Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
04-Jul-2007 18:01
Science y Nature, premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humani
Las revistas científicas Science y Nature han sido galardonadas hoy en Oviedo con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1
03-Jul-2007 00:15
Boletín de la Sociedad Mexicana de Astrobiología Año 1, No. 2, Julio d
En este número:
* Planeta escondido en el disco de una estrella recién formada
* El color de las plantas extraterrestres
* La Luna, meta de la Agencia Espacial China
* Presencia de México en Bioastronomy 2007.

Enviado por : Lourdes Cahuich
02-Jul-2007 23:20
Patagonia farmacéutica.
Los animales transgénicos y la salud.

Enviado por : Mario Torres
Comentarios : 9
02-Jul-2007 19:25
Espectaculares cambios atmosféricos en Júpiter
El Hubble revela importantes perturbaciones atmosféricas en Júpiter

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1
30-Jun-2007 15:35
Preparando un nuevo Astroseti
La reducción de nuestras actividades en los últimos días se debe a la preparación de una nueva y mejor versión de Astroseti.org.

Enviado por : Emilio González
Comentarios : 17
30-Jun-2007 14:06
Exitosa feria de inventos en Argentina
"Innovar 2007" ha registrado un record de presentaciones.

Enviado por : Mario Torres
Comentarios : 3
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por : Ana Blanco
24-May-2007


Rastreando el árbol de familia de nuestro Sol

Una nueva investigación sobre la composición química de las estrellas podría identificar la hace largo tiempo perdida familia de nuestro Sol y comenzar a desvelar la compleja historia de nuestra galaxia.

Gayandhi De Silva y sus colegas del Very Large Telescopio (VLT) en el Observatorio Austral Europeo utilizaron el espectrógrafo ultravioleta y visual Echelle (UVES) del instrumento para examinar tres cúmulos estelares abiertos en nuestra Vía Láctea.

Los cúmulos abiertos son grupos unidos gravitacionalmente sueltos que contienen hasta unos cuantos miles de estrellas individuales. Estos cúmulos se formaron del colapso de una gigantesca nube molecular de gas y pueden alcanzar edades de más de 10 mil millones de años.



“Los cúmulos abiertos son objetos invaluables para el rastreo de la formación y la evolución del disco de nuestra galaxia”, dijo De Silva. “Los cúmulos más antiguos tienen pistas sobre la historia de la formación del disco galáctico”.

Asunto de familia

Nuestro Sol nació en un cúmulo abierto hace unos 4’6 mil millones de años, creciendo junto a sus estrellas hermanas como las uvas en una vid, dicen los teóricos. Los meteoritos contienen evidencias de esta cercana compañía en el sentido de que contienen restos de la descomposición radioactiva del isótopo Hierro-60, el cual sólo se produce cuando una gran estrella estalla en una supernova.

La información del VLT obtenida por De Silva ha confirmado ahora que las estrellas en cada cúmulo abierto tienen su propio y distintivo “sabor”.

“El resultado principal fue que las estrellas miembro de cada cúmulo compartían la misma composición química. Se espera tal homogeneidad química si todas las estrellas se forman juntas en la misma nube de gas anfitriona”, dijo De Silva.

Este parecido químico entre las estrellas constituyentes de cúmulos indica que la nube de gas original desde la que se formaron las estrellas se encontraba bien mezclada antes de la formación de estrellas. “Más aún, implica que cualquier efecto de la polución química es insignificante y que se preserva la química natal de las estrellas”, contó De Silva a SPACE.com.

La preservación de la identidad química podría permitir un día la identificación de las hermanas errantes del Sol. Estas estrellas perdieron el contacto con la nuestra hace miles de millones de años cuando nuestro inestable cúmulo abierto se dispersó, pero estas estrellas no pueden ocultar sus raíces.

“Las abundancias elementales de estas estrellas se conservan a pesar de que el cúmulo estelar se haya dispersado kinemáticamente. Con mediciones detalladas de gran precisión deberíamos poder encontrar las firmas químicas de los cúmulos dispersos, que son de otro modo inidentificables”, dijo De Silva.

Como el buen vino

Dondequiera que puedan rondar ahora en la galaxia, estas estrellas “sabrán” como nuestro Sol y delatarán sus orígenes de la misma forma que los vinos de un viñedo en particular son inconfundibles para un experto.

“Si uno puede encontrar otras estrellas tales que igualen la edad y la composición exacta del Sol, es muy probable que hayan nacido junto al Sol”, dijo De Silva.

La identificación de esas otras añejas estrellas de hace unos 4’6 mil millones de años puede ser sólo cuestión de tiempo.

“Para hacer esta clase de “identificación química” necesitamos tener información espectroscópica de calidad y alta resolución. La próxima misión de la ESA, GAIA, seguramente dará un impulso a la puesta a prueba de estas técnicas, además de que espectrógrafos de gran eficiencia en telescopios Extremadamente Grandes también proporcionarán mucha de la información requerida”, dijo De Silva.





Web Site: Space.com
Artículo: “Tracing Our Sun’s Family Tree”
Autor: David Powell
Fecha Original: 22 de mayo de 2007


Enlace con el artículo original en inglés AQUÍ.




Enlace:

Añade tu comentario !


Enviado por : Strabo
28-May-2007  19:33 CET

La traducción correcta de "Family Tree" es árbol genealógico


Enviado por : gere
28-May-2007  15:20 CET

ver los meteoritos fuera del mundo


Enviado por : Joaquin Quiros
26-May-2007  17:41 CET

¿Puede esto significar que tal vez esas estrellas "hermanas" del sol hayan sufrido procesos lo suficientemente parecidos como para especular con la posibilidad de que contengan tambien un sistema planetario en el cual se haya podido desarrollar vida?Seria fascinante detectarlas e investigar.


Enviado por : Ojoalparche
25-May-2007  09:10 CET

El penúltimo párrafo ha surido una traducción engañosa que puede dar a suponer que, el cúmulo abierto del cual formó parte el Sol, estaba compuesto por cuatro mil seiscientos millones de estrellas, cuando este dato se refiere a los años que hace que ocurrió el suceso.


Enviado por : El_Cabalista
25-May-2007  03:04 CET

Excelente comparación entre los vinos de un viñedo y la formación de estrellas. Este tipo de artículos son los que permiten acercar la ciencia compleja al profano que poco sabe de ella. Es lo que permite que las investigaciones sean populares.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas