Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
17-Apr-2009 09:17
¿Nueva prueba de la materia oscura en los cúmulos de galaxias?
El Hubble ha proporcionado nuevos elementos a favor de la existencia de la materia oscura.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?
Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 43
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la Cosmonaútica
O como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 22
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayo
Una vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 15
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del Cerebro
Deberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 13
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelar
El 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos.

Enviado por : David
Comentarios : 58
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:David Martínez Herrera
13-Mar-2007


Nueva evidencia de que el calentamiento global empeora los huracanes

Los científicos atmosféricos han descubierto nuevas evidencias para apoyar la teoría enérgicamente debatida de que el calentamiento global ha contribuido a la emergencia de huracanes más intensos en el Océano Atlántico.

Por Paroma Basu

Sin embargo, los investigadores también han encontrado que la inquietante tendencia está confinada al Atlántico y no ocurre en ninguno de los otros océanos.

Científicos de al Universidad de Wisconsin-Madison y del Centro Nacional de Datos Climáticos (National Climatic Data Center (NCDC)) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica reportaron el descubrimiento en la revista Geophysical Research Letters. El trabajo puede contribuir a resolver algunas de las controversias que se han arremolinado alrededor de dos estudios prominentes del año pasado que establecieron conexiones entre el calentamiento global y la generación de huracanes cada vez más intensos.

"El debate no es acerca de los métodos científicos, sino que se centra en la calidad de los datos de huracanes", dice el autor principal James Kossin, científico investigador en el Instituto Cooperativo para estudios con Satélites Meteorológicos de la UW-Madison. "Por ello pensamos:"Avancemos el primer paso para resolver este debate"".

La naturaleza inconsistente de los datos de huracanes ha sido un punto delicado durante décadas en la comunidad de investigación de huracanes. Antes de la llegada de los satélites meteorológicos, los científicos estaban forzados a confiar en notificaciones dispersas de barcos y diarios de navegación para mantenerse al día sobre las condiciones tormentosas. La llegada de los satélites en los 1960s mejoró notablemente la situación, pero la tecnología ha cambiado tan rápidamente que los registros de los satélites más nuevos son apenas consistentes con los de los antiguos.
Nueva evidencia de que el calentamiento global empeora los huracanes en el Atlántico
Algunas nuevas evidencias soportan la teoría de que el calentamiento global ha contribuido a empeorar los huracanes.
Crédito: NOAA

Kossin y sus colaboradores se dieron cuenta de que necesitaban pulir los datos antes de explorar cualquier interacción entre temperaturas más cálidas y actividad de huracanes. Los investigadores, trabajando con los archivos de la NCDC que contienen la información global de satélites desde el año 1983 hasta 2005, han igualado los datos, esencialmente simplificando la información de los satélites más nuevos, para alinearla con los registros de los más antiguos.

"Este nuevo conjunto de datos no se parece a nada que se haya hecho previamente", dice Kossin. "Va a servir un propósito puesto que es el único conjunto de datos globalmente consistentes. La advertencia, por supuesto, es que sólo llega hasta 1983".

Incluso así, es un buen comienzo. Una vez que los investigadores del NCDC retocaron las imágenes de los huracanes, Kossin tuvo una nueva visión de cómo los nuevos datos de intensidad de huracanes correlacionaban con el incremento de temperatura de los océanos, un efecto colateral del calentamiento global.

Lo que encontró sostiene tanto como contradice a algunos descubrimientos previos. "Los datos dicen que la intensidad de los huracanes en el Atlántico ha tendido a crecer bastante", dice Kossin. "Sin embargo la tendencia parece estar inflada o ser espurea en otros lugares, lo que significa que no podemos hacer todavía ninguna aseveración global".

Las temperaturas de la superficie marina podrían ser una razón por la que los gases de invernadero son una herramienta escrupulosamente única en el Océano Atlántico, dice Kossin. Los huracanes necesitan temperaturas de alrededor de 27ºC (81ºF) para formarse. Como media, la superficie del Atlántico está ligeramente más fría que esto mientras que otros océanos, como el Pacífico Occidental, son naturalmente mucho más templados.

"Las condiciones medias en el Atlántico en cualquier momento dado están casi en el punto de lo que necesita un huracán para formarse", dice Kossin. "Por ello podría ser que imponiendo sólo un pequeño cambio (realizado por el hombre) en las condiciones, se aumentaran las posibilidades de tener un huracán".

El Atlántico es también único en que todas las variables físicas que convergen para formar huracanes (incluyendo velocidades y direcciones del viento y temperaturas) misteriosamente se alimentan unas a otras de maneras que sólo hacen las condiciones más adecuadas para una tormenta. Pero Kossin añade que los científicos no entienden el porqué.

"Aunque podemos ver la correlación entre el calentamiento global y la intensidad de los huracanes,todavía necesitamos entender exactamente porqué el Atlántico está reaccionando a las temperaturas más cálidad en este sentido, y esto es mucho más difícil de hacer", dice Kossin. "Necesitamos crear modelos y simulaciones para comprender lo que está pasando aquí realmente. Por ahora, sobre esto es en lo que deberíamos estar pensando".

Fuente: Universidad de Wisconsin-Madison


Enlace: http://www.physorg.com/news91900409.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (77)

Enviado por : karina de argentina
25-Sep-2008  21:36 CET

hola a todos, la verdad que tenemos que tomar conciencia de todo los males que le hacemos a nuestro planeta, las nuevas tecnologias afectan cada vez mas y no nos damos cuenta de ello, cuidemos mas a nuestro planeta asi como necesitamos de ella , ella necesita de nosotros, cuidemos al PLANETA TIERRA.


Enviado por : karla lÖpez
19-Ago-2008  06:08 CET

que debemos cuidar el medio ambiente...no descuidarlo con basuras ´,no quemando maderas ,no prender focos porlapuras poniendo la terma una hora antes de ducharnos,plantar arboles ...etc


ayudemos a cuidar el mundo donde vivimos, ya que ahorrar la luz el agua tambien nos beneficia en pagar menos las cuentas etc


carla lospez villanueva
10 años de edad
5to grado de primaria


Enviado por : vania
30-Abr-2008  00:47 CET

son tontos lo que empeoran el csalentamiento global


Enviado por : diana
09-Mar-2008  18:03 CET

yo estoy deacuerdo devemos de ponernos al tiro con esto por q en el futuro a no vamos a tener donde vivir lo que tenemos q haser es separar la basura no gastar tanta agua no usar tanto los automoviles caminar o usar la visi todavia estamos a tiempo


Enviado por : La Barbie
07-Mar-2008  19:31 CET

La informacion fue muy buena; me sirvio para un proyecto.


Enviado por : e312r1
06-Mar-2008  18:14 CET

sergio es gay


Enviado por : fsagadhas
06-Mar-2008  18:12 CET

nacho es mas macho que sergio


Enviado por : sangre
06-Mar-2008  18:09 CET

carlos es nerd pero me gusta la pagina


Enviado por : sangre
06-Mar-2008  18:06 CET

pongan cosas como animaciones


Enviado por : moises
17-Feb-2008  20:24 CET

la informasion es mui combinsente

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas