![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
19-Sep-2008 22:17
Veamos la nave condenada antes de su ardiente finalEl ATV Jules Verne se convirtió en un remolcador al encenderse sus motores para ayudar a la ISS a evitar un trozo de basura espacial Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
19-Sep-2008 16:23
Descubierta en el espacio molécula clave para el desarrollo de la vidaCientíficos del I.A.C. han logrado identificar una de las moléculas de mayor complejidad encontradas hasta ahora en el medio interestelar. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 3 |
19-Sep-2008 09:58
Conceptos Astrobiologia - Lugares para la vidaEl siglo pasado ha sido testigo de la exploración intensiva de nuestro sistema solar. Esta exploración virtualmente ha probado que no hay formas de vida avanzadas, aunque la cuestión que aun permanece es si existen o no formas simples de vida Enviado por : Lourdes Cahuich
|
19-Sep-2008 09:18
La Phoenix Lander trabaja duro antes del final del verano marcianoLa sonda marciana aprovecha los últimos días antes de que las condiciones en el planeta empeoren. Enviado por : Pedro Alcántara Martín
Comentarios : 2 |
18-Sep-2008 21:01
Descubierta la galaxia con mayor índice de materia oscuraSe trata de una galaxia enana que orbita la Vía Láctea y que fue descubierta en 2006 por el Sloan Digital Sky Survey (SDSS). Aparentemente, esta galaxia está dominada por una forma desconocida de materia que no es observable. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 1 |
18-Sep-2008 19:57
Descubierto un agujero negro súper-masivo emisor en banda estrechaEl telescopio espacial XMM-Newton ha descubierto un agujero negro súper-masivo que emite en banda estrecha, algo que no se había observado hasta ahora. Enviado por : Claudia
|
Más noticias |
![]() 03-Mar-2007 Buscando vida en la helada Europa
Está bien que busquemos vida en Marte, pero no debemos olvidar al congelado satélite de Júpiter.
“A causa de la bien determinada presencia de hielo de agua en Europa y de la probabilidad de que haya océanos salobres, Europa debe ser un objetivo importante para la búsqueda de vida en el sistema solar”, dijo el paleobiólogo Jere H. Lipps, profesor de biología integrada en la Universidad de California, Berkeley. “Muchos de nosotros postulamos que allí hay un hábitat donde podemos esperar encontrar evidencia de vida”. Lipps hizo suyo el asunto junto a otros tres científicos en un panel del 18 de febrero, en el encuentro anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia en San Francisco. El grupo, organizado por Lipps, reseñó todo lo que se conoce sobre Europa y se enfocó en los problemas que necesitan ser resueltos antes de encarar una búsqueda de vida en esa luna helada. Con años de experiencia estudiando la vida en los hielos ártico y antártico, Lipps, un miembro del Museo de Paleontología del campus, conoce los extraños lugares en que los organismos pueden prosperar, y los procesos únicos que pueden traer la vida desde las profundidades del hielo hasta la superficie. Esto es relevante en el caso de Europa, la tercera más grande luna de Júpiter, porque se piensa que allí hay un gran océano de agua recubierto por una capa de hielo que podría tener kilómetros de espesor. “La vida prospera en el hielo; no tiene problemas”, dijo Lipps, cuyo interés en los organismo unicelulares lo llevó a considerar la posibilidad de vida en otros planetas, los que probablemente serán más parecidos a las bacterias que a los seres humanos. “En la Antártida, cada phylum de algas, protozoarios, bacterias y otros animales, vive en el hielo, muchos de ellos en canales de salmuera que no se congelan”. Bacterias, diatomeas, almejas, caracoles, esponjas e incluso larvas de peces, viven debajo de las cubiertas de hielo, pero a menudo aparecen sobre la superficie debido a trastornos en el hielo. En forma similar, las fotografías tomadas por la nave Galileo revelan una superficie de hielo altamente fracturada en Europa, con cúpulas y cordilleras y planchas de hielo sobresalientes que indican que la superficie ha sido removida en una forma tal que podría haber traído a la superficie organismos que viven debajo del hielo. También hay evidencia de que el agua líquida ha surgido a través de grietas y se ha congelado formando lagos de superficie lisa. Utilizando su conocimiento sobre el medio ambiente polar terrestre, obtenido a través de 12 años de trabajo en la Antártida, incluyendo la place de hielo de Ross, Lipps propuso 25 hábitats probables para la vida en Europa en un artículo publicado en 2005 en la revista Icarus. Según dijo, cualquier exploración de esa luna debería examinar en detalle esos lugares. Lipps no supone que la vida en Europa sería como la terrestre. Sin embargo, dijo, “la estrategia de buscar y explorar hábitats, más que la vida en sí misma, debería proporcionar una muy poderosa estrategia de búsqueda”, así como una guía para el desarrollo de instrumentos y de programas de despliegue de los mismos”. Lipps sostiene que los medio ambientes de la vida, la energía para la vida y todos los productos químicos necesarios para la vida, han estado presentes en esa luna durante mucho tiempo, probablemente por lo menos 60 millones de años, juzgando por lo cráteres de la superficie. Los científicos sospechan que es posible que exista agua cercana al punto de congelamiento en Europa a causa del calor generado por la fricción de marea entre esa luna y su inmenso vecino, Júpiter. “Basado en la analogía con los mares polares de la Tierra, la vida en Europa podría darse en muchos hábitats: en los suelos suaves y rocosos del lecho oceánico, asociada con conductos hidrotermales, en niveles diferentes de la columna de agua tal como el plancton y el necton, y dentro y encima de la capa de hielo misma”, apuntó Lipps. “Algunos de esos lugares podrían contener asociaciones complejas de formas de vida, incluyendo tanto a formas microscópicas y macroscópicas, y a depredadores y víctimas”. De la misma forma en que un movimiento del hielo antártico lleva organismos a la superficie, los procesos dinámicos oceanográficos y geológicos que son evidentes en la helada superficie de Europa podrían exponer esas formas de vida y hacerlas detectables para una nave en órbita o para un rover.
“Esta es una estrategia de búsqueda paleontológica, que es lo que yo sé hacer”, dijo. “Si deseo encontrar fósiles en Nevada, consigo un mapa y busco lugares probables, tales como afloramientos rocosos, donde podrían estar los fósiles. Para mí, el hielo dado vuelta es como un afloramiento geológico; vayamos allí y veamos si podemos encontrar evidencia de vida pasada o presente”. Los lugares superficiales que podrían contener hábitats con vida o con fósiles incluyen las áreas de océano re-congelado, los terrenos caóticos con bloques de hielo inclinados y rotados, las cordilleras y los canales asociados con fisuras, las áreas bajas donde el agua podría haberse recolectado, y el hielo “sucio” que podría contener materiales y organismos traídos a la superficie por el hielo formado en las profundidades del océano, o impulsados por el hielo en movimiento, así como toda una variedad de hábitats en el propio hielo. Lipps destacó también que, mientras que la radiación en la superficie podría ser lo suficientemente intensa como para matar cualquier forma de vida terrestre, no penetraría más de un metro o dos, de modo que podrían existir en la superficie muchas fracturas, conductos, cuevas, y protuberancias que podrían ser habitadas por formas de vida. Los hielos de diferentes edades podrían proporcionar una visión evolutiva de la vida en esa luna.
“Una estrategia de muestreo de vida y de su historia en Europa debería incluir objetivos paleontológicos, de biología molecular, y de productos químicos volátiles y orgánicos, que podrían documentar claramente la existencia de vida presente o antigua en Europa”, dijo. También exhortó a fotografiar detalladamente los rasgos superficiales, incluso en el nivel microscópico, ya que “la evidencia más emocionante y convincente para el público en general sería la imagen de una forma de vida”. Lipps dijo que si comenzáramos a planificar ahora, quizás podríamos tener una nave en Europa dentro de 15 años. “Nos gustaría una misión a Europa, y hemos apuntado lugares probables para la vida”, finalizó Lipps. “Ahora es el turno de los ingenieros y de los financiadores y decisores de la NASA, para determinar cómo es que llegaremos allí”. Otros científicos que hablaron en el simposio “Europa enigmática: conociendo a la luna helada de Júpiter”, fueron Ronald Greeley de la Universidad del Estado de Arizona en Tempe; Bill McKinnon de la Universidad de Washington en St. Louis; y Louise Prockter de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland. Páginas web relacionadas -- El atractivo de Europa -- Europa: ¿mundo viviente o páramo gélido? -- La hora de Europa -- Naves no tripuladas: Galileo Web Site: UC Berkeley News Artículo: “Looking for life on Jupiter's icy moon Europa” Autor: Robert Sanders, Media Relations Fecha: Febrero 22, 2007 Enlace con el artículo original en inglés: AQUÍ. Enlace: | ||||
Añade tu comentario ! | ||||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : malinda 21-Mar-2007 23:10 CET
Pues claro que la hay, si, pero pura y descontaminada, y digo bien ,no dije jamas contaminada.
Enviado por : vivaeespaña 19-Mar-2007 20:13 CET
la cuestio de si hay vida en europa seria un gran paso en la historia de la biologia de la humanidad y astronomica y eso indicaria que si cerca de aqui hay vida significa que puede haber muchos mundos
Enviado por : Arturoraist 12-Mar-2007 15:57 CET
"Lipps destacó también que, mientras que la radiación en la superficie podría ser lo suficientemente intensa como para matar cualquier forma de vida terrestre, no penetraría más de un metro o dos"
¿Alguien sabe cuanta radiación en Gy llega a la superficie de Europa? Lo digo por esto: http://autorreplicantes.blogspot.com/2007/03/los-lmites-de-la-vida.html Enviado por : venus4000 07-Mar-2007 20:40 CET
saludos malinda, sigo leyendo....
y he leido que el color rojizo de las marcas sobre el hielo de europa viene por la oxidacion de minerales o ciertos microrganismo, que pueden ser contaminantes para nosotros ademas de la posible radiacion superficial que habla lipps...yo seguire leyendo e investigando en el cinturon de Orion, para ver que es lo que se esconde alli...cuidense Enviado por : malinda 07-Mar-2007 04:47 CET
despues de la descomposicion de la materia,¡todas!rios de metano es todo lo que queda,porque mejor no buscamos un planeta que podamos habitar mientras desarrollamos como especie y nos purificamos en conocimiento absoluto y asi darnos cuenta por nosotros mismos quienes somos de donde vinimos y hacia donde vamos cuando nos conjugemos con el resto del universo? tenemos un solo sentimiento que nos une como especie superior es EL AMOR,conservemoslo. Los quiero.
Enviado por : malinda 07-Mar-2007 04:39 CET
continuo.... y si llegaramos hasta ellos de una forma indirecta ya sea por naves o similaers llevariamos hasta sus cercanias mucha conntaminacion, su comunicacion es telepatica y ellos si nos visitan pero en energia pura,y nos advierten de los peligros que corremos en este planeta que si no cuidamos y ponemos la especie a salvo, pasaria lo mismo que a otras especies que un dia tuvieron planeta vivo y hoy esta muerto y solo queda material metano, o sea lo queda de una raza despues de la ....
Enviado por : malinda 07-Mar-2007 04:30 CET
Al ser nosotros una especie que ha viajado tanto en el universo y nos hemos expuesto a cantidades de radiaciones estelares que hoy dia tenemos todo tipo de contaminacion,ellos ya terminaron su viaje material y han purifcado hasta lo imaginable,son puros cristalinos y con un gran desarrollo de trillones de años luz la fuerza gravitacional que los mantiene protegidos de los peligros del universo los hace especiales,y todavia no hemos purificado la especie terrestre para llegar hasta donde estan---
Enviado por : Macu 06-Mar-2007 18:00 CET
TUK-et tienes pruebas de lo que afirmas??? Que yo sepa no está demostrado. Y si lo está que hay bacterias que en estado de espora aguantas bastante bien la radiación cósmica...
Enviado por : Tuk-et 06-Mar-2007 16:21 CET
Contaminar europa es algo imposible ¿con que la vas a contaminar? ¿Acaso hay algun ser vivo capaz de resistir varios años en el espacio recibiendo altas dosis de radiación solar? La respuesta es NO y por lo tanto es imposible contaminar con vida.
Enviado por : Macu 06-Mar-2007 11:21 CET
Os veo muy preocupados por no contaminar Europa, en parte de acuerdo estoy, aunque como no tengo clara la teoría de la panspermia no se si introducir formas nuevas de vida sería contaminar. Pero desde vuestro punto de vista... ¿No sería igual de peligroso traer formas de vida extraterrestres para su estudio aquí, en Europa?
| ||||
Añadir Comentario | ||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |