Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

Fin de las operaciones de la sonda WMAP

Noticia
Comentarios (0)

Fin de las operaciones de la sonda WMAP

Por : Carlos M. Luque 09-10-2010

Finalizan las observaciones de la sonda WMAP, tras más de 9 años midiendo el fondo cósmico de microondas.

Fotografía detallada del universo primitivo creada con 7 años de datos de WMAP. Muestra en diferentes colores fluctuaciones de temperatura de 13 mil millones de años de antigüedad, semillas de las actuales galaxias. Crédito: NASA.



Traducido para Astroseti por Ernesto Avelino Sáez Buitrago.

NASA.


06 de Octubre de 2010.


Después de nueve años escaneando el firmamento, la sonda espacial Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP) ha terminado su periodo de observaciones del fondo cósmico de microondas: la más vieja luz del universo. La nave no solo ha dado a los investigadores la mejor vista de este brillo remanente sino que también ha ayudado a establecer el modelo científico que describe la historia y la estructura del cosmos. Gary Hinshaw, un astrofísico del Goddard Space Flight Center, situado en Greenbelt, Maryland, centro espacial que dirige esta misión, declaró que "WMAP nos ha abierto una ventana al universo más primitivo que apenas podíamos imaginar hace tan sólo una generación; el equipo está todavía muy ocupado analizando datos por los que la comunidad científica espera con mucha impaciencia, recabados durante los nueve años que duró la misión ".

WMAP fue diseñada para darnos una vista detallada de las pequeñas diferencias de temperatura detectadas por primera vez en 1992 por la sonda de la NASA Cosmic Background Explorer (COBE),  que subyacen en la radiación de fondo cósmico de microondas. El equipo de WMAP ha respondido muchas de las preguntas pendientes acerca de la edad y composición del universo. La sonda adquirió sus últimos datos científicos el día 20 de agosto, para luego, el día 8 de septiembre, ser comandada para encender sus propulsores y así abandonar para siempre su órbita de trabajo haciéndola entrar en una órbita de aparcamiento solar permanente. Charles Bennett, el investigador principal de la misión WMAP perteneciente a la Universidad Johns Hopkins de Baltimore afirmó en relación a las maniobra de aparcamiento final que "hemos lanzado esta misión en el año 2001 y completado muchos más de nuestros iniciales objetivos científicos: ya ha llegado la hora de completar de manera responsable las operaciones del satélite".

WMAP detectó la señal que nos llega del brillo remanente del joven y caliente universo, una imagen congelada de cuando el cosmos apenas tenía 380.000 años. A medida que el universo se fue expandiendo, durante los siguientes 13 mil millones de años, esta luz fue perdiendo energía paulatinamente, estirándose su longitud de onda. Hoy es detectada en forma de microondas. WMAP está en el Libro Guinness de los récords por conseguir "la más exacta medida de la edad del universo". La misión ha establecido que el cosmos tiene 13,75 miles de millones de años, con un error estimado de un uno por ciento. También ha sido capaz de mostrarnos que la materia ordinaria, es decir la que está formada por átomos, ocupa tan sólo un 4.6 % del cosmos verificando así que la mayor parte del universo está formado por dos entidades que los científicos todavía no conocen bien. Una de ellas, la Materia Oscura, es el 23 % del universo y es un tipo de materia que todavía no ha sido identificado. La otra es la Energía Oscura, una entidad gravitacional de naturaleza repulsiva que parece una característica propia del vacío. WMAP ha confirmado su existencia y determinado que ocupa un 72% del cosmos.

Otra aportación de calado efectuada por el trabajo de la sonda engloba al hipotético crecimiento rápido exponencial del cosmos llamado "inflación". Durante décadas los cosmólogos han sugerido que el universo había atravesado una etapa de rápido crecimiento dentro de la primera billonésima de segundo de su existencia. Las observaciones de la sonda WMAP vienen a sostener que la inflación ocurrió realmente y la observación en detalle de sus mediciones pueden, si no confirmar la hipótesis, sí al menos descartar algunos escenarios de inflación y apoyar otros con datos relevantes. "Nunca deja de asombrarme el hecho de que podemos efectuar mediciones que nos hacen distinguir entre lo que puede o no puede ocurrir en la primera billonésima de segundo de vida del universo" declaró Bennet.

WMAP fue la primera sonda espacial que utilizó el punto de equilibrio gravitacional conocido como "Tierra-Sol L2" para su campaña de observaciones. Su localización está, aproximadamente, a 1.5 millones de kilómetros (*). Jaya Bapayee, director ejecutivo del programa en la agencia espacial estadounidense ha querido comentar que "WMAP ha proporcionado medidas de los parámetros fundamentales del universo y los científicos utilizarán esta información durante años para perseverar en su búsqueda por comprenderlo mejor". Lanzada con el nombre MAP el día 30 de junio del año 2001, la sonda fue luego rebautizada WMAP en honor a David T. Wilkinson, el cosmólogo de la Universidad de Princeton que fundó en equipo de investigación y que falleció en septiembre de 2002.

Artículo original:

- NASA's WMAP Project Completes Satellite Operations (Fuente: NASA)


Más información:


- Página Web de la Misión WMAP (Fuente: NASA)


(*) Nota del Traductor: La sonda europea Plank ocupa ya el lugar abandonado por la sonda WMAP en una misión que tiene como objetivo recabar datos, si cabe, más precisos que nos ayuden a comprender las grandes preguntas que nos formulamos acerca del origen, historia, estructura y destino del universo.

Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

Catálogo Messier Instituto SETI Astrobiology Magazine ESA JPL Planet Quest Misión Cassini-Huygens The Planetary Society Stephen Hawking Investigación NASA Inst. Astrobiología NASA Misión Kepler Ciencia@Nasa Historia de las Matemáticas Glenn Research Center
WMAP, Fondo Cósmico de Microondas, NASA

(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC