Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

El primo Hobbit VI: el debate continúa

Noticia
Comentarios (0)

El primo Hobbit VI: el debate continúa

Por : 03-06-2006

Antiguas herramientas arrojan luz sobre los orígenes del Homo floresiensis

¿Pequeño artesano o microcéfalo?

Pueden haber sido diminutos, pero los hobbits de la isla indonesa de Flores continúan siendo el foco de la mayor controversia en antropología.

Homo floresiensis
© National Geographic
El último giro de la historia sugiere que estos homínidos de un metro de estatura, con un cerebro del tamaño de un pomelo (toronja), fueron los miembros finales de una tradición manufacturera de herramientas que se extendió por más de 800 000 años. Pero entre las nuevas dudas sobre la historia evolutiva de la especie, la idea de que estas curiosas criaturas fueran en realidad humanos modernos deformados se resiste a desaparecer.

Las noticias sobre el descubrimiento de los restos de 18 000 años (P. Brown et al., Nature 431, 1055-1061,2004, y M. J. Morwood et al., Nature 431, 1087-1091, 2004) de edad de un pueblo diminuto asombraron al mundo, cuando se revelaron en octubre de 2004.

Los investigadores los llamaron Homo floresiensis por el lugar que fuera su hogar, y llegaron a la conclusión de que eran descendientes del mucho más grande Homo erectus, la única especie homínida conocida que se sabe habitó el Asia hacia las fechas correctas. Desde entonces, han sido encontrados al menos otros ocho individuos (aunque el espécimen original, llamado LB1, sigue siendo el único cráneo) que datan desde hace unos 90 000 hasta exactamente 12 000 años atrás (M. J. Morwood et al., Nature 437, 1012-1017, 2005).

Algunos expertos, tales como Robert Martin del Field Museum en Chicago, nunca han aceptado que los fósiles representen una nueva especie de homínido, y sostienen que el cerebro de LB1 era demasiado pequeño. Martin cree que los hobbits eran pequeños humanos modernos, y que LB1 tenía un cerebro en miniatura deformado, una condición conocida como microcefalia.

Según esa hipótesis, las herramientas descubiertas junto a los restos de hobbits deben haber sido fabricadas por Homo sapiens normales. Un intercambio reciente (Science 312, 999, 2006 discute sobre si los moldes del interior del cráneo hobbit se parecen a un humano microcéfalo, un debate que parece improbable que se resuelva prontamente.

Esta semana en Nature, una línea separada de evidencia apunta a que H. floresiensis era un fabricante de herramientas. Más de 500 hojas de piedra descubiertas en Flores y fechadas en más de 700 000 años parecen haber sido fabricadas de la misma manera (golpeando rocas para desgajar grandes lascas) que las hojas más recientes descubiertas junto a los hobbits.

Seguramente, las herramientas más antiguas fueron fabricadas por H. erectus, según dicen Adam Brumm de la Universidad Nacional de Australia en Canberra y sus colegas. Llegan a la conclusión de que H. floresiensis puede haber heredado esta técnica del H. erectus, aunque admiten que se necesita más evidencia, y este mes están viajando hacia Flores para intentar conseguirla.
Las herramientas encontradas en la caverna de Ling Bua, hogar del H. floresiensis, son similares a hojas de piedra más antiguas fabricadas por H. erectus
© C. TURNEY/UNIV. WOLLONGONG

El caso del H. erectus es apoyado también por resultados obtenidos por Susan Larson de la Universidad de Stony Brook en Nueva York. En abril, Larson dijo en el encuentro de la Sociedad Paleoantropológica en Puerto Rico que H. floresiensis presentaba una coyuntura en el hombro más similar a la del H. erectus que a la del H. sapiens.

Sin embargo, incluso los investigadores que revelaron los huesos del hobbit piensan ahora que el H. erectus de Indonesia puede haber sido demasiado grande como para evolucionar en algo tan pequeño. Michael Morwood de la Universidad de Nueva Inglaterra en Armidale, Australia, dice que cree que los hobbits pueden, en cambio, descender de un homínido más pequeño todavía no descubierto, parecido a los especímenes de 1,8 millones de años de antigüedad encontrados en Dmanisi, Georgia.

Para resolver esta disputa se necesitarán más fósiles y más artefactos. Pero las visiones sobre H. floresiensis están ahora tan atrincheradas que será difícil para algunos el retractarse de sus opiniones, dice Chris Stringer, un antropólogo del Museo de Historia Natural de Londres. “Quienquiera que ahora realice excavaciones en Flores, deberá hacerlo con una mente abierta”.

¿Es el hobbit de Flores un Homo sapiens deformado?

- SI -
Robert Martin, Field Museum, Chicago

”Lesotho_microcephalic”
El cerebro es demasiado pequeño como para encajar con cualquier cosa que yo conozca. Calculé que si se comienza con un H. erectus de 60 kilogramos, deberá llegarse hasta los 2 kilogramos para obtener un cerebro tan pequeño, es decir, el tamaño de un gato doméstico. Eso hizo que comenzara a pensar que LB1 debía haber sido microcefálico.

El tamaño promedio de un cerebro humano microcefálico es de unos 400 cm3, el mismo de LB1. El tamaño de una mujer microcefálica de 32 años de edad de Lesotho (cuyo cráneo se muestra a la izquierda) muestra que, aunque aproximadamente el 75% de los microcéfalos muere antes de llegar a la edad adulta, algunos sobreviven sorprendentemente bien.

Aunque los otros individuos de Flores parecen haber sido pequeños, pueden haber constituido una comunidad con microcéfalos viviendo entre ellos y en la que los individuos con cerebros normales habrían manufacturado las herramientas.

- NO -
Dean Falk, Universidad del estado de Florida, Tallahassee

”LB1”
Los microcéfalos pueden tener, y tienen, cerebros de este tamaño. Pero el cerebro LB1 no presenta una conformación microcefálica. Ahora tenemos partes de nuevos individuos, que demuestran que LB1 no es un espécimen patológico único.

A la vez, el cráneo de Flores muestra rasgos que simplemente no se observan en un cerebro H. sapiens, particularmente en los lóbulos temporales y en el lóbulo frontal, un área involucrada en el pensamiento complejo. Es necesario tener en cuenta no únicamente el tamaño, sino también la organización, el cableado interno. Esta cosa es pequeña, pero especializada.

El equipo de Martin no proporciona el detalle suficiente como para mostrar los rasgos identificadores y los sellos del cerebro. Y en cuanto al humano microcéfalo de Lesotho (que se muestra más arriba), compáreselo con el LB1 (a la izquierda). No lucen similares.

Páginas web relacionadas

-- El primo Hobbit V: ponen en duda su existencia

-- El primo Hobbit IV: un pariente tan extraño como real

-- El primo Hobbit III: una nueva especie

-- El primo Hobbit II: el extraño de Flores

-- El primo Hobbit

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: Nature
Artículo: “Old tools shed light on hobbit origins”
Autor: Michael Hopkin
Fecha: Junio 02, 2006



Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB

Enlace con el artículo original en inglés: AQUÍ.

Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

Inst. Astrobiología NASA ESA The Planetary Society JPL Planet Quest Misión Kepler Astrobiology Magazine Misión Cassini-Huygens Investigación NASA Stephen Hawking Catálogo Messier Glenn Research Center Historia de las Matemáticas [email protected] Instituto SETI
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2011 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans