![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
28-Jul-2008 12:08
El Universo podría tener forma de rosquilla según WMap.Es lo que parece deducible a partir de los datos de la radiación difusa del fondo cósmico proporcionadas por WMap-3. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 10 |
27-Jul-2008 19:29
Satélites de la NASA descubren cómo se producen las auroras borealesLas subtormentas producen cambios dinámicos en las auroras que se ven cerca de los polos magnéticos norte y sur de la Tierra Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
27-Jul-2008 18:19
COROT descubre un exoplaneta que orbita una estrella similar al SolEl último descubrimiento, COROT-exo-4b, es un exoplaneta de un tamaño aproximadamente igual al de Júpiter Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 3 |
27-Jul-2008 08:50
Proyecto Lucifer (Primera parte)¿Convertirá Cassini a Saturno en un segundo Sol? Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 18 |
26-Jul-2008 12:11
Las auroras boreales desvelan sus secretos gracias a ThemisDescubierto lo que hace bailar a las auroras Enviado por : Xavier Civit
|
26-Jul-2008 02:19
Las variaciones de brillo de Polaris reviven, astrónomos asombradosPolaris es una variable cefeida bien conocida, pero sus variaciones periódicas de brillo han decrecido regularmente en amplitud durante los últimos 100 años. Observaciones recientes han descubierto un aumento de esta variabilidad, un fenómeno único. Enviado por : Diego Díaz Fidalgo
Comentarios : 2 |
Más noticias |
![]() ![]() 05-May-2007 Físicos conectan la Teoría de Cuerdas con la física establecida
La Teoría de Cuerdas, una de las ideas más controvertidas y prometedoras de la física moderna, puede ser capaz de ayudar a investigar el funcionamiento interno de las partículas subatómicas mejor de lo que se pensaba previamente.
Sin embargo, los investigadores de Princeton han descubierto una nueva prueba matemática de que alguna de las predicciones de la Teoría de Cuerdas se entrelazan estrechamente con un cuerpo de la física muy respetable llamado “Teoría Gauge”, el cual se ha demostrado que subyace en las interacciones entre quarks y gluones, los menudos objetos que se combinan para formar protones, neutrones y otras partículas subatómicas más exóticas. El descubrimiento, dicen los físicos, podría dar lugar a una gran cantidad de usos de la Teoría de Cuerdas atacando problemas de la física práctica. "Estos problemas incluyen la descripción de las interacciones entre los dentro de los núcleos atómicos", dijo Igor Klebanov, Profesor Thomas D. Jones de Física Matemática en Princeton y autor de un artículo reciente sobre el tema. "Anteriormente hemos sido capaces de estudiar estas interacciones en detalle sólo en condiciones de alta energía dentro de aceleradores de partículas, pero con estos hallazgos podremos ser capaces de describir qué sucede dentro de los átomos que forman las rocas y árboles. Aún no podemos hacerlo, pero parece que las matemáticas de la Teoría de Cuerdas podrían ser el puente que necesitamos para salvar esta distancia". El artículo del equipo apareció en el número del 30 de marzo de la revista científica Physical Review Letters. Los coautores de Klebanov incluyen al estudiante graduado Marcus Benna y a los profesores de posdoctoradod Sergio Benvenuti y Antonello Scardicchio. Para Klebanov, los hallazgos representan un gran éxito en la búsqueda durante décadas de conexiones entre la Teoría de Cuerdas y la Teoría Gauge, la última de las cuales – para un físico de partículas – trazan las leyes establecidas que describen la materia común. Las múltiples facetas de la Teoría Gauge añade se añaden a una descripción bien establecida y coherente de los comportamientos de quarks y gluones, los cuales componen mayormente las formas más comunes de la materia. Décadas de observaciones en aceleradores de partículas han demostrado que la Teoría Gauge justifica el comportamiento de los quarks y gluones bastante bien, al menos a los niveles de alta energía que existen cuando dos partículas aisladas se estrellan casi a la velocidad de la luz. A estas altas energías, la fuerza de interacción que mantiene unidos a los quarks se hace más débil, y los científicos pueden separar sus constituyentes para observarlos. Desafortunadamente, estas observaciones – e incluso la misma Teoría Gauge cuando se aplica a estas altas energías – no revelan tanto como le gustaría a los físicos sobre el movimiento de la materia común a velocidades corrientes. "La dura verdad es que cuando los quarks y gluones comienzan a unirse en protones y neutrones, esta fuerza de interacción se hace muy fuerte, y este difícil usar la Teoría Gauge para comprenderlo", dijo Klebanov. "Básicamente, para comprender cómo estamos hechos de todo esto en realidad, necesitamos comprender el comportamiento de los quarks y gluones cuando la fuerza de interacción se hace fuerte". En los años 70, los físicos propusieron que cuando una Teoría Gauge pierde su potencia para describir el comportamiento de partículas como quarks unidos entre sí, la Teoría de Cuerdas sería capaz de dar un paso adelante y llevar a cabo este trabajo. Lo que los teóricos de cuerdas necesitaban era alguna indicación de que ambas teorías estaban encaminadas en la misma dirección. El golpe de suerte llegó en 1997 y principios de 1998 cuando se conjeturó una relación precisa entre ambas en un trabajo de los físicos de Princeton Alexander Polyakov, Steven Gubser y Klebanov, así como Juan Maldacena y Edward Witten del Instituto de Estudios Avanzados. No obstante, se necesitaba más trabajo para explicar esta conexión. "Era como si nuestra comprensión fuese un camino que comenzaba en el punto donde las interacciones entre quarks eran débiles", dijo Klebanov. "Podríamos seguir durante algunos kilómetros a través de fuerzas de interacción cada vez mayores, pero entonces se detiene antes de alcanzar las enormes fuerzas que existen en los átomos de las rocas y los árboles – que es la sección del camino que describe la Teoría de Cuerdas". Entre estas dos partes del camino aparece un abismo matemático aparentemente insalvable, y Klebanov tenía algo más que una corazonada de que existía alguna transición moderada entre la Teoría de Cuerdas y la Teoría Gauge. "En términos simples, lo que en realidad queríamos era alguna indicación de que tal transición suave existe, lo cual sugeriría que ambas partes del camino eran de la misma ruta", dijo Klebanov. "Pero teníamos problemas en hallar algún tipo de conexión entre ellas". La Teoría de Cuerdas, por toda su belleza matemática, de nuevo parecía demasiado difícil de comprobar – hasta que Niklas Beisert, profesor asistente de física en Princeton, publicó un artículo a final de octubre del pasado año que contenía una ecuación que resultaba una parte crucial del puzzle. "Beisert y sus colaboradores hicieron una conjetura muy inspirada basada en unas sofisticadas nociones del comportamiento de la Teoría Gauge", dijo Curtis Callan, Distinguido Profesor James S. McDonnell de Física en la Universidad de Princeton. "Su ecuación permitía a Igor y sus colegas resolver la “transición” entre los dos regímenes. Ellos demostraron que las predicciones de la Teoría de Cuerdas encajaban exactamente con el límite de interacción débil. Este fue la parte difícil". Beisert dijo que el trabajo de su equipo proporcionó una útil prueba abstracta de la transición entre las fuerzas de interacción débil y fuerte, pero tal prueba numérica hasta ahora había estado ausente. "El resultado del grupo de Klebanov da una maravillosa prueba numérica de la validez de nuestra propuesta", dijo Beisert, quien es también jefe del grupo de investigación en el Instituto Albert Einstein en Potsdam, Alemania. "Todos estos estudios nos hacen estar seguros de que la Teoría de Cuerdas y la bien establecida Teoría Gauge son en realidad dos caras de la misma moneda". Lance Dixon, físico del Acelerador Lineal de Stanford (SLAC), dijo que el nuevo artículo del grupo de Klebanov proporciona una intercomprobación vital de las ecuaciones del equipo de Beisert, las cuales descansan sobre unas intuitivas pero no probadas suposiciones. "El trabajo de Igor Klebanov y su grupo tuvo un verdadero éxito al eliminar todas las persistentes dudas sobre la validez de las ecuaciones", dijo Dixon, cuyo trabajo proporciona otra prueba a favor de la propuesta del equipo de Beisert. "La búsqueda se encuentra ahora en una amplia red de conexiones que unen el comportamiento de alta energía de quarks y gluones a la que funcionan las cuerdas, una red en la que la primera piedra ya ha sido puesto por el trabajo de ambos equipos". Klebanov, aunque apunta las contribuciones de muchos otros científicos, acredita a Beisert por "proporcionar las técnicas y escribir esta fantástica ecuación", y dijo que los propios hallazgos de su equipo fueron posibles en gran medida debido al artículo del equipo de Beisert. "Tal tipo particular de Teoría Gauge que en cierto sentido es “resoluble exactamente” da consigue un sueño ansiado durante mucho tiempo", dijo Klebanov. "Esto es casi como llegar a un bache que esperabas encontrar entre do secciones del camino y descubrir que alguien ha construido una suave conexión entre ambos que no habías notado cuando pasaste sobre él". Esto no significa que la Teoría de Cuerdas se convierta en una explicación global aceptada de la física subatómica en algún futuro cercano. El equipo de Klebanov ha encontrado un puente que une la física establecida con la teoría matemática, lo cual es sólo un paso hacia una prueba sólida experimental de que el mundo está en realidad construido a partir de diminutas cuerdas vibrantes. E incluso este puente se aplica sólo a una faceta de la Teoría Gauge. Será necesario sobrepasar este obstáculo en otras facetas para permitir a los físicos comprender a nivel fundamental el interior de los protones y neutrones que conforman la Tierra que yace bajo nuestros pies. "Creo que hay esperanza de que otras facetas de la Teoría Gauge sean susceptibles de un tratamiento similar", dijo Klebanov. "No sabemos con seguridad si podemos usar este descubrimiento para tratar otros problemas, pero al menos ahora tenemos nuevos métodos para salvar el vacío entre los regímenes de interacción fuerte y débil en la Teoría Gauge”. Esta investigación fue patrocinada en parte por la Fundación Nacional de Ciencia y el Centro de Física Teórica de Princeton. Manuel Hermán Web Site: princeton.edu Artículo: “Princeton physicists connect string theory with established physics” Autor: Chad Boutin Fecha Original: 1 de mayo de 2007 Enlace Original Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Concholepas 22-Dic-2007 02:46 CET
Gabriele veneziano (1968) descubrió que la función gamma de Euler describía la fuerza nuclear fuerte. En 1970 leonard susskind observó que este modelo decía que las partículas estaban compuestas de una estructura interna que vibraba y no describía una partícula puntual, dedujo que eran cuerdas. En 1984 John Schwarz y Michael Green lograron unificar las cuatros fuerzas con la teoria de cuerdas, pero implicaba más dimensiones espaciales con 5 versiones de la teoría. En 1995 witten la unificó.
Enviado por : logan 13-Jul-2007 16:16 CET
siguendo el mensaje anterior,i dicho antes,somos muy jovenes para para resolver la incognita de nuestro universo,pero la mente humana es aveces un poco tosca i es dificil asumir que la teoria de cuerdas es una buena forma de explicar nuestro "todo",cabe decir que estudiar la teoria es una cuestion de acertar con las ecuaciones mas exactas i con su concordancia,no sabemos si es acertada o no,pero no devemos ignorar puesto que todo es mas asombroso de lo que podamos llegar a imaginar.
Enviado por : logan 13-Jul-2007 16:08 CET
es dificil demostrar a esas escalas que la teoria de cuerdas es correcta,de todas formas es solo una forma de explicar la verdad del universo,tengo en cuenta que somos muy jovenes para llegar a descifrar la verdad absoluta i no solo dariamos un gran paso con la teora de cuerdas sino que tambien mas alla de esa teoria se ocultan infinitas posibilidades de dar con el "acertijO",sinembargo aun no experimentando con dicha teoria,deveriamos atender el grado de importancia que esta representa.
Enviado por : Tauceti 28-Jun-2007 16:31 CET
(Extr)Me cuesta creer en las cuerdas
Enviado por : hamlet 19-May-2007 00:22 CET
Puedo asegurar que en breve se publicara una teoria que tiene su base en las cuerdas, que se vera obligada a ser estudiada por la comunidad cientifica, en parte soy responsable de ella.
Enviado por : Sergio 16-May-2007 08:41 CET
Interesante Articulo sobre el enlace supuesto entre las teorias de las cuerdas y la teoria Gauge, sin duda, los nuevos cientificos deveran aclarar en hechos las teorias presentes, o solo quedaran en simple filosofia.
Enviado por : Extremófilo 10-May-2007 19:30 CET
(o Tauceti) La teoría de cuerdas me suena más a realismo fantástico pero no por eso dejo de respetar la opinión de mucha gente que considera que es correcta, puede ser que se compruebe que es correcta y tengamos que aceptarlo, cosa que dudo.
Enviado por : Achikokis 08-May-2007 19:34 CET
Gracias Canijo . Cuando sea grande quiero parecerme a ti
Gracias por la informacion !!!!! Enviado por : Kanijo 08-May-2007 09:58 CET
Hola Achikokis, la teoría como tal comenzó en los años 70, no diría yo su aceptación pero al menos sí su desarrollo teórico. Tiene ideas anteriores de las propuestas de Kaluza-Klein, te recomiendo la lectura de:
http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1916 http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=2016 ara más información Un saludo Enviado por : alphacentauri 08-May-2007 01:43 CET
Muy buen artículo, como todos los demás, felicidades astroseti por la calidad y nivel que ofreceis en la divulgación.
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |