Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
07-Aug-2007 07:23
Polvo marciano: ¿Prueba de agua y vida?
La misión Phoenix de la NASA está dirigida a Marte para buscar agua y compuestos de carbono que podrían indicar vida en Marte.

Enviado por : Manuel Hermán Capitán
Comentarios : 8
06-Aug-2007 09:34
Nuevo planeta descubierto tiene una órbita similar a la de la Tierra
Se ha descubierto un planeta de fuera de nuestro Sistema Solar con un año aproximadamente igual al de la Tierra alrededor de una estrella gigante roja moribunda.

Enviado por : Manuel Hermán Capitán
Comentarios : 10
03-Aug-2007 19:16
La luna de Plutón es una máquina de hielo
Geíseres medio derretidos sobre Caronte, la luna de Plutón, cubren aparentemente el pequeño mundo con diminutos cristales, haciendo del mismo el equivalente del Sistema Solar a una máquina de hielo.

Enviado por : Manuel Hermán Capitán
Comentarios : 5
02-Aug-2007 18:29
Eclipse total de Luna el 28 de agosto de 2007
El próximo 28 de agosto tendremos la ocasión de poder observar un eclipe total, el segundo del año.

Enviado por : Vicente Díaz
Comentarios : 11
01-Aug-2007 16:43
La nueva aproximación a SETI
El famoso astrónomo y escritor David Darling nos ofrece su punto de vista sobre la aproximación científica a SETI.

Enviado por : Manuel Hermán Capitán
Comentarios : 28
31-Jul-2007 16:48
El tiempo puede que no exista
Por no mencionar la cuestión de qué dirección sigue...

Enviado por : Manuel Hermán Capitán
Comentarios : 31
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:José Manuel García Estevez
07-Jun-2007


La Cassini cartografía los grumos de los anillos de Saturno

El anillo más grande y denso de Saturno está compuesto de grumos compactos compuestos de partículas separados por espacios casi vacíos, según nuevas observaciones hechas por la nave Cassini.

Los anillos de Saturno en falso color
Esta imagen en falso color de los anillos principales de Saturno fue creada combinando datos de múltiples ocultaciones estelares observadas por el espectrógrafo ultravioleta de la Cassini

Estos grumos en el anillo B de Saturno están claramente organizados y en constante colisión, lo que ha sorprendido a los científicos.

"Los anillos son diferentes de como creíamos que eran. Pensábamos que veríamos una nube uniforme de partículas. En cambio, hemos encontrado que las partículas están agrupadas, con espacios casi vacíos entre los grupos de partículas", afirma Larry Esposito, investigador principal del espectrógrafo ultravioleta, en la Universidad de Colorado, Boulder. "Si volases bajo los anillos de Saturno verías flashes de luz solar entre los espacios, seguidos por oscuridad, y así continuamente. Es muy diferente a volar bajo una nube uniforme de partículas".

Debido a que las interpretaciones anteriores asumían que las partículas del anillo estaban distribuidas uniformemente, los científicos subestimaron la masa total de los anillos de Saturno. La masa puede ser en realidad entre dos y tres veces superior a estimaciones anteriores.

"Estos resultados nos ayudarán a responder a la pregunta de qué edad tienen los anillos, y por tanto encontrar una respuesta a su origen", dice Josh Colwell, profesor ayudante de física en la Universidad Central de Florida, en Orlando, y miembro del equipo del espectrógrafo ultravioleta de la Cassini. Un artículo con estos resultados aparecerá en la revista Icarus.

Los científicos observaron el brillo de una estrella a medida que los anillos pasaban frente la estrella en múltiples ocasiones. Esto proporcionó una medida de la cantidad de material del anillo entre la nave y la estrella.

"Combinar muchas de estas ocultaciones observadas en diferentes geometrías es como hacer una tomografía axial computerizada (TAC) de los anillos", dice Colwell. "Por medio del estudio del brillo de estrellas mientras los anillos pasan frente a ellas somos capaces de cartografiar la estructura del anillo en 3D y aprender más sobre la forma, espaciado y orientación de los grupos de partículas".

Las observaciones confirman que la atracción gravitatoria de las partículas del anillo crea grumos, ó "estelas autogravitatorias". Si los grumos estuviesen más lejos de Saturno, podrían crecer hasta formar una luna. Pero debido a que los grumos están tan cerca de Saturno, sus diferentes velocidades alrededor del planeta contrarrestan la atracción gravitatoria, con lo que los grumos se estiran como chicle y se apartan unos de otros. Los grumos están formándose constantemente y se separan cuando alcanzan unos 30 ó 50 metros de ancho.

"En cualquier momento dado, la mayor parte de las partículas está en uno de estos grumos, pero las partículas continúan moviéndose de grumo a grumo a medida que estos se destruyen y se crean otros nuevos", añade Colwell.

En el denso anillo B, el modelo clásico de nube de los anillos predecía que las partículas chocarían unas dos veces por hora, como media. "Nuestros resultados muestran que las partículas del anillo B pasan la mayor parte del tiempo en contacto casi continuo con otras partículas", según Colwell. Estos grumos pueden actuar como partículas supergrandes, cambiando el modo en que los anillos se dispersan debido a las colisiones.

Los grumos se han observado en todas las regiones del anillo B que no son opacas. Un aspecto sorpredente de las medidas es que los grumos del anillo B son anchos y muy planos, como grandes hojas de partículas. Tienen un espesor entre 10 y 50 veces menor que su anchura. Los científicos también están sorprendidos de que los grumos del anillo B sean más planos y tengan espacios menores entre ellos que los observados en el vecino anillo A.

Hay disponible una imagen de los anillos basada en estos resultados en http://www.nasa.gov/cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov/ y http://lasp.colorado.edu/cassini/whats_new/.

La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini fue diseñado, desarrollado y ensamblado en el JPL. El espectrógrafo ultravioleta fue construido en la Universidad de Colorado, en Boulder, donde el equipo de este instrumento tiene su base.



Enlace: http://saturn.jpl.nasa.gov/news/press-release-details.cfm?newsID=750

Añade tu comentario !


Enviado por : Neo
28-Jun-2007  02:28 CET

La Astronomia es sensacional, gracias pòr ese aporte viejo ...


Enviado por : cazador
09-Jun-2007  10:06 CET

yo pieso que lo que emos exprorado del universo es apenas una milicima de centecima y que faltan mucho universo que recorrer

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas