Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Mar-2010 16:16
Una mezcla de hielo y roca forma el interior de Titán
Nuevos datos recogidos por la sonda Cassini nos revelan la posible estructura de la mayor luna de Saturno.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3
10-Mar-2010 00:38
Sobrevuelo perfecto de Fobos
La sonda europea Mars Express se encuentra en plena campaña de sobrevuelos de Fobos, el mayor de los satélites de Marte.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 1
21-Feb-2010 17:03
Máster en Astronomía y Astrofísica a distancia
Si te interesa la astronomía y astrofísica y quieres conocer en profundidad los detalles de la astronomía contemporánea, el máster en Astronomía y Astrofísica te ayudará a descubrirlos. Por la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 12
14-Feb-2010 11:19
Nuevas Novas
La fusión de Enanas Blancas podría generar una explosión Supernova.

Enviado por : Mario Torres
Comentarios : 17
09-Feb-2010 10:44
La extraña huella de una colisión celeste
Una posible colisión entre asteroides deja su marca en el cielo; la extraña huella en forma de X ha sido captada por el Telescopio Espacial Hubble.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3
01-Feb-2010 00:52
La India anuncia su primera misión espacial tripulada
La carrera espacial se extiende en Asia. Tras los éxitos de China con su nave Shenzhou, India anuncia su intención de enviar hombres al espacio por sus propios medios en el año 2016.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 19
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
12-May-2007


Descubren la estrella más antigua de nuestra galaxia

Utilizando el Telescopio Muy Grande de ESO, los científicos localizan un fósil estelar viviente de trece mil doscientos millones de años de edad.

Comunicado de Prensa ESO PR 23/07.

¿Qué edad tienen las estrellas más viejas? Utilizando el VLT de ESO, los astrónomos midieron recientemente la edad de una estrella localizada en nuestra galaxia. Se determinó que el objeto, un verdadero fósil, tiene 13 200 millones de años de edad, no mucho menos que los 13 700 millones de años de edad del universo. La estrella, HE 1523-0901, nació claramente en los albores del tiempo.

“Sorprendentemente, resulta muy difícil establecer claramente la edad de una estrella”, explica Anna Frebel, la autora principal del artículo que informa estos resultados. “Requiere una medición muy precisa de la abundancia de los elementos radiactivos torio o uranio, un logro que únicamente los mayores telescopios tales como el VLT de ESO pueden alcanzar”.
”ESO_PR_Photo_23a/07”
ESO PR Foto 23a/07: El reloj cósmico
Estudios cosmológicos recientes demuestran que el Big Bang ocurrió hace 13 700 millones de años. La estrella pobre en metales HE 1523 se formó poco después, cosmológicamente hablando, hace 13 200 millones de años. El estudio se realizó utilizando el instrumento UVES de la Unidad Telescopio Kueyen, una de las cuatro que componen el VLT, en Paranal, Chile.
© ESO
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)
NOTA: para obtener una imagen de alta resolución, pulsar aquí.

Esta técnica es análoga al sistema de fechado por carbono-14 que ha sido tan exitoso en arqueología sobre períodos de algunas decenas de miles de años. En astronomía, sin embargo, esta técnica debe obviamente ser aplicada sobre escalas temporales muchísimo más largas.

Para que este método funcione, la elección del isótopo radiactivo resulta crítica. A diferencia de otros elementos estables que se formaron al mismo tiempo, la abundancia de los isótopos radiactivos (inestables) decrece constantemente. Cuanto más rápida sea la desintegración, menos quedará del isótopo radiactivo después de cierto tiempo, de modo que será mayor la diferencia de abundancia cuando se lo compare con un isótopo estable, y más precisa será la determinación resultante de la edad.

Sin embargo, para que el reloj permanezca siendo útil, el elemento radiactivo no debe desintegrarse muy rápidamente; debe quedar la cantidad suficiente del mismo como para realizar una medición precisa, incluso después de varios miles de millones de años.

“Las mediciones reales de edad están restringidas a los muy escasos objetos que muestran grandes cantidades de los elementos radiactivos torio o uranio”, dice Norbert Christlieb, co-autor del informe.
”ESO_PR_Photo_23b/07”
ESO PR Foto 23b/07: El uranio en el espectro de una vieja estrella
Espectro observado (línea de puntos) en la región del uranio (U II) en los 385,96 nanómetros. También se indica el origen de otras líneas espectrales (p. ej.: hierro, neodimio, samario y magnesio). El espectro sintético (líneas delgada y de puntos) fue computado para las abundancias adoptadas de los elementos estables y para cuatro valores diferentes de la abundancia de uranio. La línea superior (correspondiente a la no existencia de uranio) claramente no encaja con el espectro observado. El mejor ajuste se obtiene con la línea central (roja).
© ESO
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)

Grandes cantidades de elementos han sido descubiertos en la estrella HE 1523-0901, una vieja estrella relativamente brillante que fue descubierta dentro de la prospección Hamburgo/ESO [1]. Luego, la estrella fue observada con el instrumento UVES del Telescopio Muy Grande (VLT) por un total de 7,5 horas.

Se obtuvo un espectro de alta calidad que nunca se hubiera logrado sin la combinación del poder recolector de luz de Kueyen, una de las Unidades Telescopios individuales de 8,2 metros del VLT y la extrema sensibilidad de UVES en la región espectral ultravioleta, donde se observaron las líneas de los elementos.

Por primera vez, el fechado de edad involucró a ambos elementos radiactivos en combinación con los otros tres elementos capturadores de neutrones, europio, osmio e iridio.

“Hasta la fecha no había sido posible medir más de un único reloj cósmico para una estrella dada. Ahora, sin embargo, hemos podido realizar seis mediciones en esta única estrella”, dice Frebel.

Ya desde el nacimiento mismo de la estrella, estos “relojes” han estado funcionando por eones, sin verse afectados por la turbulenta historia de la Vía Láctea. Ahora, su tiempo marca 13 200 millones de años.

Como el universo tienen 13 700 millones de años de edad, esta estrella se formó claramente en épocas muy tempranas de la vida de nuestra propia galaxia, que también se formó muy poco después del Big Bang.

Más información

Esta investigación fue reportada en un artículo del número del 10 de mayo del Astrophysical Journal: ("Discovery of HE 1523-0901, a Strongly r-Process Enhanced Metal-Poor Star with Detected Uranium", por A. Frebel et al.).
El equipo está integrado por Anna Frebel (McDonald Observatory, Texas) y John E. Norris (The Australian National University), Norbert Christlieb (Universidad de Uppsala, Suecia, y Observatorio de Hamburgo, Alemania), Christopher Thom (University of Chicago, EE.UU., y Swinburne University of Technlogy, Australia), Timothy C. Beers (Michigan State University, EE.UU.), Jaehyon Rhee (Centro de Astrofísica Espacial, Universidad de Yonsei, Corea, y Caltech, EE.UU.).

NOTAS:

[1].- La prospección Hamburgo/ESO es un proyecto de colaboración entre Hamburger Sternwarte y ESO para obtener información espectral de la mitad del cielo austral utilizando placas fotográficas tomadas con el ahora retirado telescopio ESO-Schmidt. Estas placas fueron digitalizadas en Hamburger Sternwarte.

Contactos

Anna Frebel
McDonald Observatory, Texas
Phone: +1 512-461-7907
Email: anna (en) astro.as.utexas.edu

Norbert Christlieb
Department of Astronomy and Space Physics, Uppsala University, Sweden
Phone: +46-18-471-5982
Mobile: +49-176-67 67 14 08
E-mail: norbert (en) astro.uu.se

Contactos nacionales para los medios
Bélgica - Dr. Rodrigo Alvarez +32-2-474 70 50 rodrigo.alvarez (en) ma.be
Dinamarca - Dr. Michael Linden-Vørnle +45-33-18 19 97 mykal (en) tycho.dk
España - Dr. Miguel Mas-Hesse +34918131196 mm (en) laeff.inta.es
Finlandia - Ms. Riitta Tirronen +358 9 7748 8369 riitta.tirronen (en) aka.fi
Francia - Dr. Daniel Kunth +33-1-44 32 80 85 kunth (en) iap.fr
Alemania - Dr. Jakob Staude +49-6221-528229 staude (en) mpia.de
Italia - Dr. Leopoldo Benacchio benacchio (en) inaf.it
Holanda - Ms. Marieke Baan +31-20-525 74 80 mbaan (en) science.uva.nl
Portugal - Prof. Teresa Lago +351-22-089 833 mtlago (en) astro.up.pt
Suecia - Dr. Jesper Sollerman +46-8-55 37 85 54 jesper (en) astro.su.se
Suiza - Dr. Martin Steinacher +41-31-324 23 82 martin.steinacher (en) sbf.admin.ch


ESO, astronomía hecha en Europa


”VLT_Paranal”
VLT (Very Large Telescope) de ESO en Paranal, Chile.
© ESO / Paranal

Últimos Comunicados de Prensa de ESO en español publicados en Astroseti

-- ESO PR 22/07: Informe de ESO sobre el nuevo planeta tipo Tierra

-- ESO PR 20/07: Respirando estrellas

-- ESO PR 19/07: Nueva técnica de óptica adaptiva

-- ESO PR 18/07: Los hermanos imposibles

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: ESO Press Release 23/07
Artículo: “Star is Found to be 13.2 Billion Years Old”
Fecha: Mayo 10, 2007



Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB
Enlace con el artículo original en inglés: AQUÍ.


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (61)

Enviado por : joel
17-Mar-2009  18:26 CET

es muy interesante saber que hoy dia una estrella de esa edad no aiga absorbido todavia su hidrogeno,buenofue interesante


ps:son lo maximo


Enviado por : hjkkkkkkkkkkkkkk
23-Abr-2008  23:25 CET

tuuuuuuuuuuuuuu


Enviado por : cientifico192
04-Abr-2008  06:07 CET

Es sierto que nuestro fin se aserca? por que la parte final de nuestra galaxia en donde se encuentra nustro sistema solar y nuestro hogar ,en lo profundo de nuestra galaxia choco un gar con los asteroide y estreyas esto proboco una reacio que produjo luz


Enviado por : cientifico192
04-Abr-2008  06:07 CET

Es sierto que nuestro fin se aserca? por que la parte final de nuestra galaxia en donde se encuentra nustro sistema solar y nuestro hogar ,en lo profundo de nuestra galaxia choco un gar con los asteroide y estreyas esto proboco una reacio que produjo luz


Enviado por : cientifico192
04-Abr-2008  06:03 CET

Es sierto que nuestro fin se aserca? por que la parte final de nuestra galaxia en donde se encuentra nustro sistema solar y nuestro hogar ,en lo profundo de nuestra galaxia choco un gar con los asteroide y estreyas esto proboco una reacio que produjo luz


Enviado por : AHA
16-Nov-2007  16:40 CET

me parece muy interesante que nos podamos informar de cosas tan lejanas y tan complejas, porque definitivamente nos ayuda a proyectarnos hacia el futuro... pero aún estamos estudiando el efecto.. esta estrella es causa de muchas cosas, pero a su mismo tiempo es un efecto del "Big Bang", las verdaderas respuestas saldran a la luz cuando nosotros podamos entender cual fué la causa del big bang... cuando podamos comprender a Dios.


Enviado por : presidente
16-Nov-2007  16:33 CET

la verdad que me parece muy increible que se puedan hacer tan grandes calculos a tanta distancia.. y que al mismo tiempo uno se pueda dar el gusto de afirmar que la medición es absolutamente correcta... la realidad es que ni siquiera la teoria del big bang todavia se la puede aceptar como la absoluta... todavia es una teoria y no se puede afirmar sobre algo que es teorico, una idea.


Enviado por : HULE
29-Oct-2007  22:07 CET

QUE ES ALGO BONITO QUER NO LO MUESTREN POOR LOS CIENTIFICOS


Enviado por : Kalford
30-Sep-2007  06:32 CET

Me impresiona la busqueda del hombre por conocer el origen del universo, a pesar de que nuestra mente - por propia evolucion - nunca podra comprender lo que esta mas alla de nuestros sentidos.


Enviado por : ovni
31-Ago-2007  22:38 CET

es cierto oue en nuestro universo exista un tanto de posibilidades de oue exista vida inteligente.acaso los avistamientos ovni seriamos nosotros mismos viajando al pasado.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas