Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
24-Sep-2009 23:55
La primera exploración de Planck aporta prometedores resultados
La primera exploración del Planck ha permitido verificar la estabilidad de los instrumentos y la posibilidad de calibrarlos a largo plazo, produciendo unos datos de excelente calidad; la misión comienza con buen pie.

Enviado por : Carlos M. Luque
18-Sep-2009 11:05
El enigma de los quásares (II)
Varía, loco el que de él se fía.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 4
16-Sep-2009 09:55
Sistema Solar: Júpiter
Seguimos con la serie. Esta vez hablamos del planeta de mayor tamaño de nuestro sistema solar.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 10
15-Sep-2009 14:10
Un simulador de iluminación y de contaminación luminica
Una simulación de gran calidad nos enseña a iluminar correctamente entornos exteriores nocturnos, sin desperdiciar electricidad y enviando la luz de forma correcta sólo hacia el suelo.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 5
14-Sep-2009 00:47
Fallece el astrónomo Antonio Sánchez Ibarra
Antonio Sánchez Ibarra, director de Astronomía de la Universidad de Sonora, falleció esta madrugada, así lo confirmó el rector del "Alma Mater", Heriberto Grijalva.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
11-Sep-2009 13:22
El derroche energético en el alumbrado público de España ya es oficial
El Ministerio de Industria ha publicado consumos energéticos que corrigen al alza los datos optimistas de años anteriores. La información oficial sobre alumbrado público de 2007 confirman las estimaciones realizadas por investigadores de la Universidad

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 8
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:3
02-Aug-2007


Eclipse total de Luna el 28 de agosto de 2007

El próximo 28 de agosto tendremos la ocasión de poder observar un eclipe total, el segundo del año.

Un eclipse es un fenómeno poco frecuente, pero tremendamente interesante. En un eclipse lunar, el Sol, la Tierra y la Luna se alinean durante la fase de luna llena. Al estar alineados, el cono de sombra proyectado por la Tierra incide directamente sobre el disco lunar, oscureciéndolo. En el caso de un eclipse lunar se puede observar un gradual oscurecimiento de la misma a lo largo de un período de varias horas, el cual puede llegar a afectar a una parte del disco lunar (eclipse parcial, L1, o eclipse penumbral, L3), o afectar a la totalidad del disco (eclipse total, L2).



El próximo 28 de agosto tendremos la ocasión de poder observar un eclipe total, el segundo del año.

El principio de la totalidad es visible en Norteamérica (excepto en el extremo Noreste), Sudamérica (excepto al Este), Australia (excepto el extremo Noroeste), Nueva Zelanda, Este de Indonesia y el extremo Noreste de Asia.

El fin de la totalidad es visible en Australia, Nueva Zelanda, Indonesia, Este de Asia, Oeste de Norteamérica y extremo Sur de Sudamérica (zonas donde se observará el eclipse).


Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando


Los eventos más importantes del eclipse tendrán lugar de esta manera (en tiempo T.U.):

P1. Primer contacto con la penumbra: 7:52 T.U.
U1. Primer contacto con la sombra: 8:50 T.U.
U2. Principio del eclipse total: 9:52 T.U.
Máximo eclipse: 10:37 T.U.
U3. Fin del eclipse total: 11:22 T.U.
U4. Último contacto con la sombra: 12:23 T.U.
P4. Último contacto con la penumbra: 13:24 T.U.



Por Vicente Díaz


La fase total del eclipse se produce cuando el disco lunar ingresa en la zona de sombra (L2 en el gráfico superior), el oscurecimiento de la Luna no es completo al no ser totalmente oscuro el cono de sombra, lo que conferirá un tenue tono rojizo a nuestro satélite. Esto sucede así por la luz refractada de la atmósfera terrestre, si nuestra atmósfera no existiese, en un eclipse total de Luna, ésta, desaparecería totalmente.

En las primeras fases del eclipse, la Luna se va oscureciendo paulatinamente hasta que queda sumergida en su totalidad en la zona de sombra, entonces, no desaparece, sino que queda iluminada con tonos rojizos. En cada ocasión, los tonos se presentan de diferente forma, variando desde un color cercano al marrón, hasta un tono practicamente amarillento. Este efecto es causado por los rayos del Sol al atravesar la atmósfera de la Tierra, refractándose en la misma y dirigiéndose hacia la zona de sombra de la Luna. Las diferencias de color entre unos eclipses y otros se ve afectada por la concentración de ozono y la presencia de polvo en suspensión en nuestra atmósfera (partículas de agua y partículas contamiantes). Cuando hay muchas partículas contaminantes en suspensión, la coloración de la Luna en el momento de máximo eclipse se torna muy oscura, cercana al marrón, sirviendo como un método indirecto para la medición de la contaminación atmosférica global.

Esta es una muestra de imágenes tomadas en el eclipse de luna que tuvo lugar el día 3 de marzo de 2007, desde Arroyomolinos (Madrid, España).



Para Astroseti.org: Vicente Díaz


Enlace: http://www.elcielodelmes.com

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (185)

Enviado por : fatima
08-Oct-2008  17:50 CET

hola me an pedido hacer un trabajo de el eclipse y esto es fantastico e sacado un diec gracias por buestra ayuda


Enviado por : EL PAVO
26-Mar-2008  13:28 CET

soy el pavo y huelo a choto,parezco un puto dalmata xDDD


Enviado por : jekis
18-Oct-2007  02:07 CET

me gusto mucho la informacion para le cole, gracias a ustedes me fue re bien..

besotes


Enviado por : BENITO
03-Sep-2007  03:55 CET

ESTUVO CHIDO PERO LO PEOR FUE QUE MARCARAN TAREA POR LO SUCEDIDO Y ESPERO VER EL PROCSIMO Y MI CORREO ES [email protected]


Enviado por : meliziia
31-Ago-2007  01:51 CET

iop si vi el eclipse estuvo suave lo malo es ke me estaba muriendo del sueño a las 2:30 de la madrugada!!! la vdd en toda mi vida solo he visto 2 eclipses y ambos lunares.


Enviado por : la francesa
30-Ago-2007  20:08 CET

soy super fanatica de los eclipses tanto lunares como solares son mi pasion nunca me los pierdo ni por sueno espero los admiren las personas realistas


Enviado por : anggie
30-Ago-2007  16:54 CET

a mi me hubiese gustado ver el eclipse tirando. AAAAahhh que rico!! Masturbense en minombre


Enviado por : anggie
30-Ago-2007  16:52 CET

soy una puta y una singona me gusta tener todo el tiempo un guevo adentro de mi cuca y mi culo al mismo tiempo


Enviado por : Bondgueeebond
30-Ago-2007  05:03 CET

Bueno yo no lo pude ver pero he tenido la suerte de ver otros, me fascinan, ah y para las chicas q quieran escribirme mi correo es [email protected]


Enviado por : anghelita_2007
30-Ago-2007  01:22 CET

nunca he logrado ver los eclipses siempre me quedo dormida... Pero por las imagenes se ven excelente q espectaculo nos ofrece la naturaleza!!! mi msn es [email protected] el q tenga imagenes puede enviarme.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas