Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
10-Mar-2005


El misterio del cráter de Arizona resuelto.

9 de Marzo 2005. La roca del espacio que produjo el Cráter Meteor en Arizona golpeó al planeta mucho más despacio de lo que imaginaron los astrónomos, pero aún así 10 veces más rápido que la bala de un rifle.


El nuevo análisis, anunciado el día de hoy, explica porqué hay una menor cantidad de roca fundida en el cráter de lo esperado. El misterio ha perseguido a los investigadores por años.

El enorme agujero en el suelo – de 174 metros de profundidad y 1,250 metros de ancho – fue ocasionado hace 50,000 años por un asteroide de apenas 40 metros de ancho.

Los cálculos previos contemplaban que la roca habría golpeado el suelo a una velocidad no menor de 15 kilómetros por segundo, en parte basados en las velocidades esperadas de los grandes meteoros en relación con la Tierra. Semejante impacto debería haber generado más roca fundida en y alrededor del cráter de lo que se ha encontrado.

Un nuevo modelo de computación, reportado en la edición de Marzo 10 de la revista Nature, muestra que el objeto que llegaba pudo haber disminuido su velocidad considerablemente durante su entrada a la atmósfera, con parte de él partiéndose en una nube de fragmentos de hierro antes del impacto.

Alrededor de la mitad de las 300,000 toneladas originales permanecieron intactas, golpeando al planeta a unos 12 kilómetros por segundo, dijo el director del estudio, Jay Melosh de la Universidad de Arizona. Meteor Cráter, un lugar turístico muy popular, fue la primera cicatriz en la Tierra en confirmarse que fue provocada por un visitante rocoso del espacio exterior.

Cráter Meteoro cerca de Winslow, Arizona. Pulsa aquí para agrandar.

"Probablemente sea el cráter de impacto más estudiado en la Tierra”, dijo Melosh. “Quedamos asombrados al descubrir algo totalmente inesperado respecto de la manera como se formó”.

El modelo se basó en parte en investigaciones realizadas hace muchas décadas por Daniel Barringer, cuyo nombre está oficialmente ligado al cráter. Barringer y otros más encontraron trozos de roca de hierro espacial que pesaban desde medio kilo hasta trozos de 450 kilos en un área de un diámetro de casi 10 kilómetros de círculo alrededor del cráter. El nuevo trabajo también parte de un mejor entendimiento de la manera como la Tierra amortigua los golpes extraterrestres.

En 1908, un asteroide de buen tamaño – de naturaleza principalmente rocosa – explotó sobre la superficie de Siberia, arrasando cientos de miles de bosques pero casi sin dejar un rastro extraterrestre. Durante la era de los satélites, los científicos han vigilado rocas del tamaño de automóviles que de rutina explotan en el aire.

"La atmósfera de la Tierra es una pantalla efectiva, pero selectiva que impide que los pequeños meteoroides lleguen a golpear la superficie de la Tierra”, explicó Melosh.

El efecto de cruzar a través del aire, aún para un meteorito pesado de hierro como el que golpeó Arizona, es muy parecido a golpear una pared, dijo Melosh. Y muchas rocas del espacio están ya cuarteadas antes de que lleguen, creen los científicos.

"A pesar que el hierro es muy fuerte, el meteorito habría sido cuarteado por colisiones en el espacio”, dijo Melosh. “Las piezas debilitadas comenzaron a separarse y cayeron desde una altura de 14 kilómetros. A medida que se separaban, el arrastre de la atmósfera las desaceleró, aumentando las fuerzas que las partieron de modo que se desmoronaron y aún disminuyeron más su velocidad”.

Los resultados surgieron de un proyecto en el cual Melosh y sus colegas desarrollaron un “calculador de catástrofes” que predice los efectos de los asteroides de varios tamaños y composición que golpeen sobre cualquier lugar en el planeta. Para saber más (en inglés) acerca de este “calculador de catástrofes” pueden ver el artículo del 12 de Abril del 2004.

Artículo de Robert Roy Britt

Aportación de Liberto
Para:



Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/050309_meteor_crater.html

Añade tu comentario !


Enviado por : EL CHE
05-Mar-2009  16:37 CET

MUY IMPRESIONANTE TODO LO QUE ACONTECE ALRREDEDOR DE NUESTRO PLANETA Y EN EL MISMO,SIGAN CON ESAS INVESTIGACIONES QUE ES MUY BUENO PARA NOSOTROS.
SALUDOS


Enviado por : patrizia
04-Oct-2007  22:04 CET

me parec impesionante lo q puede suceder en nuestro universo,en nuestro mundo,a nuestro alrededor. es un texto super explicado y entedible.felicitaciones robert y liberto


Enviado por : kiti
05-Mar-2007  17:31 CET

estamos estudiando eso y es k es increible


Enviado por : alex
25-Feb-2007  13:32 CET

tendria que tener mas fotos


Enviado por : fabián
21-Nov-2006  00:52 CET

el texto es muy interesante y entendi super bien.


Enviado por : paulita
17-Nov-2006  14:09 CET

pienso que deberia poner mas el articulo.porque no lo esplica muy bien.vicos


Enviado por : Lana
12-Oct-2006  00:44 CET

Creo que deberian mejorar o agrandar el articulo para que se pueda leer completo y no por pedazos pero respecto al articulo muy interesante. Gracias


Enviado por : sib
12-Mar-2006  23:23 CET

muy bi en el articulo


Enviado por : lizbeth hernandez
10-May-2005  13:07 CET

solo quiero que sepan que puedo encontrar muchas cosas grasias por tener este espacio por que creo que esmuy importante . grasias


Enviado por : prins
16-Mar-2005  15:36 CET

me parece interesante el articulo.
muy hermoso.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas