El rover de la NASA Spirit hace un descubrimiento importante sobre la presencia de agua en el subsuelo de Marte, localizando sulfatos al remover la arena en la que estaba atrapado.
Este mosaico de imágenes muestra el suelo que quedó al descubierto frente al Spirit, después de efectuar una serie de movimientos para extraerlo de una trampa de arena. Crédito: NASA / JPL-Caltech / Cornell University.
La filtración pudo haber tenido lugar durante cambios climáticos cíclicos en períodos en los que el eje de Marte sufrió algún grado de inclinación. El agua debió de penetrar en la arena, llevando consigo al fondo minerales solubles, dejando atrás los no solubles. Movimientos de inclinación del eje de rotación varían sobre escalas temporales de entre cientos o miles de años.
Los relativamente insolubles minerales que quedan en superficie incluyen los que se piensan que son hematíes, sílice y yeso. Los sulfatos de hierro, que son más solubles, parecen haber sido disueltos y llevados hacia el interior por el agua. Ninguno de estos minerales están expuestos en la superficie, que está cubierta de polvo y arena traída por el viento.
"La falta de restos en la superficie indican que la referida disolución de sulfatos de hierro debió de haber ocurrido en un momento relativamente cercano debido a que el viento ha barrido literalmente el suelo y alterado sistemáticamente el paisaje en la región donde el Spirit ha efectuado estos exámenes", según afirmaciones de Ray Arvidson, de la universidad Washington, en St. Louis, segundo investigador principal de los rovers gemelos Spirit y Opportunity.
Los análisis sobre estos hallazgos han aparecido en un reportaje incluido en el Journal of Geophysical Research, publicado por Arvidson y otros 36 coautores, que trata de las operaciones del Spirit en el periodo que abarca desde finales de 2007 hasta justo antes de que el rover dejase de comunicarse en marzo de este año.
Los dos rovers gemelos terminaron su misión principal de tres meses en abril de 2004 y luego continuaron explorando el tiempo extra de la misión. Una de las seis ruedas del Spirit dejó de girar en 2006.
En abril de 2009 las ruedas de la parte izquierda del Spirit rompieron una superficie en con forma de corteza en un lugar llamado "Troy" y se enterró en arena fina. Un segunda rueda se paró siete meses después. El Spirit no pudo inclinarse los suficiente para hacer que sus paneles solares quedaran frente al sol durante el invierno, como hizo en inviernos anteriores.
Los ingenieros advirtieron que este podría entrar en el modo de hibernación, y el rover dejó de comunicarse el 22 de marzo. La primavera comenzaba el mes siguiente y la NASA está utilizando la red de espacio profundo y la sonda Mars Odyssey para intentar captar su reanimación.
Los investigadores tomaron la delantera durante los meses que Spirit pasó en "Troy" el año pasado para examinar con detalle las capas de suelo puestas al descubierto por el rover, además de las superficies vecinas.
Spirit avanzó 33 centímetros en sus últimos 10 movimientos hacia atrás antes de que los niveles de energía cayesen hasta el extremo de no poder moverlo más en febrero. Esos movimientos expusieron una nueva área de suelo para su examen, algo que el rover podía hacer si se despertara y si su brazo robótico se pudiera usar.
John Callas, director de proyecto para Spirit y Opportunity en el Jet Propulsion Laboratory, en Pasadena, California declaró que "Con poca energía solar durante el invierno, Spirit entró en modo de hibernación profundo, en el que todos los sistemas se desconectan, incluida la radio y los calentadores de supervivencia. Toda la energía solar disponible se está utilizando para cargar las baterías y mantener el reloj de la misión corriendo".
Se supone que el rover ha soportado temperaturas más frías que las que nunca ha tenido que padecer, y lo más probable es que no sobreviva. Si es que vuelve a revivir la prioridad sería un estudio de varios meses que podría ser llevado a cabo sin mover el robot.
El estudio podría medir la rotación de Marte, a través de la firma Doppler de la señal estacionaria de la radio del rover, con suficiente precisión como para descubrir nueva información acerca del núcleo del planeta. Por su parte el rover Opportunity ha continuado su progresión hacia el gran cráter Endeavour, del que le separan 8 kilómetros de distancia.
Spirit, Opportunity, y otras misiones de la NASA han descubierto pruebas de entornos húmedos en Marte en épocas de hace miles de millones de años que han podido ser favorables para albergar vida. El aterrizador Phoenix de la NASA en observaciones efectuadas en 2008 además de otras realizados por orbitadores desde 2002 han identificado capas enterradas de hielo de agua en altas y medias latitudes además de hielo de agua en los casquetes polares.
Estos recientes descubrimientos del Spirit contribuyen a aumentar un creciente conjunto de pruebas acerca de que en Marte aún posee pequeñas cantidades de agua líquida durante periodos concretos de su presente ciclo climático.
Enlace a la noticia: "NASA Trapped Mars Rover Finds Evidence of Subsurface Water"Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons .