Biografía de Teón de Alejandría
Nació: alrededor del año 335 (posiblemente) en Alejandría, Egipto
Murió: alrededor del año 405 Teón trabajó en Alejandría como maestro de matemáticas y astronomía. Sabemos por sus propios escritos que observó un eclipse solar el 16 de junio del año 364 en Alejandría y un eclipse lunar de nuevo en Alejandría, el 25 de noviembre del año 364. También sabemos que el hizo una lista de cónsules romanos la cual continuó haciendo hasta el año 372. Hay una referencia en el Lexicon de Suda (un trabajo de un lexicógrafo griego del siglo X) en el cual se menciona que Teón de Alejandría vivió bajo el reinado del emperador Teodosio I (quien reinó del año 379 al 395). Estas fechas son por lo tanto consistentes. El Suda también menciona que Teón era un miembro del Museo, que era una institución de educación avanzada creada en Alejandría en el año 300 a.C. De nuevo, esto es posible, pero el Museo ciertamente no existió mucho después del tiempo de Teón si es que en verdad existió en este periodo. Como compensación parece razonable aceptar que él fue uno de sus últimos miembros. Teón fué el padre de Hipatia y ciertamente parece ser que murió antes de que ella fuera asesinada en el año 415. Al parecer no hay más evidencia que nos permita dar una fecha más precisa de su nacimiento y muerte aparte de estos pocos indicadores sobre las fechas en las que ciertamente estuvo trabajando. Teón es famoso por sus comentarios en varios trabajos tales como el Almagesto de Tolomeo y los trabajos de Euclides. Estos comentarios fueron escritos por sus estudiantes, algunos incluso parecen ser notas tomadas por sus alumnos durante sus clases. En un trabajo él dio dos comentarios y en el prefacio del segundo explica que está dando una explicación más elemental para la mayoría de sus estudiantes, que no pueden comprender pruebas geométricas. Esto de nuevo confirma que el vigor había abandonado su establecimiento de enseñanza y, por lo mismo, la poca calidad de los estudiantes pudo haber sido un factor decisivo en el cierre del Museo (como comentamos al inicio acerca de si Suda es correcto con lo que respecta a esta institución). Teón era un matemático competente, pero poco original. La versión de Teón de los Elementos de Euclides (con cambios textuales y algunos agregados) se piensa que fueron escritos con la ayuda de su hija Hipatia y fue el único texto griego de los Elementos conocido, hasta que uno más antiguo fue descubierto en el Vaticano al final del siglo XIX. Sin embargo, ahora que el manuscrito vaticano ha sido descubierto, es posible ver los cambios exactos que Teón hizo a su versión. La aproximación que Teón hace parece tratar de mejorar el primer manuscrito en lugar de reproducirlo fielmente con comentarios. Por lo que él corrigió los errores que detectó en las matemáticas pero, desafortunadamente, no todos los puntos que no alcanza a entender son errores, algunos son perfectamente correctos. Teón también trató de estandarizar la manera en que Euclides escribe, entonces cuando Teón se encuentra con una expresión que es de cierta forma diferente a la norma, la reemplaza por la expresión en su forma estándar. En el lado positivo, sin embargo, Teón amplió el texto de Euclides siempre que consideraba que un argumento era demasiado breve, algunas veces agregando proposiciones para hacer el texto más fácil de leer para los principiantes. En esto tuvo éxito; también en el hecho que la suya se convirtió en la edición estándar y casi todas las primeras ediciones se han perdido. Heath escribe sobre la edición de Teón de los Elementos [2]: ...mientras hacía solo adiciones insignificantes sobre el contenido de 'Los Elementos', él buscaba eliminar las dificultades que pudieran encontrar los aprendices al estudiar el libro, como un editor moderno podría hacer al editar un libro de texto clásico para su uso en las escuelas; y no hay duda que su edición fue aprobada por sus alumnos en Alejandría para quienes fue escrito, así como los griegos que más adelante la usaron de forma exclusiva... Teón también escribió comentarios en otros trabajos de Euclides. Ciertamente hizo comentarios sobre la Óptica de Euclides y sobre su Datos. El comentario de Teón a los Datos está escrito a un nivel relativamente más alto y en éste Teón tiende a acortar las pruebas de Euclides en lugar de ampliarlas. Óptica, por otro lado, es un texto elemental y fue escrito en un estilo totalmente diferente, algunos historiadores conjeturan que es realmente un conjunto de notas de clases de uno de los estudiantes de Teón. En varias ocasiones el manuscrito contiene una frase como 'él dijo' y se piensa que eso es de un estudiante que en realidad escribió lo que 'Teón dijo'. La Catóptrica es un caso diferente por que aquí tenemos un trabajo en el que en portada se indica: 'escrito por Euclides'. Esto, sin embargo es imposible dado que el contenido es una mezcla del trabajo del tiempo de Euclides junto con un trabajo muy posterior a su tiempo. El estilo y la naturaleza elemental de trabajo hacen a Teón muy probablemente su autor. De ser este el caso, entonces de nuevo él escribe para sus estudiantes más débiles. Teón también escribió comentarios extensos del trabajo astronómico de Tolomeo, tanto del Almagesto como a las tablas. De nuevo su hija Hipatia le asistió en los comentarios al Almagesto y éste es el mayor trabajo de Teón. En el prefacio a sus comentarios al Almagesto, Teón escribe que su intención es mejorar los comentarios previos (Ver por ejemplo [1]): ...aquél que sostenga que ellos solo omitirán los puntos obvios, pero de hecho prueban haber omitido los más difíciles... Sin embargo, como Toomer apunta en [1], esto es exactamente lo que Teón en persona va a hacer. Teón escribe dos comentarios a las tablas de Tolomeo. El pequeño comentario solo explica cómo usar las tablas mientras que el comentario grande explica su construcción. El comentario grande fue publicado recientemente por Tihon en [5] y [6]. Aunque Teón ciertamente escribió el comentario pequeño después que el grande, ya que se refiere al comentario grande en el prefacio del pequeño. Sin embargo, Tihon descubrió que el manuscrito más antiguo, el cual ha sido preservado, un manuscrito vaticano que data del siglo IX, sugiere que Teón nunca completó el texto del comentario grande. Este manuscrito vaticano fue hecho de una copia temprana del texto de Teón el cual fue comenzado a usar en el año 463 en Apamea, Siria Respecto al comentario de Teón a la Sintaxis de Tolomeo, Heath escribe [2]: Este comentario no está calculado para darnos una opinión alta del calibre matemático de Teón; es valioso por varias notas históricas que da, y estamos en deuda con esto por ser un útil recuento del método griego de operar con fracciones sexagesimales1, el cual se ilustra con ejemplos de multiplicación, división, y extracción de la raíz cuadrada de un no-número mediante aproximación Artículo de: J J O'Connor y E F Robertson MacTutor History of Mathematics Archive Glosario
Bibliografía
Páginas en Astroseti relacionadas: | ||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |