Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

Un planeta de otra galaxia

Noticia
Comentarios (0)

Un planeta de otra galaxia

Por : fmg 19-11-2010

Descubierto un planeta extrasolar que orbita una estrella extragaláctica.

Basado en una conferencia de prensa del ESO.

Representación artística del planeta HIP 13044 b y su estrella (HIP 13044). Crédito: ESO / L. Calçada.


Un equipo de astrónomos, utilizando el telescopio MPG/ESO de 2.2 metros del Observatorio La Silla, en Chile, ha detectado un exoplaneta que orbita una estrella de la Vía Láctea de origen extragaláctico. El planeta, del tipo Júpiter, es especialmente inusual por orbitar una estrella que se encuentra en la fase final de su vida y que puede acabar engulléndolo, dando importantes pistas sobre el futuro de nuestro propio sistema. También proporcionará a los astrobiólogos nueva información sobre la evolución de planetas que orbitan estrellas lejanas (información que será útil para decidir cuales son los mejores lugares donde buscar planetas extrasolares habitables).

Durante los últimos 15 años los astrónomos han detectado casi 500 planetas orbitando estrellas en nuestra vecindad cósmica, pero no se ha podido confirmar la existencia de un planeta externo a nuestra Via Láctea. Ha habido tentativas de detección de exoplanetas extragalácticos mediante el proceso de microlente gravitacional, proceso en el que el planeta produciría un sutil pero detectable "flash". Sin embargo, este sistema requiere de varias casualidades (un alineamiento perfecto entre una fuente de luz, un sistema planetario y los observadores en la Tierra), por lo que la detección de este tipo de planetas no ha podido confirmarse.

Ahora, sin embargo, se ha descubierto una estrella de origen extragaláctico (aunque ahora mismo forma parte de nuestra galaxia) en la que orbita un planeta con una masa de por lo menos 1,25 veces la de Júpiter.

Esta estrella forma parte de la llamada corriente de Helmi, un grupo de estrellas que en su origen pertenecía a una galaxia enana que fue devorada por nuestra galaxia, la Vía Láctea, en un acto de canibalismo galáctico que se produjo hace de 6 a 9 mil millones de años. Los resultados se han publicado en Science Express.

"Este descubrimiento es muy excitante", dice Rainer Klement del Max-Planck-Institut fur Astronomie (MPIA), que fue el responsable de la selección de estrellas para este estudio. "Por primera vez, los astrónomos han detectado un sistema planetario en una corriente estelar de origen extragaláctico. Debido a la gran distancia implicada no hay ninguna detección de planetas confirmada en otras galaxias, pero esta fusión cósmica ha puesto un planeta extragaláctico a nuestro alcance".

La estrella se conoce como HIP 13044 y se encuentra a unos 2000 años luz de la Tierra, en la constelación austral de Fornax (el Horno). Los astrónomos detectaron el planeta, llamado HIP 13044 b, buscando los pequeños tambaleos característicos causados por el tirón gravitatorio de un compañero orbital. Para estas precisas observaciones el equipo utilizó el espectrógrafo de alta resolución FEROS junto con el telescopio de 2,2 metros MPG/ESO del ESO’s La Silla Observatory en Chile.

Además, HIP 13044 b es uno de los escasos exoplanetas conocidos que han sobrevivido al período en el que su estrella huésped se ha expandido enormemente después de consumir el hidrógeno de su núcleo (es decir, la fase de evolución estelar conocida como gigante roja). La estrella ahora se ha contraído de nuevo, y en su núcleo se consume helio. Hasta ahora, estas estrellas de rama horizontal se han mantenido en territorio desconocido para los cazadores de planetas.

"Este descubrimiento forma parte de un estudio en el que sistemáticamente se buscan exoplanetas que orbiten estrellas en el final de su vida“, dice Johny Setiawan, también del MPIA y líder de la investigación. “Este descubrimiento es particularmente inquietante cuando consideramos el distante futuro de nuestro sistema planetario, ya que se espera que el Sol se convierta en una gigante roja dentro de unos cinco mil millones de años".

HIP 13044 b está cercano a su estrella huésped. En el punto más cercano de su orbita elíptica hay menos de un diámetro estelar desde la superficie de la estrella (0.055 veces la distancia entre la Tierra y el Sol). Completa la órbita en solo 16.2 días y Setiawan y sus colegas sugieren que podría haber sido mucho mayor en su origen, pero que se estrechó durante la fase de gigante roja.

Cualquier planeta más cercano no habrá sido tan afortunado. "La estrella rota relativamente rápido para una estrella de rama horizontal", dice Setiawan. "Una explicación es que HIP 13044 se tragó sus planetas más cercanos durante la fase de gigante roja, lo que habría hecho que rotara más rápidamente".

Aunque HIP 13044 b logró escapar al destino de los planetas más cercanos, la estrella se expandirá de nuevo en la siguiente fase de su evolución. HIP 13044 b puede ser entonces engullido por la estrella, con lo que, a pesar de todo, está condenado. Esto también podría predecir la desaparición de nuestros planetas exteriores - tales como Júpiter - cuando el Sol se aproxime al final de su vida.

La estrella también plantea preguntas interesantes acerca de cómo se forman los planetas gigantes, ya que parece contener muy pocos elementos más pesados que el hidrógeno y el helio - menos que cualquier otra estrella conocida que albergue planetas. "El que una estrella contenga tan pocos elementos pesados y haya podido formar planetas es un puzzle para el ampliamente aceptado modelo de formación planetaria. Es probable que los planetas orbitando estrellas como ésta se formen de alguna otra manera", añade Setiawan.

Esta investigación se presentó en el artículo, “A Giant Planet Around a Metal-poor Star of Extragalactic Origin”, por J. Setiawan et al. (DOI: 10.1126/science.1193342), publicado en Science Express el 18 de noviembre de 2010.

---X---

Fuente: http://www.astrobio.net/pressrelease/3684/a-planet-from-another-galaxy

Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

ESA Historia de las Matemáticas Misión Kepler Glenn Research Center Catálogo Messier JPL Planet Quest Misión Cassini-Huygens The Planetary Society Stephen Hawking Instituto SETI Ciencia@Nasa Inst. Astrobiología NASA Astrobiology Magazine Investigación NASA
HIP 13044 b, planeta, exoplaneta, extrasolar, extragaláctico

(c) 2013 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC