![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
16-Aug-2008 16:44
Conceptos Astrobiologia - Ambientes extremos en el Sistema SolarLos humanos nunca se han visto limitados en su curiosidad por el mundo que los rodea. Es más, sólo se han visto constreñidos por la tecnología que les permitiera extender sus exploraciones más y más lejos. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3 |
13-Aug-2008 10:55
Todo un éxito el 'tiro al plato' sobre Encelado"Tiro al plato", parcialmente en honor a los actuales Juegos Olimpicos, pero principalmente porque la nave intentaba disparar rapidamente sobre la luna con su conjunto de cámaras e instrumentos.
Enviado por : David
Comentarios : 3 |
11-Aug-2008 15:05
Conceptos Astrobiologia - La Evolución y el Entorno CósmicoCuando niños aprendemos que los volcanes, la tectónica de placas y la erosión son procesos naturales que pueden tener efectos muy dramáticos en la Tierra, o en cualquier planeta. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 12 |
06-Aug-2008 17:31
Rosetta empieza a seguir al asteroide SteinsPoniendo rumbo hacia su primer objetivo, el asteroide (2867) Steins, la nave espacial de la ESA Rosetta ha empezado a usar sus cámaras para seguir visualmente al asteroide y determinar finalmente su orbita con mayor precisión. Enviado por : David
Comentarios : 2 |
05-Aug-2008 11:30
NASA : 50 años de conquista espacial (y 22)Las grandes etapas de la NASA Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 19 |
05-Aug-2008 11:14
NASA : 50 años de conquista espacial (21)Hay vida después de la Luna Enviado por : Marisa Raich
|
Más noticias |
![]() 11-Nov-2005 Comprueban supervivencia de líquenes en el espacio
Además de los organismos unicelulares, otras formas más complejas de vida podrían sobrevivir a los rigores del espacio viajando en meteoritos.
Este foco puede desarrollarse para comprender a organismos más avanzados debido a los resultados de un experimento realizado por la ESA (European Space Agency = Agencia Espacial Europea) en la reciente misión Fotón-M2, donde se descubrió que los líquenes son realmente aptos para la supervivencia en el espacio abierto. Los líquenes no son en realidad organismos unitarios, sino la asociación de millones de algas unicelulares que cooperan en el proceso de fotosíntesis y que están contenidas en una masa de hongos. Las algas unicelulares y los hongos mantienen una relación simbiótica, en la cual las algas proporcionan alimento a los hongos y los hongos proveen a las algas de un medioambiente apto para vivir y crecer. Los líquenes son extremófilos bien conocidos, siendo capaces de sobrevivir en los ambientes más inhóspitos de la Tierra. El elemento más notable de este hallazgo es la complejidad de este organismo: es multicelular, es macroscópico y es eucariota, lo que significa que en la escala evolutiva es mucho más moderno que las bacterias. De hecho, los líquenes pueden ser considerados como ecosistemas muy simples. El experimento que tuvo lugar durante la misión Fotón recibió el nombre de “Líquenes”, y fue uno de los experimentos exobiológicos que estuvieron ubicados en la instalación Biopan ESA. Esta instalación de exposición estaba localizada en la capa exterior del módulo de regreso Fotón y, una vez que estuvo en la altitud orbital correcta, se abrió para exponer a las muestras de su interior al espacio abierto, es decir, al vacío, a grandes fluctuaciones de temperatura, al espectro completo de la luz UV solar y al bombardeo de la radiación cósmica.
Durante la misión Fotón-M2, que fue puesta en órbita baja alrededor de la Tierra el 31 de mayo de 2005, los líquenes (que estaban representados por dos especies: Rhizocarpon geographicum y Xanthoria elegans) fueron expuestos por un total de 14,6 días antes de ser regresados a la Tierra. Al final de la misión se cerró la tapa d Biopan para proteger a los líquenes de las condiciones de reentrada. Luego, Biopan fue transportada a la instalación de investigación de ESA, ESTEC, en Noordwijk, Holanda, para ser re-abierta. Los resultados del experimento fueron presentados por uno de los miembros del equipo de experimentación, la Dra. Rosa de la Torre del Establecimiento Español de Investigación Aeroespacial en Madrid, en una presentación post-vuelo en ESTEC en el mes de octubre. Las conclusiones iniciales del experimento, que se encuentra bajo la dirección científica del profesor Leopoldo Sancho de la Universidad Complutense de Madrid, indica que los líquenes tienen la capacidad de resistir la exposición total a las duras condiciones espaciales, especialmente a los altos niveles de radiación UV. Los análisis post-vuelo demostraron una tasa total de supervivencia y una capacidad incambiada para la fotosíntesis. Este experimento abre muchas posibilidades para la futura investigación sobre la posibilidad de transferencia de vida entre planetas. Experimentos subsiguientes se enfocarán en cuestiones tales como hasta que extremo pueden los líquenes, si son transportados por meteoritos, sobrevivir a las condiciones de re-entrada en la atmósfera terrestre, es decir, cuál será el grado necesario de protección para la supervivencia de las muestras de liquen. Los resultados de este experimento Biopan sugieren también que los líquenes podrían sobrevivir sobre la superficie de Marte. Los experimentos futuros en tierra y en el espacio proporcionarán más respuestas a estas intrigantes cuestiones astrobiológicas. Páginas web relacionadas -- Panspermia: Propagando la Vida por el Universo -- ¿Qué nació primero: la vida o el sistema solar? -- Diseminando la Vida por la Galaxia -- Entrevista a Paul Davies Heber Rizzo Baladán Web Site: ESA Portal Artículo: “Lichen survives in Space” Fecha: Noviembre 08, 2005 Enlace: http://www.esa.int/esaCP/SEMUJM638FE_index_0.html | ||||
Añade tu comentario ! | ||||
Enviado por : tururu 03-Abr-2006 03:48 CET
"capacidad incambiada para la fotosintesis": si esto es así, de donde obtenian las algas del liquen el CO2 necesario?
asias Enviado por : vanessa 15-Mar-2006 01:46 CET
me encanto el tema tu lo escribiste
Enviado por : usnea 09-Feb-2006 03:09 CET
respuesta efectiva de lluvias acidas
Enviado por : Alacran. 12-Nov-2005 15:44 CET
Estimado lectores.
E' todavia muy temprano para dar una ciertas definicion a este acontecimientos, espicado en este articulo, mà,què por ciertos, podemos tomarlas como una evidencias" ciertas", y comprovada". Con esta comprovacion, nos podemos adentrar un poco mas, de ciertas consapevolezas, de què yà a montes muchos de nosotros tenemos; pur sabiendo de ser; Seminarias teoreticas conclusiones Filosofiques, al pensier, de la vida y del cosmo... Muchas de las teorias del porquè de la vida, y de como è cuando y donde, ecc.ecc.ecc.Dal tiempo de los Enminenzes" pensadores, resalientes a las civiltàd Griega del muy lejanos pasados, nos damos cuenta de què;Nò hase falta llegar a unas evoludas, y super tecnologicas emancipaciones de civiltàd, para haser, u ò comprender de las tantas eneludibles preguntas, de què atànallan al Hombre, da las noches de los tiempos. Però cierto ès;De què nuestra mente y nuestros conceptos actuales adquisidos, nos dàn, un muchos mas grande campos de valutaciones, de dondes estrapolamos el razonamientos què actualmentes la Umanidad ejerces en este tiempo. Los Fisicos" y los Scientificos" actuales,mantienen las convincion què: Esiste a la base de todas las Particulas*, unas estruturas mas simples èl Dualismo* entre Luz y Particulas,todos esto, un continuos dibactìdos de mas o menos un Siglo", y què todavia nò ès resuelto... Vendrà resuelto en el momento en què,confluirà unas recepciones dal mundo scientificos à la:(*Teoria del espacio Neutrinico*). (*Primeros pasos de la espicacion de dichas teoria*)Los principios fisicos à la base, resume el conceptos què;Il macamismos de las memorias da un punto de vista Sub Atomico*, è identico, sea por los Umanos u o Animales,sea por las cosas*...Un estimulos (termicos, Luminosos ò acusticos)Impactas de la misma manera, los Organos de senzos", y de las misma maneras, las superficias de las piedras... Lamento mucho no poder espicar,donde el Maestro Einstein sè empantanò,atribullendole siempres sus grandezas"; tendria què describir por muchos tiempos, cosas què tambien aquì non ay muchos espacio, ma sarà posibles en otras ocasiones... Ma una cosas tengo què añadir por vuestro consebimientos de ideas: Da esta teoria* se revela: què non puede esistir el espacio* de comos los conoscemos y denominamos nosotros y què todos los Universos dependen de este unico principio, y da esta unica Tendencia*(Se puede provar Algebricamentes*). Y por consiguientes, esta pruebas de los Liquenes*,nos despeja aun mas, el conceptos de què tenemos nosotros del Espacio*/... le trascribo una comparacion de Maximas"""... Nosotros somos como los Pescados, què viven è nel mar, y non sabel los què ès... "Para ellos è sus Universos"... Reciban un cordial saludo... Alacran... Enviado por : As_Tronomo 12-Nov-2005 05:18 CET
Vaya, vaya, vayaaa!
Se lee en el artículo: "Los análisis post-vuelo demostraron una tasa total de supervivencia y una capacidad incambiada para la fotosíntesis." Más adelante: "Los resultados de este experimento Biopan sugieren también que los líquenes podrían sobrevivir sobre la superficie de Marte." Esto nos deja un amplio margen para plantearnos dos posibilidades: 1.- Podría ser el liquen uno de los precursores empleados en la hipotética terraformación de Marte que algunos creen (me excluyo) podría la raza humana llegar a lograr algún día. 2.- De obtenerse similares resultados en posteriores experimentos del mismo tipo, habría entonces un buen margen de probabilidad de que como algunos piensan (me incluyo) pudiera existir vida en Marte en este momento. En la medida que se avance en este tipo de estudios, no es difícil imaginar como simultáneamente suavizarán su postura muchos catedráticos y científicos que en la actualidad dan por descartada la posibilidad de vida en Marte. Me atrevero a decir que estamos frente a una de las mejores noticias de esta sección en los últimos meses. Excelente Heber. Enviado por : dakota 12-Nov-2005 01:52 CET
Maravillosa noticia. Si he entendido bien, los líquenes (o el líquen) han sido capaces de sobrevivir a las condiciones extra-atmosféricas. Tal vez se deberían incluir en la próxima misión que viaje fuera del sistema solar.¡Serían nuestros embajadores!.
| ||||
Añadir Comentario | ||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |