestos de más en cada período de 385 años. Como resultado, el acontecimiento actual de los equinoccios1 y solsticios2 lentamente se apartó de las fechas respectivas del calendario. El día del equinoccio de primavera determina la fecha de las Pascuas, con lo cual, la Iglesia comenzó a presionar por una reforma.

Clavio propuso que el miércoles 4 de octubre de 1582 (Juliano) debía ser seguido por el jueves 15 de octubre de 1582 (Gregoriano). Propuso que los años bisiestos ocurran en años exactamente divisibles por cuatro, excepto aquellos terminados en 00, que debían ser divisibles por 400. Esta regla se utiliza aún hoy, y es tan precisa que no será necesario realizar ninguna otra reforma al calendario por muchos siglos.

A Viète no le gustó el calendario de Clavio, y los habitantes de Frankfurt se levantaron en contra del Papa y aquellos matemáticos quienes, según ellos, habían conspirado para robarles 11 días. Clavio escribió Nueva apología del calendario romano (1595), donde justificaba las reformas al nuevo calendario, y las defendía de los ataques.

Aunque Clavio produjo poca matemática por su cuenta, realizó más esfuerzos que cualquier otro escolástico alemán del siglo 16 para promover el conocimiento de las matemáticas. Sin embargo, fue el primero en utilizar el punto para señalar los decimales.

Clavio fue un dotado profesor y escritor de libros de estudio. Produjo una versión de los Elementos de Euclídes en 1574 que contenía muchas ideas propias. Otro libro bien escrito fue Algebra, de 1608. Sus libros de aritmética fueron usados por muchos matemáticos, incluyendo a Leibniz y Descartes.

Produjo un cierto número de instrumentos. Trabajó en uno en particular, que medía fracciones de ángulos. También diseñó relojes de sol y desarrolló un cuadrante para ser utilizado en búsquedas.


Artículo de: J J O\'Connor y E F Robertson
MacTutor History of Mathematics Archive

Glosario
  1. El equinoccio es el momento en el año en el que el sol de mediodía está justo por encima del ecuador, haciendo que el día y la noche duren exactamente lo mismo. Los equinoccios tienen lugar alrededor del 21 de marzo y del 23 de septiembre.
  2. El solsticio es el momento de año cuando el sol está a mayor distancia del ecuador, haciendo que el día y la noche sean los más largos o cortos. Tienen lugar alrededor del 21 de junio y del 21 de diciembre.


Bibliografía
  1. Biografía en Dictionary of Scientific Biography (New York 1970-1990).
  2. J M Lattis, Between Copernicus and Galileo : Christoph Clavius and the collapse of Ptolemaic cosmology (Chicago, 1994).
  3. C Sommervogel, Bibliothèque de la Compagnie de Jésus II (Brussels-Paris, 1891).
  4. E Knobloch, Sur la vie et oeuvre de Christopher Clavius, Revue d\'histoire des sciences 41 (1988), 331-56.
  5. E Knobloch, Christoph Clavius. Ein Namen- und Schriftenverzeichnis zu seinen \'Opera mathematica\' (German), Boll. Storia Sci. Mat. 10 (2) (1990), 135-189.
  6. J M Lattis, Homocentrics, eccentrics and Clavius\'s refutation of Fracastoro, Physis Riv. Internaz. Storia Sci. (N.S.) 28 (3) (1991), 699-725.
  7. L Maieru, Euclid\'s fifth postulate from C. Clavius (1589) to G. Saccheri (1733) (Italian), Arch. Hist. Exact Sci. 27 (4) (1982), 297-334.
  8. L Maieru, John Wallis : a reading of the polemics between Peletier and Clavius concerning the angle of contact (Italian), in Conference on the History of Mathematics (Rende, 1991), 315-364.
  9. L Maieru, ...\'in Christophorum Clavium de contactu linearum Apologia :\' on the polemics between Peletier and Clavius concerning the angle of contingence (1579-1589) (Italian), Arch. Hist. Exact Sci. 41 (2) (1990), 115-137.
  10. C Naux, Le père Christophore Clavius (1537-1612) : Sa vie et son oeuvre I L\'homme et son temps, Revue des Questions Scientifique 154 (1) (1983), 55-67.
  11. C Naux, Le père Christophore Clavius (1537-1612) : Sa vie et son oeuvre II Clavius astronome, Revue des Questions Scientifique 154 (2) (1983), 181-193.
  12. C Naux, Le père Christophore Clavius (1537-1612) : Sa vie et son oeuvre I Clavius mathématicien, Revue des Questions Scientifique 154 (3) (1983), 325-347.


Otras páginas Web relacionadas:
  1. Calendarios en Redescolar
  2. Calendarios: consideraciones astronómicas y matemáticas en la medición del tiempo en CIENTEC, Costa Rica
  3. Centro astronómico Clavius de la Universidad Iberoamericana, México

Misión Cassini-Huygens JPL Planet Quest ESA Glenn Research Center Astrobiology Magazine Instituto SETI Inst. Astrobiología NASA Misión Kepler Ciencia@Nasa Stephen Hawking The Planetary Society Historia de las Matemáticas Investigación NASA Catálogo Messier


(c) 2013 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC