![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
04-Jul-2007 18:01
Science y Nature, premio Príncipe de Asturias de Comunicación y HumaniLas revistas científicas Science y Nature han sido galardonadas hoy en Oviedo con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1 |
03-Jul-2007 00:15
Boletín de la Sociedad Mexicana de Astrobiología Año 1, No. 2, Julio dEn este número:
* Planeta escondido en el disco de una estrella recién formada * El color de las plantas extraterrestres * La Luna, meta de la Agencia Espacial China * Presencia de México en Bioastronomy 2007. Enviado por : Lourdes Cahuich
|
02-Jul-2007 23:20
Patagonia farmacéutica.Los animales transgénicos y la salud. Enviado por : Mario Torres
Comentarios : 9 |
02-Jul-2007 19:25
Espectaculares cambios atmosféricos en JúpiterEl Hubble revela importantes perturbaciones atmosféricas en Júpiter Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1 |
30-Jun-2007 15:35
Preparando un nuevo AstrosetiLa reducción de nuestras actividades en los últimos días se debe a la preparación de una nueva y mejor versión de Astroseti.org. Enviado por : Emilio González
Comentarios : 17 |
30-Jun-2007 14:06
Exitosa feria de inventos en Argentina"Innovar 2007" ha registrado un record de presentaciones.
Enviado por : Mario Torres
Comentarios : 3 |
Más noticias |
![]() ![]() 01-Jun-2007 Los cosmólogos predicen un universo estático en 3 billones de años
Cuando desaparezcan de las observaciones las pruebas de un universo en expansión.
Ahora, los físicos Lawrence Krauss de la Universidad de Case Western Reserve y Robert J. Scherrer de la Universidad de Vanderbilt predicen que dentro de billones de años, la información que actualmente nos permite comprender cómo se expande el universo habrá desaparecido del horizonte visible. Lo que quede será un “universo isla” compuesto por la Vía Láctea y sus cercanos vecinos galácticos del Grupo Local en abrumador vacío oscuro. El artículo de los investigadores, "The Return of the Static Universe and the End of Cosmology (El Retorno del Universo Estático y el Final de la Cosmología)", fue premiado en 2007 con uno de los más altos galardones que otorga la Fundación de Investigación Gravitatoria. Será publicado en el número de octubre de Journal of Relativity and Gravitation. "Aunque los físicos del futuro sean capaces de deducir que su universo isla no ha sido eterno, es poco probable que deduzcan que el principio involucró al Big Bang", informan los investigadores. De acuerdo con Krauss, desde que Edwin Hubble avanzó sus observaciones de un universo en expansión en 1929, los "pilares del Big Bang moderno" se han construido sobre medidas de la radiación del fondo cósmico de microondas a partir de la luminosidad de la formación inicial del universo, el movimiento de las galaxias alejándose del Grupo Local y las pruebas de la abundancia de elementos producidos en el universo primigenio, así como las deducciones teóricas basadas en la Teoría de la Relatividad General de Einstein. Aunque parece casi una historia de ciencia-ficción, los cosmólogos comienzan a vislumbrar un universo basado en “y si...”. Mucho después de la desaparición del Sistema Solar, tocará a los futuros físicos que surjan en otros planetas de otros sistemas solares el descifrar y aclarar los misterios de los orígenes del sistema desde sus aislados universos dominados por la energía oscura. Pero la ironía de la presencia de tan abundante energía oscura, según informan los científicos, es que los futuros físicos no tendrán forma de medir su presencia debido al vacío en la dinámica gravitatoria de las galaxias en movimiento. "Vivimos en un momento especial de la evolución del universo", afirman los investigadores de forma divertida: "El único momento en el que podemos verificar observacionalmente que vivimos en un momento muy especial de la evolución del universo". Los investigadores describen que la cosmología moderna se construye sobre la Teoría de la Relatividad General de Einstein, lo que requiere un universo en expansión o en colapso para una densidad uniforme de materia. No obstante, una región aislada del universo puede existir dentro de un universo, por otra parte, aparentemente estático. Posteriormente discuten las implicaciones de la detección del fondo cósmico de microondas que proporciona la prueba de imágenes de bebé de los inicios del universo. La radiación estará “desplazada al rojo” en frecuencias cada vez mayores, y finalmente se harán indetectables desde dentro de nuestra galaxia. Krauss dijo, "literalmente no tendremos forma de detectar esta radiación". Los investigadores continuaron su discurso con los primeros elementos que sirven de rastros, el helio y el deuterio, producidos en el Big Bang. Predicen sistemas que nos permitirían detectar el deuterio que será dispersado por todo el universo hasta convertirse en indetectable, mientras que el helio en concentraciones de aproximadamente el 25 por ciento del Big Bang se hará indiscernible cuando las estrellas comiencen a producir mucho más helio en el curso de sus vidas para nublar los orígenes del inicio del universo. "Finalmente, el universo parecerá estático", dijo Krauss. "Todas las pruebas de la cosmología moderna habrán desaparecido". Krauss cerró con un comentario que sugirió que está implícito en las conclusiones del artículo. "Podemos sentirnos superiores por poder detectar cosas que los que vivan en civilizaciones futuras no sabrán, pero por la misma razón, esto sugiere que nos preguntemos a nosotros sobre qué importantes aspectos del universo nos estamos perdiendo nosotros mismos. De esta forma, nuestros resultados sugieren una especie de “humildad cósmica”. Manuel Hermán Autor: Heidi Cool Fecha Original: 22 de mayo de 2007 Enlace Original Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Anonimus 02-Jul-2007 23:39 CET
Yo os propongo algo mejor. Un universo del tipo : ..¿y si?
