El primo Hobbit
Por :
28-10-2004
Descubren una especie de homínidos diminutos que habitó en Indonesia en la misma época en que nuestros ancestros colonizaban el mundo.
Es posible que un Homo floresiensis macho luciera más o menos así.
Crédito: National Geographic |
Arqueólogos australianos desenterraron sus huesos mientas excavaban en un sitio llamado Lian Bua, una de las numerosas cuevas de piedra caliza que se encuentran en la isla de Flores.
Inicialmente, se pensó que los restos parciales del esqueleto eran de un niño, pero luego se comprobó que correspondían a una hembra adulta. El desgaste de sus dientes y las líneas de crecimiento del cráneo confirmaron su edad, la forma de la pelvis indicó el sexo femenino y el hueso de una pierna demostró que caminaba en forma erecta.
El espécimen, denominado Ling Bua 1, o LB1 fue asignado a una nueva especia homínida, el
Homo floresiensis, pero ya todos los llaman “Hobbits”. Tenían aproximadamente un metro de altura y brazos largos, posiblemente indicativos de una existencia arborícola.
El ejemplar tiene unos 18.000 años de edad, pero es posible que la especie subsistiera en la isla hasta hace tan solo unos 12.000 años. Hasta ahora se han encontrado restos de otros seis individuos de la misma especie.
El cráneo de LB1, una hembra adulta de un metro de altura.
Para agrandar, cliquee en la imagen. |
Los esqueletos recuperados presentan ciertos rasgos primitivos que sindicaría a esta especie como descendiente del
Homo erectus (cuyos restos han sido encontrados en la cercana isla de Java).
Compartían su hábitat con ratas de tamaños de perros pequeños, grandes lagartos, tortugas gigantescas y hasta una especie de elefante enano, el Estegodonte, que probablemente fuera cazado por nuestros primos.
El profesor Chris Stringer, especialista en orígenes humanos del Museo de Historia Natural de Londres, dijo que los largos brazos eran un rasgo intrigante, pero que si debían convivir con animales peligrosos como los dragones de Komodo, la vida en los árboles podría ser más segura para ellos y sus bebés. Estudios futuros de sus manos y sus pies arrojarán un poco más de luz sobre el asunto.
Según Stringer, el descubrimiento “re-escribe nuestros conocimientos sobre la evolución humana”. Y agrega: “tener a esta especie viviendo hasta hace apenas 12.000 años, es francamente asombroso”.
Una criatura legendaria
Es de hacer notar que los habitantes de Flores guardan leyendas de un pequeño pueblo al que llamaban Ebu Gogo. Los nativos los describen como de un metro de altura, peludos y propensos a “murmurar”. Incluso podían repetir palabras, como los loros.
El profesor Chris Stringer sostiene en sus manos un molde del cráneo de LB1. |
La última evidencia hallada de esta especie se remonta a unos 12.000 años atrás, cuando una erupción volcánica eliminó la mayor parte de la vida salvaje de la isla.
Sin embargo, la leyenda más reciente sobre los Ebu Gogo tiene apenas unos 100 años, de modo que es posible que vivieran allí hasta hace muy poco. Incluso, Henry Gee, editor principal de la revista Nature, especula que podrían existir todavía, en la inexplorada selva tropical de Indonesia.
Además, agrega Gee, este descubrimiento ha borrado la idea de que era necesario un cerebro de un tamaño particular para realizar cosas inteligentes.
El caso es que se han encontrado herramientas de piedra muy sofisticadas asociadas a estos especímenes, lo que resulta sorprendente dado el tamaño del cerebro, de apenas 380 cc (aproximadamente igual al de un chimpancé).
Como los restos son relativamente recientes y no están fosilizados, los científicos tienen incluso la esperanza de recuperar algo de ADN, lo que proporcionaría toda una nueva perspectiva sobre la evolución del linaje humano.
NOTA: Más información sobre este tema en los artículos de Astroseti “El primo hobbit II: el extraño de Flores” y “El primo Hobbit III: una nueva especie”
Web Site: BBC News
Extractado del Artículo: “'Hobbit' joins human family tree”
Fecha: Octubre 27, 2004
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán
Comenta esta noticia
Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons
.