Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Participa en la encuesta de usuarios de Internet y gana 3 PlayStation Portable!
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
10-Dic-2006  12:05 CET
¿La evolución galáctica es darwiniana?
Una prospección realizada por el Observatorio Austral Europeo proporciona nuevos conocimientos sobre la formación de las galaxias.

Enviado por :Heber Rizzo
Comentarios : 8
09-Dic-2006  08:47 CET
Puesta de Sol sobre Marte
A petición de uno de nuestros lectores les ofrecemos esta bella imagen que nos ofrece la NASA para que observemos la belleza en otro planeta.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 18
09-Dic-2006  01:52 CET
Un agujero negro se come una estrella
El telescopio GALEX de la NASA descubre a un agujero negro en el momento mismo de tomar su almuerzo estelar

Enviado por :Heber Rizzo
Comentarios : 8
08-Dic-2006  14:02 CET
El Mecanismo de Antikythera
El hallazgo de este extraño artilugio a bordo de un antiguo navío griego ha provocado admiración y sorpresa ante el grado de sofisticación de los helenos. Ahora nuevos estudios realizados con rayos-X demuestran que la tecnología y el ingenio humano, no son algo reciente.

Enviado por :Michael Artime
Comentarios : 32
08-Dic-2006  01:19 CET
¿Agua líquida en Marte?
Imágenes obtenidas por la NASA sugieren que el agua todavía fluye en la superficie marciana, aunque sea por breves períodos.

Enviado por :Heber Rizzo
Comentarios : 39
07-Dic-2006  10:20 CET
Astroseti en Radiokosmos-07-Diciembre-2006
Pasado, presente y futuro de la nave Cassini, un nuevo proyecto para la terraformación marciana y la búsqueda de otros planetas a través de la misión Kepler. Todo esto y mucho más en Astroseti@RadioKosmos. ¡Te queda mucho por escuchar!

Enviado por :Ana Blanco
Comentarios : 2
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Hermanos celestes
(Astrobiology Magazine)
Los Cazadores del SuperWASP.
(Astrobiology Magazine)
Una explosión submarina
(Astrobiology Magazine)
Misión Astrolab de la ESA
(Astrobiology Magazine)
Un nuevo paradigma para las órbitas lunares
(Ciencia@NASA)
Inteligencia amplificada
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por: Cristina Marcos Segura
2006-12-04 17:08:00


Espejos espaciales podrían crear un oasis similar a la Tierra en Marte

La terraformación de Marte (dotar al planeta rojo de características terrestres) es uno de los motivos típicos de la ciencia ficción. Ahora una idea basada en grandes espejos orbitales comienza a tomar forma.

Espejos espaciales podrían crear un oasis similar a la Tierra en Marte
20:22h 14 de noviembre de 2006
NewScientist.com, servicio de noticias
David Shiga


Espejos en órbita alrededor de Marte podrían crear unas condiciones similares a las de la Tierra en un reducido terreno de la superficie del planeta, de acuerdo con un estudio de la NASA. La luz solar extra proporcionaría calor y energía solar para los exploradores humanos, pero algunos expertos dicen que podría ser complicado el despliegue de estos espejos.

Los científicos y los autores de ciencia ficción han soñado durante mucho tiempo con convertir Marte en un planeta similar a la Tierra para los futuros humanos colonizadores. El proceso, llamado terraformación supone espesar la atmósfera de Marte y aumentar su temperatura. Pero los medios para transformar el planeta entero supondrían cientos de años y requerirían enormes recursos.

Ahora, Rigel Woida, un estudiante de ingeniería de la Universidad de Arizona en Tucson, EU, está investigando la posibilidad de terraformar una pequeña área de la superficie del planeta enfocando luz solar en ella mediante espejos situados en órbita.

Recibió 9000 dólares del NASA Institute for Advanced Concepts (NIAC) en Atlanta, Georgia, USA. para realizar un estudio sobre esta idea.

El proyecto necesita 300 balones reflectantes de 150 metros de anchura cada uno, colocados uno al lado del otro a fin de crear un espejo de 1.5 kilómetros en órbita alrededor de Marte.

Condiciones balsámicas

El espejo enfocaría la luz solar sobre una superficie de 1 kilómetro de ancho en la superficie de Marte. Eso aumentaría la temperatura en ese área hasta 20 balsámicos grados Celsios (68º Fahrenheit) desde la típica temperatura en Marte entre -140º C y -60º C (-220º y -76º F).

El calor extra significaría que los astronautas no necesitarían trajes altamente aislantes ni otras comodidades permitiéndoles trabajar de forma más sencilla. Esa luz solar extra también aumentaría el poder de las células solares.

Y una temperatura más elevada derretiría cualquier hielo existente en el terreno. Eso crearía el preciado líquido llamado agua que estaría disponible para que los astronautas pudieran beber, y el agua se podría también utilizar como materia prima para producir el combustible del cohete para el viaje de vuelta a casa, dice Woida.

“Lo que produce la mayor interrupción en la exploración, terraformación y colonización de Marte es la falta de materiales disponibles”, dijo a New Scientist.

Dijo que los astronautas podrían maximizar la cantidad de agua disponible calentando una región que incluya un lago helado, como la situada cerca del polo norte del planeta que fue fotografiada por la nave espacial europea Mars Express (ver Un lago helado brilla en un cráter marciano).

Radiación peligrosa.

Margarita Marinova de Caltech en Pasadena, USA, que no forma parte del estudio, dice que el poder solar extra beneficiaría altamente a las futuras misiones a Marte. “Sería bastante útil para muchos tipos de misiones, tanto robóticas como humanas” dijo a New Scientist.

Advierte, sin embargo, que desplegar objetos en el espacio pueden ser un reto, y cita una atadura experimental que se rompió durante su despliegue desde lanzadera espacial en 1996 y la falta de experimentos solares realizados. El espejo orbital de Marte “no es un proyecto sencillo en absoluto”, dijo.

Woida establece otro problema potencial. Si no se realiza el diseño cuidadosamente, los espejos podrían enfocar frecuencias peligrosas altamente radioactivas como la luz ultravioleta en la superficie.

La fina atmósfera de Marte podría no filtrarlas y rechazarlas como hace la de la Tierra, de modo que los balones tendrían que ser revestidos con materiales que reflejasen sólo la luz visible e infrarroja, dijo.

En su estudio del proyecto, Woida trabajará sobre los detalles estructurales de los balones y estudiará cuánta luz extra de los reflectores alcanza la superficie Marciana.




Fuente noticia: NewScientist

Traducido por Cristina Marcos Segura para


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (21)

Enviado por : venus4000
09-Dic-2006  16:20 CET

señores estan hablando de agua tal cual la conocemos en la tierra H20 pero y si agua oxigenada? o agua destilada o agua desionizada...espero que no sean espejos convencionales que se pueden empañar, romper o hasta pueden llamar rayos segun la viejas creencias...tal vez escojen a marte porque sera uno de los planeta que quede despues de que el sol se vuelva gigante roja... osea 5.000 millones de años.....cuidense


Enviado por : TITAN
09-Dic-2006  13:24 CET

Muy bien dicho señor JUAN.Primero se soluciona los problemas que tenemos aqui.Porque a este paso que vamos me parece que vamos a tener que terraformar primero a la tierra debido al destrozo que le estamos causando.Al señor o señora zanahoria espero que no te hallas enfadado por el comentario,si es asin pido disculpas.


Enviado por : Juan M. García
08-Dic-2006  12:58 CET

Parece que la supervivencia de nuestra especie pasa por salir del sistema solar, y crear bases en la Luna y en Marte, es un primer paso. Sin embargo, no debemos olvidarnos de problemas más "terrenales", como las enormes desigualdades entre países del primer y tercer mundo. Quizás antes habría que mejorar las condiciones de vida en la Tierra antes de gastar cantidades inmorales de dinero en misiones espaciales...


Enviado por : Sinhue
07-Dic-2006  23:35 CET

Hay que colonizar Marte.Es parte de nuestro futuro.Deberia hacerse con el concurso mundial.Quiza esta empresa conjunta nos una definitivamente en otras de igual o mayor trascendencia como la de acabar con el hambre en el mundo y demos el paso real hacia la Libertad,Igualdad y Fraternidad Humanas


Enviado por : master italico
07-Dic-2006  18:30 CET

los gases atmosferico de dicho planeta no son aptos para los humanos como pretenden que los humanos tomen agua de ese planeta,ya que el liquido viene mezclado con otros compustos no consumibles,ademas la gravedad no es un factor beneficioso para la supervivencia de sers vivientes


Enviado por : una zanahoria
07-Dic-2006  14:59 CET

Debilucho tú!


Enviado por : TITAN
07-Dic-2006  13:34 CET

Las plantas y animales de este planeta somos unos debiluchos,unos inutiles,bastaria conque la temperatura media de la tierra subiera o bajara unos 20ºc para que no pudieran sobrevivir.Por poner un ejemplo.


Enviado por : TITAN
07-Dic-2006  13:22 CET

La falta de gravedad solo es el pricimpio habra otra serie de difilcultades a los que tendremos que resolver algunos ni siquiera sabremos cuales son.No dudo que algun dia podamos convertirlo en un lugar mas agradable al menos para las bacterias pero hacerlo habitable para que pueda vivir los organismos supuestamente superiores,eso es fantasear demasiado.


Enviado por : El Peter Pan
07-Dic-2006  00:06 CET

Yo creo que antes de pensar en terraformar Marte tendríamos que estar completamente seguros de que no hay vida. ¿Quiénes somos nosotros para andar agarrando lo que no es nuestro? Es lo mismo que yo le señale a mi novia una estrella del cielo y le diga: "Te la regalo". Simplemente no podemos erradicar del universo una forma de vida en forma tan arbitraria. No tiene ética.


Enviado por : guille bonilla
06-Dic-2006  07:52 CET

Es muy probable que funcione la teoria de los espejos pero tambien es cierto que se va a crear un centro de baja presion en la superficie calentada y eso traeria muchos inconvenientes no tenidos en cuenta al planificar dicho proyecto.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 400)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.