Los científicos humanos de la vía láctea del grupo local se equivocaron hace dos años (dijo el subsecretario de defensa de los EEUU), el big crouch es mañana. Esto podría pasar perfectamente, pensad, no sabemos NADA del universo, tan solo las leyes fisicas que rigen esta zona del universo. Enviado por : logan 21-Jun-2007 21:26 CET
3 billones de años? no entiendo por que del estudio, yo supongo que en 3 billones de años no estaremos en este universo, en ese tiempo muchos soles se habran apagado, por lo menos el de nosotros se estima que (creo, no lo recuerdo bien) dure 11mil años mas, asi que me parece "inutil" esto de pronosticar el universo estatico, es interesante, ¿pero de que nos sirve ahora?
Enviado por : Extremófilo(Tauceti) 14-Jun-2007 16:55 CET
En comentario anterior hice una comparación con los topos pero no despectiva sino que quise decir que siempre hay otra cosa mas alla supuestamente. (Aclaración)
Enviado por : joaquin quiros 13-Jun-2007 14:09 CET
Despues de mucho buscar di con un articulo que confirma que mi memoria no esta tan mal.Aqui mismo con fecha 26/10/2005.Es un articulo que habla de un agujero que la vecina M32 le esta haciendo.Comenta que M31 entrara en colision con la Via Lactea en aproximadamente 3000 millones de años.Por lo tanto en el espectro tendra que verse desplazada al azul.En cualquier caso no debemos preocuparnos:¡Yo por lo menos no creo que asista a este evento!
Enviado por : 3 mil 12-Jun-2007 23:58 CET
Joaquin Quiros yo tambien pregunto para saber.Suerte.
Enviado por : 3 mil 12-Jun-2007 23:55 CET
Hola Quiros,Yo solo digo mi idea es muy posible que andromeda y la via lactea se conviertan en una sola galaxia pues en la evolucion de las galaxias se comtempla que las galaxias se funden unas con otras creando una sola galaxia y van aumentando su tamaño.Segun el efecto dopler en la luz como bien dices Quiros,el azul nos diria que se esta acercando y no alenjandose si no seria el rojo espero no equivocarme me lo puedes confirmar si es asi,saludos Quiros.
Enviado por : joaquin quiros 12-Jun-2007 19:16 CET
Creo que por lo menos desde nuestra posicion en el universo observable no todos los objetos estan desplazados al rojo.Si mal no recuerdo una de nuestras vecinas del Grupo Local,M 31,Galaxia de Andromeda,se observa desplazada al azul,lo que quiere decir que se nos esta acercando y chocara con nosotros en no recuerdo cuantos millones de años.¿Es debido a las velocidades laterales que se observan en las galaxias? Pregunto.
Enviado por : joaquin quiros 11-Jun-2007 23:17 CET
Una pregunta al comentario de Darwin del 03/06/07 a las 22:58.Usted hace referencia a la Teoria de la Inflacion Cosmica,y mi pregunta es:¿Por que en ese momento si podia ser superada la velocidad de la luz?Se supone que es fisicamente imposible¿no?Entonces,¿ en aquel momento la materia no obedecia las mismas leyes que ahora?Le agradeceria informacion sobre esto.Un saludo.
Enviado por : 3 mil 11-Jun-2007 14:55 CET
Sandra y Ana yo tambien busco respuestas y donde la puedes encontrar es en internet en una biblioteca tambien y para mi una de las principales es observando e invetigando por ti mismo estudio de campo fundamenal espero que os sirva de algo saludos.
Enviado por : sadra y ana 10-Jun-2007 19:03 CET
queremos mas informacion para nuestro bien y no ser perdidos en el estudio.
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |