Plutón degradado: Ya no es un planeta en una definición que ha despertado la controversia.
Por :Javier de la Guardia
Tras intensos debates, la nueva definición de planeta no incluye a Plutón entre ellos.
Por
Robert Roy Britt
Escritor Senior de Ciencia
Superando años de intenso debate, los astrónomos han resuelto degradar a
Plutón en una amplia redefinición de su categoría planetaria que ha sido definida como una victoria del razonamiento científico sobre las influencias culturales e históricas. En cualquier caso la decisión está siendo fruto de un profundo debate.
Oficialmente, Plutón ya no es un planeta.
'Plutón ha muerto', dijo el investigador de Caltech Mike Brown hablando con los informadores a través de videoconferencia mientras monitoreaba la votación. La decisión implica que el objeto del tamaño de Plutón que Brown
descubrió tampoco será llamado planeta.
'Plutón no es un planeta', dijo Brown. 'Oficialmente hay sólo ocho planetas en el
sistema solar.
La votación incluyó tan sólo a los 424 astrónomos que se quedaron el último día de la Conferencia de la Unión Astronómica Internacional (IAU) que tuvo lugar en la ciudad de Praga.
'Me siento preocupado por la astronomía', comentó Alan Stern, encargado de la misión New Horizon de la NASA a Plutón y científico del Instituto de Investigación del Suroeste. 'Menos del 5 por ciento de los astrónomos del mundo votaron'.
'Esta definición es lamentable por razones técnicas', dijo Stern a Space.com. Espera que la comunidad de astrónomos revoquen la decisión. Otros astrónomos criticaron la definición como ambigua.
La resolución
La decisión establece tres categorías principales de objetos en nuestro sistema solar:
Planetas: Los ocho mundos desde Mercurio a Neptuno.
Planetas enanos: Plutón y cualquier objeto redondo que 'no haya limpiado los alrededores de su órbita y no sea un satélite.'
Cuerpos pequeños del sistema solar: El resto de objetos que orbitan alrededor del Sol.
Plutón y su luna Caronte, que habrían sido planetas bajo la
definición inicial propuesta el 16 de agosto, ahora han sido degradados ya que forman parte de un océano de objetos que ocupan la misma región del espacio. La Tierra y los otros ocho planetas de mayor tamaño, por otra parte, han limpiado amplias zonas del espacio de cualquier otro objeto de gran tamaño.
'Plutón es un planeta enano por la....definición y es reconocido como el prototipo de una nueva categoría de objetos trans-neptunianos', dice la resolución aprobada en Praga.
Lógica discutible
La votación llegó tras ocho días de debate que incluía cuatro propuestas separadas en la reunión de Praga.
La propuesta inicial, elaborada por un grupo de siete astrónomos, historiadores y autores, intentaba mantener a Plutón como planeta pero fue ampliamente criticada por menospreciar el significado de la palabra. Habría convertido en planetas también al asteroide Ceres y a Caronte, la luna de Plutón. Pero no ahora.
'Ceres es un planeta enano. Es el único planeta enano del cinturón de asteroides', dijo Brown. 'Caronte es un satélite'.
La categoría de 'planeta enano' incluirá docenas de objetos redondos ya descubiertos más allá de Neptuno. Y se espera descubrir cientos más, dicen los astrónomos.
La palabra 'planeta' originariamente describía a los viajeros del cielo que se movían sobre el relativamente inmóvil trasfondo de estrellas. Plutón, descubierto en 1.930, parecía al principio mayor de lo que realmente es. Posse una órbita excéntrica que se cruza con la de Neptuno y le lleva a la parte inferior y superior del plano principal del sistema solar.
El reciente descubrimiento de otro objeto helado y redondo en las cercanías de Plutón ha llevado a la mayor parte de los astrónomos a acordar que el diminuto mundo jamás debería haber sido considerado un planeta.
‘Una farsa’
Stern, a cargo de la sonda robótica en viaje hacia Plutón, comentó que el lenguaje de la definición es defectuoso. Requiere que un planeta 'haya limpiado la vecindad en su órbita'. Pero la Tierra, Marte, Júpiter y Neptuno poseen asteroides como vecinos.
'Es patente y está claro que la zona de la Tierra no está limpia', comentó Stern a Space.com. 'Júpiter posee 50.000 asteroides troyanos', que orbitan en sintonía con el planeta.
Stern dijo que era 'absurdo' que sólo 424 astrónomos pudieran votar, tan sólo unos cuantos de los más de 10.000 astrónomos profesionales del planeta.
'No se sostendrá', dijo. 'Es una farsa'.
Stern dijo que los astrónomos ya están haciendo circular una petición que revocaría la decisión de la IAU.
Owen Gingerich, historiador y astrónomo emérito en Harvard que dirigía el comité que propuso la definición inicial, denominó a la nueva definición como 'confusa y desafortunada' y dijo que no 'congeniaba' con el lenguaje que hablaba de 'despejar el vecindario'.
Y a Gingerich tampoco le gusta el término planeta 'enano'.
'Yo creo que esto se ha convertido en una curiosa contradicción lingüistica', dijo Gingerich en una entrevista telefónica desde Boston (dónde no pudo votar). 'Un planeta enano no es un planeta. Eso fue bastante torpe'.
Gingerich añadió: 'Se podría esperar en el futuro que la IAU tuviera voto electrónico'.
Años de debate
Sin embargo, los astrónomos
han discutido desde finales de los 90, si degradar o no a Plutón. El apoyo público a Plutón ha tenido mucho peso en el debate. El voto llegó tras un esfuerzo de la IAU que ha durado dos años para desarrollar una definición.
Un comité inicial de astrónomos fracasó en encontrarla durante todo un año, lo que llevó a la
formación de un segundo comité cuya
propuesta fue redefinida para la votación.
Los astrónomos en la reunión de la IAU debatieron las proposiciones hasta el momento de la votación.
Mike Brown de Caltech sale perdiendo en un sentido. El objeto de tamaño plutoniano que encontró el equipo, denominado
2003 UB313, ahora será categorizado como un planeta enano.
‘Hasta hoy no había descubierto un planeta’, comentó. Brown llamó al resultado una buena decisión desde el punto de vista científico.
'Al público no va a gustarle el hecho de que Plutón haya sido 'expulsado'', dijo Brown. 'Pero es lo que había que hacer'.
Por supuesto habrá que reescribir los libros de texto.
'Para los astrónomos no tiene importancia. Hicimos lo que debimos', comentó Brown. 'Para la enseñanza es un momento muy interesante. Ahora se puede describir la ciencia mucho mejor', explicando por qué se pensó una vez que Plutón era un planeta y el porqué ahora no lo es. 'Es un momento muy emocionante'.