Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

El primo Hobbit IV: un pariente tan extraño como real

Noticia
Comentarios (0)

El primo Hobbit IV: un pariente tan extraño como real

Por : 19-12-2005

Nuevos huesos fósiles del "Hombre de Flores" agregan un toque de rareza a la evidencia.

”Homo_floresiensis_hunter”
Un H. floresiensis regresa de una excursión de cacería.
Crédito: Peter Schouten
Los “hobbits” son reales. Esa es la conclusión a la que llegaron los científicos que anuncian el descubrimiento de los restos de más individuos pertenecientes a la especie de diminutos humanos prehistóricos que recibieron su sobrenombre por las pequeñas estrellas de la saga del “Señor de los Anillos”.

Los humanos recientemente descubiertos, conocidos formalmente como Homo floresiensis (o, en su forma castellanizada, “Hombre de Flores”, fueron hallados por primera vez en octubre de 2004 en la isla indonesa de Flores. Desde entonces, los científicos han debatido acerca de si los “hobbits” constituyen de hecho una nueva especie humana.

Los hallazgos recientes en la caverna de Liang Bua (una mandíbula y otros huesos de lo que se dice son nueve individuos) deberían definir el asunto, según mantienen los paleontólogos que se hallan detrás del descubrimiento.

“Ahora podemos decir con mucha confianza que la nueva evidencia confirma que esta es una nueva, diminuta y única especie humana”, dijo Mike Morwood, un arqueólogo de la Universidad de Nueva Inglaterra en Australia, quien ayudó a realizar el descubrimiento. Morwood también co-encabezó el equipo de encontró los primeros restos hobbit en 2004.

Utilizando los restos que tenían en sus manos, Morwood y su equipo pudieron estimar la altura de cinco de los nueve individuos. Todos medían menos de un metro, según el nuevo informe de los investigadores. Un pequeño de aparentemente cinco años de edad medía menos de 50 centímetros de alto en el momento que morir.

Los restos cubren un amplio período, desde hace unos 95 000 años hasta hace unos 12 000 años atrás.
”H.floresiensis_and_H.sapiens”
Cráneo de un H. floresiensis junto al de un H. sapiens. La talla de un adulto de la nueva especie era como el un niño humano moderno de 3 años. El tamaño del cráneo del H. floresiensis era similar al de una toronja (o pomelo).
Crédito: Peter Brown/Nature

Huesos controversiales

Los diminutos huesos han agitado la controversia desde el mismo momento en que fueron revelados y podrían alterar nuestros conocimientos sobre la evolución humana temprana.
”H.floresiensis_female_skull”
Este cráneo de H. floresiensis del tamaño de una toronja (o pomelo) aparentemente sería de una hembra de 30 años de edad que vivió en Flores hace 18 000 años. El pequeño cerebro sugiere que la nueva especie humana no corresponde a un H. sapiens pigmeo sino a una descendiente del H. erectus.
Crédito: Peter Brown/Nature

Si H. Floresiensis es de hecho una nueva especie, entonces existió hasta hace unos 12 000 años atrás, mucho más recientemente que lo que se pensaba habían estado los humanos primitivos extintos. La época es aproximadamente la misma en que los humanos estaban desarrollando la agricultura y muy posterior a la que se desvanecieron los Neandertales.

“Mi idea es que todavía no han marcado un tanto, porque en realidad no han establecido qué es lo que son”, dijo el antropólogo de Harvard Daniel Lieberman. “Pero hay buena evidencia que apoya muy bien su hipótesis”.

“Hay más de un individuo, de modo que pueden refutar la hipótesis de que son apenas algún tipo de rarezas. A la vez, los datos sugieren que los restos provienen de un largo período, de modo que resulta difícil decir que todo se debe a alguna forma de enfermedad”, agregó Lieberman.

Algunos antropólogos han sugerido que los hobbits podrían ser humanos modernos enanos con una condición llamada microcefalia, un estado de pequeñez anormal del cráneo.

El amplio espectro de edades de los fósiles hace que esa explicación parezca aún menos probable; es muy difícil que todos los especimenes encontrados hubieran sufrido las mismas condiciones. Es mucho más probable que las cabezas y cuerpos pequeños fueran normales en los hobbits, según el nuevo informe.

Homo floresiensis tenía mandíbulas, dientes y rasgos craneales similares a los de los humanos. Otras proporciones del H. floresiensis, tales como sus largos brazos y carencia de un mentón definido, son diferentes a las de cualquier humano moderno, incluyendo a los pigmeos. Estos últimos son un pueblo africano que raramente alcanzan a medir más de 1,5 metros de altura.

Esta extraña mezcla de características hace que el origen de los hobbits sea un misterio.

¿De dónde provienen los hobbits?

Algunos científicos sugieren que esta especie única existía ya antes de su llegada a Flores. Sostienen la hipótesis de que una diminuta especie de ancestros humanos abandonó África en la misma época en que lo hizo el Homo erectus, hace aproximadamente 1,8 millones de años (llamado así por su andar erguido, se cree por parte de muchos especialistas que el H. erectus es un ancestro directo de los humanos modernos).
”Peter_Brown_photographing_a_H.floresiensis_skull”
El científico Peter Brown fotografía un cráneo de H. floresiensis. Este encuentro entre un humano moderno y otro de la nueva especie (el cráneo de 18 000 años de antigüedad) pudo haber tenido precedentes. Algunos investigadores creen que, como el hobbit vivió en la misma época y en la misma región general que los humanos modernos por al menos 20 000 años, ambas especies pudieron muy bien encontrarse frente a frente. Leyendas locales en Flores mencionan a un pueblo pequeño que vivía en cavernas.
Crédito: Peter Brown/Nature

El equipo de arqueólogos que halló los nuevos restos, liderado por Mike Morwood, Bert Roberts y Thomas Sutikna, sugiere que los hobbits son el resultado del enanismo isleño, un procedimiento evolutivo por el cual una especie se va empequeñeciendo con el tiempo para adaptarse a los recursos limitados de su medioambiente. El concepto es que una especia más pequeña puede sobrevivir con menos comida.

Si una especie humana aislada ocupó Flores durante buena parte de un millón de años, puede haber sufrido enanismo, dijeron los investigadores.

“Sabemos que los grandes mamíferos tiendes a achicarse”, explicó Morwood. “La especie más pequeña de estegodonte (un pequeño animal parecido a un elefante) del mundo, proviene de Flores. En Flores y en las islas adyacentes han estado sucediendo cosas bastante extrañas”.

“Probablemente, hubo evolución in situ de esta inusual especie humana”, continuó. Morwood especula que H. floresiensis pueda haber evolucionado a partir de una “especie humana primitiva con cuerpo pequeño ubicada más temprano en nuestra historia evolutiva”.

“Es una situación totalmente única, y el resultado final también parece ser único”.
”Homo_evolution_and_world_dispersal_chart”
Esta carta muestra una visión de la evolución y dispersión mundial del género Homo. La nueva especie, H.floresiensis, es parte de la dispersión asiática y se cree que es un descendiente aislado y prologando en el tiempo del H. erectus javanés, aunque también podría ser una divergencia reciente. La historia evolutiva de Homo se está haciendo cada vez más compleja a medida que se van descubriendo nuevas especies.
Crédito: Marta Mirazón Lahr & Robert Foley/Nature

El estudio, que fue publicado en la revista Nature, también informa que, aunque H. floresiensis tenía un cerebro del tamaño de un chimpancé, utilizaba herramientas de piedra para trozar animales y había dominado el uso del fuego para cocinar. Tales comportamientos generan preguntas interesantes para las teorías evolutivas prevalecientes, que sugieren que los cerebros grandes son mejores.

“Nadie sabe realmente qué es esto”, dijo Lieberman. “Esto es lo que resulta interesante acerca de este fósil, todas las preguntas que crea. Debería ser terriblemente interesante responderlas”.

Páginas web relacionadas

--El primo Hobbit III: una nueva especie

-- El primo Hobbit II: el extraño de Flores

-- El primo Hobbit

”Indonesian_island_Flores”
La isla indonesa de Flores se encuentra entre Australia y Asia. Los científicos sugieren que la nueva especie pequeña pudo haber descendido de humanos grandes H. erectus que cruzaron el mar para colonizar Flores. Una vez allí, los antiguos humanos pudieron haberse “enanizado”, una respuesta evolutiva que ha sido observada en otros mamíferos que llegan a medioambientes aislados con poco alimento y sin depredadores.
Crédito: Map copyright ESRI/National Geographic Society


Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: National Geographic
Artículo: “New "Hobbit" Human Bones Add to Evidence, Oddity”
Autor: Brian Handwerk
Fecha: Octubre 12, 2005



Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

Investigación NASA ESA Misión Kepler Astrobiology Magazine Misión Cassini-Huygens Instituto SETI Inst. Astrobiología NASA [email protected] JPL Planet Quest Stephen Hawking The Planetary Society Catálogo Messier Glenn Research Center Historia de las Matemáticas
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2011 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans