Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
03-Oct-2008 10:36
Actualización de la Planck en imágenes
La nave Planck casi ha completado su ensayo final y está en el buen camino para considerarse lista para el lanzamiento.

Enviado por : David
29-Sep-2008 21:06
Europa está lista para la misión lunar Chandrayaan-1
Europa contribuye con tres instrumentos en la misión a la Luna Chandrayaan-1 de la Agencia Espacial India.

Enviado por : AnibalF
Comentarios : 1
27-Sep-2008 22:38
Mini agujeros negros en el LHC: aprendamos a conocerlos (y IV)
Entrevista a Aurélien Barrau (2ª parte).

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 7
27-Sep-2008 14:03
Aplicaciones cotidianas de la carrera espacial
Un repaso al legado cotidiano de la inversión en investigación espacial.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 4
25-Sep-2008 18:17
Científicos del IAA hallan un objeto único en la Vía Láctea
Los descubridores creen que podría constituir un “eslabón perdido” en esta familia de objetos.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 21
24-Sep-2008 11:58
La nave Kepler, de la NASA, horneada y lista para más pruebas
Sigue adelante la batería de pruebas necesarias para que la nave sea lanzada en 2009.

Enviado por : Pedro Alcántara Martín
Comentarios : 6
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
01-Dec-2006


Glóbulos de carbono pudieron haber sembrado vida en la Tierra

La vida en la Tierra pudo haber comenzado con la ayuda de pequeñísimas esferas huecas que se formaron en las gélidas profundidades del espacio, según sugiere un nuevo estudio.

El análisis de las burbujas de carbono encontradas en un meteorito muestran que no son contaminantes de la Tierra y que deben haberse formado a temperaturas muy cercanas al cero absoluto.

Las burbujas, denominadas glóbulos, fueron descubiertas en el 2002 en unos trozos de meteorito que había caído sobre la superficie helada del Lago Tagish en la Columbia Británica, Canadá, en el 2000.

Aunque el meteorito es del tipo frágil denominado condrita carbonácea, muchos de sus trozos han sido conservados maravillosamente bien ya que fueron recolectados tan solo una semana después de haber caído en la Tierra, por .lo cual no dispusieron de mucho tiempo para envejecer.


Cortes a través del meteorito del Lago Tagish muestran glóbulos huecos de materia orgánica, clasificado como G en estas imágenes del microscopio electrónico. (K Nakamura-Messenger/NASA/JSC)


Los investigadores se entusiasmaron por encontrar los glóbulos porque podrían haber provisto los materiales crudos orgánicos necesarios para la vida al igual que proveer de bolsas protectoras para fomentar organismos primigenios.

Pero a pesar de la prístina naturaleza de los fragmentos de los meteoritos, no había prueba de que los glóbulos estuvieran presentes desde su origen en el meteorito y que no fuesen un resultado de contaminación terrestre.

Ahora bien, el análisis de los isótopos atómicos nos muestra que los glóbulos no podrían haber procedido de la Tierra y que deben haberse formado en condiciones extremadamente frías, posiblemente aún antes de que se formase el propio Sol. La investigación estuvo a cargo de Keiko Nakamura-Messenger del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, Texas, US.

Nube de gas helada

Los glóbulos están enriquecidos por formas pesadas de hidrógeno y nitrógeno, denominadas deuterio y nitrógeno 15, respectivamente, lo cual descarta su formación en la Tierra. Las cantidades relativas de estos isótopos es característica de una formación en un ambiente muy helado: entre los 10 y 20 grados Kelvin, por encima del cero absoluto.

Esto significa que los glóbulos pueden ser anteriores a nuestro Sol, ya que las temperaturas como estas debieron de prevalecer en la helada nube de gas a partir de la cual nuestro Sol se formó y tuvo su ignición. Alternativamente, los glóbulos podrían haberse formado después del Sol, pero con los planetas aún en fase de formación.

Las temperaturas correctas también pudieron haber existido en los extremos lejanos del sistema solar donde los cometas se cree que se forman. No deja de ser intrigante que se sabe que los cometas contienen partículas de material orgánico de más o menos el mismo tamaño, aunque la forma de estas partículas es desconocida.

Estructuras parecidas a membranas

De cualquier modo, los glóbulos son extremadamente fríos, dice el miembro del equipo Scott Messenger, también del Centro Espacial Johnson. "Estamos observando las estructuras originales de objetos orgánicos que se formaron mucho antes de que se formase la Tierra", le dijo a New Scientist.

El equipo integrado por Nakamura-Messenger dice que los glóbulos podrían haber sido importantes para el origen de la vida al proporcionar las materias primas y las estructuras tipo membrana que se requerían. Algunos científicos piensan que la presencia de algún tipo de contenedor que pudiera separar la química interna de un organismo del resto del medio ambiente era un paso crucial en la evolución de la vida.

"Es algo evocador de las estructuras de tipo membranoso”, concuerda Larry Nittler, en el Instituto Carnegie de Washington en Washington DC, US. Pero que si estas estructuras podrían haber propiciado la formación de vida en la Tierra, "creo que es algo muy especulativo a decir a estas alturas", comentó.

Revista de referencia: Science (vol 314, p 1439)



Enlace:





Artículo de - NewScientist.com news service - David Shiga



Aportación de Liberto




Enlace:

Añade tu comentario !


Enviado por : we
05-Dic-2006  21:19 CET

pueden haberlo interpretado como quieran, pero apoyo lo que dice este articulo.


Enviado por : Valduno
03-Dic-2006  11:36 CET

Si la conozco y creo que pruebas al respecto existen pocas y muy endebles, pero no es eso lo que he discutido. Se ha descubierto algo (muy bien) y a partir de ay se ha interpretado, solo digo que esa interpretacion no me parece la mas acertada aunque si la mas llamativa posible y que alguien que vive de becas de investigacion necesita llamar la atencion sobre lo que estudia (lo cual me parece normal) pero deberria dar tambien otras interpretaciones, interpretaciones que o no ha dado, o el periodista que tambien necesita llamar la atencion no ha publicado.


Enviado por : Cabezón
03-Dic-2006  00:01 CET

Valduno, parece que no estás enterado de la teoría de la "panespermia", según la cual el origen de la vida en la Tierra es extraterrestre. Según esa teoría (y recalco lo de "teoría"), los primeros seres vivos llegaron a la Tierra en el núcleo de cometas, tal vez en estructuras similares a las que se han descubierto en este meteorito (muy probablemente un trozo de cometa). Otra variante de dicha teoría indica que lo que llegaron así fueron los ladrillos iniciales de la vida, es decir sustancias complejas que, en los mares terrestres, dieron lugar a la vida.
Yo no defiendo ni una cosa ni la otra, pero parece que este descubrimiento le da más fuerza a la idea de la panespermia.


Enviado por : Valduno
02-Dic-2006  22:56 CET

Me parece que el titulo esta hecho para llamar la atencion, de nada sirve una envuelta celular si no existe agua u otro liquido para que las distintas reacciones necesarias para generar ADN se llevasen acabo, y a esa temperatura no creo que exista liquido alguno, sin embargo pequeños atomos de carbono en estado solido pero flotando en una atmosfera con poca gravedad si pudieron reunirse con esa forma tan peculiar.


Enviado por : Valduno
02-Dic-2006  22:51 CET

Seria dificil, las distancias fuera del Sistema Solar son proporcionalmente gigantescas, ademas de que para abandonar cualquier otro sistema estelar hubiese nacesitado ser lanzado en una direccion muy concreta (milesimas de segundo o incluso menos) y con muchisima velocidad para poder escapar de su gravedad. Sin embargo, que se tratase de un materia propio del Sistema Solar seria mucho mas probable aunque con mis conocimientos y con lo que he leido no tengo pruebas de nada, solo pura probabilidad.


Enviado por : RENZO
02-Dic-2006  15:10 CET

Por lo que se entiende, estos meteoritos se encontraban dentro de la llamada Nube de Oort que encierra nuestro Sistema Solar como abrazo final. ¿Puede ocurrir que vengan de mas lejos y fuera de esta Nube de Oort de algun lugar de la Galaxia?.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas