Enviado por : Heber Rizzo 2004-06-06 07:33:00 Fósiles Apuntan a una Temprana Complejidad
Unos fósiles parecidos a pequeñas gotas, que datan de hace 600 millones de años, podrían indicar una evolución más temprana de lo que se había supuesto hasta ahora. Los animales miden menos de un quinto de milímetro de largo, y tienen un plan corporal bilateral que hasta ahora se había considerado como mucho más tardío en la historia de la Tierra. Estos “bilateralianos” poseen algo parecido a bocas e intestinos, así como capas internas y externas de tejidos corporales. Estos hallazgos son reportados por un equipo chino-estadounidense en la revista Science Órganos Sensoriales Si el análisis de los fósiles realizado por Jun-Yuan Chen y sus colegas es aceptado por la comunidad científica, los especímenes representarían la más antigua evidencia hasta ahora de animales lo suficientemente complejo como para tener el plan corporal bilateral simétrico que encontramos en las criaturas modernas, incluyendo a los seres humanos. Incluso, los animales (su nombre científico es Vernanimalcula guizhouena) presentan en su superficie externa lo que parecerían ser pequeños hoyos que podrían haber contenido órganos sensoriales. Fueron descubiertos en rocas de la Formación Doushantuo, datada en una época que los investigadores llaman ahora Período Ediacarano. Ésta es una época en que los científicos piensan que nuestro planeta estaba emergiendo de un evento súper-glacial, la así llamada “Tierra Bola de Nieve”, en la que gigantescas capas de hielo se extendieron casi hasta el ecuador, y que ocurrió al menos unos 50 millones de años antes que el Cámbrico, cuando el registro fósil muestra que se produjo una “explosión de vida”, con la aparición de una multiplicidad de formas y tamaños. Pero la edad de V. guizhouena sugiere que las raíces de esa complejidad son muy anteriores a lo que se había pensado, y que la “explosión cámbrica” puede no haber sido ese estallido súbito considerado hasta ahora. Herramientas esenciales El profesor Chen, de la Universidad de Nanjing, y su equipo escribieron en Science: “La organización de estos fósiles, tomada en conjunto con su procedencia, indica que las herramientas genéticas y los mecanismos de formación de patrones requeridos para el desarrollo bilateral ya habían evolucionado en los tiempos de Doushantuo, mucho antes del Cámbrico”. Sin embargo, algunos científicos permanecen escépticos acerca de sus afirmaciones, sospechando que lo que ha sido caracterizado como fósiles, sean en realidad formaciones minerales naturales. Stefan Bengtson, del Museo Sueco de Historia Natural de Estocolmo, dijo: “Es posible que hayan comenzado como fósiles, pero no podemos decir mucho sobre su morfología”. Él le dijo a Science Magazine que presumía que las capas de tejido podrían ser simplemente incrustaciones minerales en bandas muy delgadas. En el registro fósil existen trazas de organismos simples parecidos a bacterias que se remontan a más de tres mil millones de años atrás. Período Ediacarano: Es el último periodo agregado a la Escala del Tiempo Geológico (el primero en 120 años), y se extiende desde hace 600 millones hasta hace 545 millones de años, al final de Eón Proterozoico. Toma su nombre de las Colinas de Ediacara en la Cordillera Flinders de Australia del Sur. Tierra “Bola de Nieve”: Durante un período que se extendió desde hace 750 millones de años, hasta hace unos 570 millones, nuestro planeta lucía muy diferente (derecha). Para más información sobre este período, puedes visitar ¿Se congeló el Hades? La Explosión Cámbrica”: Aquí podrás encontrar una buena nota sobre el asunto. La Tierra en el Período Cámbrico”: Hace 550 millones de años, cuando se inicia el Período Cámbrico, casi todas las tierras emergidas estaban en el Sur, la mayoría de ellas (América del Sur, África, Arabia, India, Antártida y Australia) reunidas en un gran supercontinente, Gondwana (abajo). ![]() Web Site: BBC News Artículo: “ Fossils Hint at an Early Complexity ” Autor: Fecha: Junio 04, 2004 Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán |
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |