![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 31 |
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la CosmonaúticaO como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 16 |
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayoUna vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 13 |
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del CerebroDeberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 10 |
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelarEl 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos. Enviado por : David
Comentarios : 55 |
06-Apr-2009 07:32
Actualización del lanzamiento de Herschel y PlanckPositivamente, han concluido los procedimientos de verificación de operaciones para Herschel y Planck en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo de la ESA (ESOC). Sin embargo la fecha de lanzamiento aún no se ha decidido. Enviado por : David
Comentarios : 5 |
Más noticias |
![]() 08-Jan-2007 Bacterias que usan agua irradiada como comida
Investigadores de la Universidad Bloomington de Indiana y ocho instituciones colaboradoras informan en la revista Science de esta semana sobre una comunidad auto-sostenible de bacterias que viven en rocas 2,8 km. por debajo de la superficie terrestre.
LA EXPLORACIÓN PROFUNDA DE LA BIOSFERA TERRESTRE ELEVA EL ENTUSIAMO SOBRE EL POTENCIAL PARA LA VIDA EN MARTE. PARA DISTRIBUCIÓN INMEDIATA Jueves, Oct. 19, 2006 BLOOMINGTON,Ind. -- Investigadores de la Universidad Bloomington de Indiana y ocho instituciones colaboradoras informan en la revista Science de esta semana sobre una comunidad auto-sostenible de bacterias que viven en rocas 2,8 km. por debajo de la superficie terrestre. ¿Cree que esto es extraño? La bacteria depende del uranio radiactivo para convertir las moléculas de agua en energía útil. El descubrimiento es una expansión confirmada de la biosfera terrestre, la corteza tridimensional que contiene toda la vida planetaria. El estudio tiene menos implicaciones terrestres, sin embargo. Alimentará el optimismo de que la vida existe en otros ambientes subterráneos profundos, como en el agua subterránea bajo del permafrost en Marte. ![]() "Los científicos están ahora empezando a estudiar los diversos organismos que viven en las zonas más profundas del océano. La corteza rocosa de La Tierra está virtualmente inexplorada a profundidades de más de medio kilómetro por debajo de la superficie. Los organismos que describimos en este informe viven en un mundo completamente diferente del que conocemos en la superficie." Las bacterias que viven en el agua subterránea o en otros ambientes subterráneos no son noticia. Hasta ahora, no obstante, no era conocido si los microorganismos subterráneos eran recién llegados rumbo a la extinción o si eran algo permanente en un hábitat improbable. También, muchos científicos están siendo escépticos respecto a que las comunidades subterráneas bacterianas estén completamente desconectadas del medio ambiente de la superficie alimentado por la luz solar. "Lo que realmente provoca que mi energía fluya es la posibilidad de vida bajo la superficie de Marte",dijo Tullis Onstott, geocientífico de la Universidad de Princeton y líder del equipo investigador. "Estas bacterias han estado aisladas de la superficie de La Tierra durante muchos millones de años, pero han proliferado en condiciones que muchos organismos considerarían poco hospitalarias para la vida. ¿Podrían estas comunidades bacterianas sostenerse ellas mismas sin importar lo que ocurriera en la superficie? Si es así, esto eleva la posibilidad de que los organismos pudieran sobrevivir incluso en planetas sobre cuyas superficies ha pasado mucho tiempo desde que se convirtieron en superficies sin vida. Pratt,Onstott y el estudiante ex-graduado Li-Hung Lin (el autor principal del artículo, ahora en la Universidad Nacional de Taiwan) y sus colegas presentan evidencias de que las comunidades bacterianas son ciertamente permanentes - aparentemente millones de años - y dependen para su existencia no de la luz solar sino de la radiación de los minerales de uranio. Los coautores del presente artículo se enteraron la existencia de una fractura cubierta de agua en el interior de una mina de oro Sudafricana cerca del área metropolitana de Johannesburgo y lo vieron como una oportunidad para estudiar la roca del subsuelo sin contaminar por actividades humanas. Lin y otros del equipo de estudio viajaron a la mina y descendieron a los pozos sofocantes y llenos de gas para estudiar el agua que fluye lentamente desde la hendidura. Los científicos tomaron muestras del agua muchas veces durante 54 días para determinar si la comunidad de microbios, si es que estaban presentes, cambiaban en composición y carácter, y para determinar si se habían contaminado. Los investigadores también examinaron la edad del agua de la fractura y su composición química. Este agua contenía hidrocarburos e hidrógeno sin probabilidad de haber sido creados a través de procesos biológicos, sino más bien procedentes de la descomposición de agua expuesta a la radiación de las rocas de uranio. Los análisis de microarrays de DNA de alta densidad revelaron un gran número de especies de bacterias presentes, pero las muestras estaban dominadas por una especie nueva individual afín con las bacterias de las aberturas hidrotermales de la división Firmicutes. La edad antigua del agua de la fractura y los análisis comparativos del DNA de los genes bacterianos sugiere que las Firmicutes del subsuelo fueron despojadas del contacto con sus primas de la superficie en algún lugar en un período entre 3 millones a 25 millones de años atrás. El espacio donde se halla la roca de las bacterias es basalto metamorfizado de; unos 2700 millones; de años. Cómo las Firmicutes de la superficie y otras especies se las ingeniaron para colonizar un área tan profunda de la corteza terrestre es un misterio. Algunas especies de Firmicutes de la superficie son conocidas como consumidoras de sulfato e hidrógeno como modo de obtener energía para su desarrollo. Otras bacterias pueden entonces utilizar los bio-productos de las Firmicutes como fuente de alimento. Los científicos hallaron que las Firmicutes de la fractura son también consumidoras de sulfatos. Sin embargo, no utilizan directamente la radiación como fuente de energía. La radiación que emana de los minerales de uranio en o cerca de la fractura permite la formación de gas de hidrógeno por la descomposición de agua y la formación de sulfatos por la descomposición de minerales de azufre. El gas de hidrógeno es altamente energético si reacciona con oxígeno u otros oxidantes como sulfatos, como demostró el desastre del Hindenburg. Las Firmicutes son capaces de recolectar energía de la reacción del hidrógeno y el sulfato, permitiendo a otros microbios de la comunidad de la fractura usar el residuo químico producido por las Firmicutes como alimento. De alguna manera, las Firmicutes realizan la misma función que los organismos fotosintéticos, como el plancton y los árboles de la superficie terrestre, que capturan la luz solar finalmente con el beneficio de todo y todos. En el caso del subsuelo profundo, las especies de Firmicutes son los productores, capturando la energía del hidrógeno generado por la radiación para sostener las comunidades microbianas. Pratt es la directora del proyecto de continuación de este estudio, que examina entornos del subsuelo profundo "extremófilos" en minas de Sudáfrica y de el Ártico canadiense. Pratt es también la directora del Instituto de Astrobiología de Indiana-Princeton-Tennessee (IPTAI), un centro de estudio fundado por la NASA enfocado en el diseño de instrumentos y sondas para la detección de vida en rocas y aguas subterráneas profundas en La Tierra durante la planificación de la exploración del subsuelo en Marte. Las recomendaciones del IPTAI a la NASA se inspirarán en los hallazgos planteados en el informe de la revista Science.Para más información sobre el IPTAI visite : http://www.indiana.edu/~deeplife/. Tullis Onstott (Universidad de Princeton), Lisa Pratt y el estudiante graduado Eric Boice (IU Bloomington), Li-Hung Lin y Pei-Ling Wang (Universidad Nacional de Taiwan), Douglas Rumble (Instituto Carnegie de Washington), Terry Hazen, Gary Andersen y ToddDeSantis (Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley), Duane Moser(Instituto Desert Research), Barbara Sherwood Lollar (Universidad de Toronto), Dave Kershaw (Mina Mponeng, Sudáfrica) y Johanna Lippmann-Pipke (GeoForschungsZentrum Potsdam, Alemania) son colaboradores en el estudio. Fue apoyado por donaciones de la NASA, la National Science Foundation y muchas otras entidades. Para hablar con Pratt, por favor contactar con David Bricker, de Relación con los Medios, en el 812-856-9035 o brickerd@indiana.edu, o Ruth Droppo, del Departamento de IU Department de Ciencias Geológicas, en el 812-855-0154 o rdroppo@indiana.edu. Para hablar con Onstott, por favor contactar con Chad Boutin, de la Universidad de Princeton, en el 609-258-5729 o cboutin@princeton.edu. Fuente noticia: Indiana University Traducido por Raquel Castrillo Gadea para ![]() Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : yamixx 01-Jun-2008 22:23 CET
la pagina esta buena pero no me dice lo q´ quiero saber
Enviado por : emily 15-Abr-2007 16:07 CET
que este programa tiene muchas cosas interesantes para que niños(as)como yo podamos aprender muchas cosasnuevas
Enviado por : juan camlo gonzales 20-Feb-2007 20:23 CET
quiero que alguien me meta un pene estralargo de 20cm
Enviado por : Chiquilina 10-Ene-2007 23:43 CET
Es sorprendente como el hombre mantiene la esperanza de sobrevivir en ambientes hostiles,el problema no es encontrarlo,sino cuidar lo q hoy tenemos,seria bueno invertir mas en estudios xa biodegradacion de combustibles,materia organica,etc por medio de bacterias,xo masivamente de tal manera q podamos descontaminar rios,bosques y el aire q respiramos,es salvar lo nuestro.
Enviado por : uips 10-Ene-2007 21:09 CET
Vaya, !parece que ha entrado algo de aire fresco en el foro! ;)
Enviado por : malinda 09-Ene-2007 22:56 CET
AH, gracias por lo del nombre que por cierto va muy bien conmigo , cuando me miro a mi misma no puedo creer que haya tanta belleza en una sola persona , esa soy yo, jajajajaja, disculpa por mi sinceridad.chao cariño.
Enviado por : malinda 09-Ene-2007 21:25 CET
continuo, y luego si quieres puedes criticar todo lo que quieras, pero como decia, hay tanta vida en nosotros como lo hay dentro del planeta tierra, y mas aun aun alla fuera de nuestro alcalze, alla hay vida de todas las clases imaginables, incluyendo la que el humano no puede ver a simple vista si esta energia no quiere es ella quien decide , y esta energia puede utilizar cualquier forma de vida para hacerle su huesped y tantas cosas que si las cuento, estaria encerrada o desterrada del planeta
Enviado por : malinda 09-Ene-2007 21:19 CET
Muy personal ya que nadie de las personas que conozco pueden sentir ni ver lo yo veo en cada una de mis largos viajes, a veces no se que significa todo esto ya que nunca tuve la oportunidad de estudiar nada que tenga que ver con lo vivido,por lo tanto he descrito mi propia hipotesis y ssegun lo que he podido comprender sobre lo que he visto en mis sueños sobre el origen de la vida y como llegamos hasta aqui, sobre que si nos conocieramos mejor unos a otros conoceriamos mejor el universo, conti--
Enviado por : Macu 09-Ene-2007 16:46 CET
Para Malinda:
Bonito nombre... Malinda las afirmaciones que haces son opiniones personales o hipótesis basadas en algún hecho??? Enviado por : malinda 09-Ene-2007 03:09 CET
UNIVERSO=VIDA es normal que exista vida autosostenible, hasta en el centro del nucleo de nuestro planeta asi como en el universo entero, solo que los humanos estan esperando encontrarse con seres iguales a ellos," NO HAY IGUALES" sino parecidos , hay universos paralelos pero con diferentes existencias y condiciones de vida, solo que los humanos tienen termino de vida material y luego la energia que sale de esa materia, algunas veces regresa a su condicion humana y otros viajan a otros universos.
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |