![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
23-Mar-2009 13:55
Podcast del Instituto SETI -Tome un númeroSeleccione un número, cualquier número. ¿Lo tiene? ¿es uno con o sin suerte? ¿es un código que le da alguna pista sobre el futuro? Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4 |
18-Mar-2009 09:56
¿Podemos verificar el efecto EPR a simple vista?Nicolas Gisin propone hacerlo directamente perceptible a nuestra escala. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 31 |
17-Mar-2009 13:29
Actualizacion de la campaña de lanzamiento de PlanckLos preparativos para el lanzamiento de Planck continuan en el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa. Enviado por : Daniel Aguilar
Comentarios : 6 |
16-Mar-2009 19:24
Astronomia para invidentes - Ejercicio para comprender fases LunaresSimular las fases de la Luna de tal manera que ayude a los estudiantes a visualizar el ciclo Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3 |
16-Mar-2009 14:47
Podcast del Instituto SETI - Te han embarradoLas películas de terror de Hollywood nos han cautivado con seres gelatinosos extraterrestres, pero los seres resbalosos de nuestro propio planeta. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2 |
16-Mar-2009 09:45
El Discovery parte hacia la E.E.I.Solventados los problemas iniciales el transbordador inicia su misión. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 7 |
Más noticias |
![]() ![]() 21-Dec-2006 Las 10 cosas que deberías saber sobre el sol
Si ayer hablábamos sobre las 10 estrellas más cercanas al sol justo es que hablemos ahora de la estrella más cercana e importante para nuestro planeta, el sol. Lleva tanto tiempo dándonos vida que a veces creemos que lo sabemos todo sobre él, pero... ¿es
Las 10 cosas que deberías saber sobre el sol Por Nick Greene ![]() 1) El sol es, de largo, el objeto más grande del sistema solarEl sol contiene más del 99,8% de la masa total del sistema solar (Júpiter contiene la mayor parte del resto).• Radio ecuatorial: 695,500 km 2) Nuestro sol es en realidad la estrella más cercana a la TierraNuestro sol es una estrella media, lo cual significa que su tamaño, edad, y temperatura caen aproximadamente hacia la mitad de las escalas de estas propiedades estelares. Mientras algunas estrellas de nuestra galaxia son aproximadamente tan antiguas como el universo (unos 15.000 millones de años), nuestro sol es una estrella de segunda generación, de solo unos 4.600 millones de años. Parte de su material procede de estrellas anteriores.
3) Siempre hemos conocido al solAl contrario que muchos de los objetos de nuestro sistema solar, la existencia del sol siempre ha sido conocida por los humanos, desde el principio de los tiempos. No existe fecha de su descubrimiento, ni descubridor.4) Desde su creación, el sol ha empleado la mitad del hidrógeno de su núcleoDurante los siguientes 5.000 millones de años, más o menos, su brillo crecerá a ritmo constante a medida que se acumula más helio en su núcleo. A medida que disminuye el suministro de hidrógeno, el núcleo del sol deberá continuar produciendo suficiente presión como para evitar que se colapse sobre si mismo. La única forma que tiene de hacer esto es incrementar su temperatura. Finalmente el hidrógeno que emplea como combustible se agotará. En ese momento, sobrevendrá en él un cambio radical que probablemente dará como resultado la completa destrucción de la Tierra.5) Los griegos llamaron Helios al solSin embargo, los romanos solían llamarlo Sol, que es el nombre aún en uso a día de hoy. Debido al importante papel que el sol juega en nuestras vidas, siempre ha sido sujeto de estudio, tal vez, más que ningún otro objeto del universo, salvo nuestro propio planeta, la Tierra. Nuestro sol ha inspirado mitologías en casi todas las culturas, incluyendo a los antiguos egipcios, aztecas, nativos norteamericanos, y chinos.6) Ulises fue la primera nave especial que estudió los polos solaresFue lanzada a bordo de la lanzadera espacial Discovery y viajó más allá de Júpiter gracias al poderoso empuje de sus cohetes. Después de estudiar a Júpiter durante 17 días, Ulises empleó la gravedad del planeta gigante para colocarse en una órbita exterior al plano eclíptico, donde los planetas orbitan al sol.La otra misión fundamental para el estudio del sol se llama SOHO (siglas en inglés para Observatorio Heliocéntrico SOlar internacional) y permanece vigilando atentamente al astro rey desde abril de 1996. 7) El fortísimo tirón gravitatorio del sol mantiene a la Tierra y al resto de planetas en su lugarMantiene a los planetas orbitando dentro del sistema solar:
8) El sol se compone de áreas distintivasAdemás del núcleo productor de energía, el interior del sol tiene dos regiones distintas: una zona radiativa y otra convectiva. Desde el borde del núcleo y hacia fuera, primero a través de la zona radiativa y luego a través de la zona convectiva, la temperatura decrece de 8 millones a 7.000 K. Cada fotón tarda unos pocos cientos de miles de años en escapar desde el denso núcleo y alcanzar la superficie.9) ¿Tiene “superficie” y "atmósfera" como los planetas?La “superficie”, conocida por fotosfera, es solo la capa visible de 500 kilómetros de grosor, y es de donde sale la mayor parte de la radiación solar, donde se ubican las manchas solares y de donde finalmente escapa la luz. Por encima de la fotosfera se encuentra la cromosfera (“esfera de color”) que en ocasiones, durante los eclipses solares, puede observarse brevemente en forma de borde rojizo, y está causada por los átomos calientes de hidrógeno existentes alrededor del sol. En la cromosfera, la temperatura se incrementa a ritmo constante con la altitud hasta alcanzar los 50.000 K, mientras que la densidad cae hasta ser 100.000 veces menor que la existente en la fotosfera.10) Un misterio sin resolver del sol tiene que ver con su coronaPor encima de la cromosfera está la corona, que se extiende hacia fuera desde el sol en forma de “viento solar” hasta el borde del sistema solar. La corona está extremadamente caliente – millones de Kelvin. Ya que es físicamente imposible transferir energía termal desde la superficie del sol (que es más fría), hasta la corona (mucho más caliente), la fuente del calentamiento de la corona ha venido siendo un misterio científico desde hace más de 60 años.Traducido de Top 10 Things You Should Know About the Sun. Publicado inicialmente en Maikelnai's Blog Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : kkk 07-Feb-2009 19:29 CET
por k ya veras cuando se explote el sol en pedazitos k sera de nosotro?( yo creo k moriremos y ya esta o directamente nos acostumbraremos pero sera mas dificil la vida sin el sol.
Enviado por : kkk 07-Feb-2009 19:27 CET
???????????????? el sol es asta ahora lo mejor k tenemos asik tenemos k aprovexarlo
Enviado por : cayey 07-May-2008 15:49 CET
lo mejor
Enviado por : joana 15-Abr-2008 01:06 CET
ulise te amo
Enviado por : Javier 28-Mar-2008 20:05 CET
a mi me encata el sistema solar es de lo mejor y lo más importante el sol peroq estrella tan grande es más grandeq mercurio, jupiter, la tierra,...
a2 Enviado por : marita 20-Jun-2007 05:34 CET
es una tontera no entiendo nada de nada , y lorenso quisiera conocerte. bye , besitos...
Enviado por : lorenso 27-Ene-2007 20:05 CET
me encanta que hablen de mí (si no entienden lean el último coment.)
Enviado por : Neo Zion 04-Ene-2007 04:41 CET
Definitivamente el astro más misterioso y la fuente de energía del sistema solar, un ser de luz digno de reclinar nuestras inteligencias ante él. Excelente artículo.
Enviado por : azbarun 23-Dic-2006 10:49 CET
El período sinódico es el tiempo que tarda el objeto en volver a aparecer en el mismo punto del cielo respecto del Sol, cuando se observa desde la Tierra.La velocidad de escape a la que se refiere, es desde la superficie del sol.
Sencillo y claro el artículo. Enviado por : Albatros 22-Dic-2006 23:49 CET
Estupendo artículo, muy curioso
¡Feliz navidad! | |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |