Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jul-2008 14:54
Convocan al Premio Empresarial para Jóvenes Profesionistas del Espacio
La Sociedad Luigi Gerardo Napolitano junto con la Federación Astronáutica Internacional han lanzado la convocatoria al Premio Empresarial para Jóvenes Profesionistas del Espacio.

Enviado por : Lourdes Cahuich
17-Jul-2008 22:54
Venus, visto de cerca
El descenso de la órbita de la Venus Express es el primer paso de una estrategia más ambiciosa, que todavía no ha sido confirmada en su totalidad

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
16-Jul-2008 22:54
Eta contra Peony: ¿qué estrella se convertirá antes en una supernova?
Los astrónomos dicen que la estrella nebular Peony podría ser tan brillante como Eta. Pero la mayor pregunta es ¿qué estrella será la primera en convertirse en supernova?

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 6
16-Jul-2008 15:27
Echus Chasma
El Cañón de los Demonios, un nombre sobrecogedor para un paisaje erosionado por las aguas marcianas hace millones de años. Las imágenes nos llegan desde la nave Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
14-Jul-2008 19:36
El cometa W1 Boattini, visible en el firmamento del hemisferio norte
Recién llegado de su viaje alrededor del Sol y todavía con una respetable magnitud de 5,5, el cometa W1 Boattini tiene todo lo necesario para ser visible sin ayuda

Enviado por : Marisa Raich
11-Jul-2008 22:15
La tercera mancha roja de Júpiter, desgarrada por sus hermanas
La tercera tormenta roja gigante de Júpiter ha quedado destrozada por una colisión con las otras dos manchas rojas del planeta, y no parece haber sobrevivido.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 6
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:14
06-Sep-2007


Nueva teoría sobre la extinción de los dinosaurios

La ruptura de un asteroide pudo ser la causa de la extinción

La mayoría de los científicos creen que la edad de los dinosaurios fue condenada cuando un asteroide asesino golpeó la Tierra hace 65 millones de años. Pero nuevos resultados sugieren que los reptiles gigantes pudieron estar condenados a la extinción unos 100 millones de años antes, con la colisión profética de dos lejanos asteroides.

La fragmentación del principal asteroide del Sistema Solar inició una cadena de acontecimientos que pudieron acabar con el eventual fin del período cretáceo, según William Bottke, astrónomo del Southwest Research Institute de Boulder, Colorado, y co-autor del estudio. Los resultados de su equipo, serán publicados esta semana en la revista Nature.

El equipo de Bottke realizó el hallazgo mientras examinaba la completa base datos de Sloan Digital Sky Survey. El equipo examinaba un grupo de rocas fragmentadas llamadas la familia del asteroide Baptistina, situada en el cinturón de asteroides que orbita entre Marte y Júpiter, cuando detectaron un punto en el cielo que parecía estar vacío. “Vimos literalmente un agujero,” dice Bottke.

Él y sus colegas pensaron en un principio que el agujero era el resultado de la cercana gravedad de Júpiter y Marte, y que juntos habían empujado y lanzado, hace millones de años, algunos de estos fragmentos lejos del centro del Sistema Solar. Ejecutando los modelos por computador, estos mostraron al equipo que muchos de estos fragmentos se deslizaban gradualmente hacia las órbitas que la Tierra cruzaba, Bottke dice; “Era casi inevitable que un pedazo de ellos golpeara a la Tierra.

Modelando los movimientos de los fragmentos actuales, podían proyectar hacia atrás en el tiempo para averiguar cual fue el primer evento que afectó a esta familia de asteroides. Era probablemente la colisión de una roca de 170 kilómetros por 60 de ancho, hace cerca de 160 millones de años, los resultados del modelo indicaban que el asteroide más pequeño era pulverizado por el impacto.





Para ligar a la familia de Baptistina a la escena del crimen, el grupo también miraba los espectros de dos fragmentos actuales, para determinar su composición química. Esto demostró que contiene principalmente crondita carbonosa, un material de silicato primordial en el Sistema Solar.

Los geólogos también han encontrado la crondrita carbonosa en el sedimento terrestre y en un meteorito recuperado del Océano Pacífico, ambos fechados en el impacto gigante de Chicxulub, cerca de la península del Yucatán en México, hace 65 millones de años.

Bottke dice estar un 90% convencido que este antiguo impacto fue causado por un fragmento del asteroide expulsado en la colisión masiva de su modelo, la misma colisión que creó a la actual familia de asteroides Baptistina.

Las conclusiones van encaminadas a resolver la duda de si un asteroide o un cometa eran los culpables de la extinción de los dinosaurios, según dice Philippe Claeys, geólogo de la Universidad Vrije en Bruselas; “Antes se pensaba que la presencia de crondita carbonosa en los registros geológicos de ese tiempo sugerían un cometa, porque este mineral se encuentra sólo en los cuerpos más viejos del Sistema Solar”.





Pero el vínculo químico a la familia Baptistina es ahora lo bastante fuerte para sugerir que alguna parte de ellos fuera el asesino. "Las pruebas apuntan hacia el asteroide", dice Claeys.

Los autores del artículo sugieren que la colisión, que provocó un cráter de casi 200 kilómetros de diámetro, llamado Chicxulub, y una catástrofe ambiental en todo el mundo, formó parte de un proceso mucho más extenso, que afectó a todo el Sistema Solar.

Por ejemplo, plantean que esos impactos pudieron haber creado también el cráter Tycho en la Luna y otros cráteres gigantes en Venus y Marte.

Asimismo, la investigación indica que la lluvia creada por el Baptistina podría ser la fuente de aproximadamente un tercio de los objetos que rodean actualmente a la Tierra.

Ésta no es la primera vez que Bottke y sus colegas han ligado un acontecimiento geológico en la Tierra al cinturón de asteroides. En enero del pasado año, el equipo ligó una lluvia de polvo y los meteoritos que cayeron hace alrededor de 8 millones de años a la irrupción de un asteroide.

“Este tipo de trabajo sirve como recordatorio importante a los seres humanos que es necesario estar atentos a los alrededores de la Tierra”, dice Claeys, “hemos de estar enterados de las cosas que suceden en el Sistema Solar”. Prosigue: “Especialmente en el cinturón de asteroides”.

En resumen, una serie de colosales carambolas en el Sistema Solar, convertido en un enorme billar, lanzaron al asteroide hacia nuestro planeta.


Crédito de las imágenes: Nature. Sirrah









Enlace: http://www.nature.com/news/index.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (52)

Enviado por : chuk
01-Feb-2008  08:50 CET

fue chuck norris


Enviado por : ELFER MALDONADO RAMI
30-Nov-2007  20:05 CET

SOLO QUIERO SABER LOS DE CADA PERSONA MUY IMPORTANTE Y LES QUIERO CONOCER POR MEDIO DE INTERNET LES DOY MI CORREO [email protected] eso es mi correo y agregame en tu contacto eso era todo chauuuuuuuuuuu cuidate suerte


Enviado por : lucas
20-Nov-2007  11:08 CET

para el puto: si no existieron los dinosaurios,como hay petroleo entonces?
saludos.
2030 el fin del mundo.


Enviado por : esteban
12-Nov-2007  00:55 CET

yo creo que fue una onda polar que asoto la tierra y la cubrio x mucho tiempo y todo se congelo y con el tiempo el planeta se fue formando nuevamente por eso yo creo ustedes se preguntaran xq los fosiles estan intactos


Enviado por : yeli
11-Nov-2007  19:07 CET

creo que todos los comentarios que hay son mediocres sean personas con cultura y si creo que existieron porque han encontrado varios fosiles pobres comentarios en su mayoria


Enviado por : puto
17-Oct-2007  01:28 CET

tontos los dino no existieron


Enviado por : joaquin quiros
16-Oct-2007  19:16 CET

Sr.Egopensatis:como ya he dicho no soy creyente,me gusta definirme como una especie de agnostico con esperanza.Yo creo en la figura de Jesucristo y algunos de sus seguidores como unos idealistas que querian cambiar el mundo y hacerlo mas justo,lo cual no era politicamente correcto y por eso los poderes facticos decidieron que era mejor quitarlo de en medio.Eso todavia ocurre ahora.En la Biblia se traduce en interes de la religion catolica dandole el sentido que le interesa a la Iglesia.


Enviado por : EGOPENSATIS
12-Oct-2007  20:19 CET

estoy de acuerdo con el comentario de j.quiros.la biblia me apasiona aunque no soy ferviente devoto.son unos escritos muy distorsionados.que recojen el conocimiento hablado de unos cuantos miles de años.hay algo curioso en el genesis"cuando yave´,castiga a la serpiente por inducir a pecado a eva;le dice que a partir de ese momento se tendra´que arrastrar¿esque antes tenia patas?¿si es asi,salimos del eden,con la estincion de los dinosaurios?perdonarme la extravagancia,de un pobre lunatico.


Enviado por : Edgar
10-Oct-2007  07:30 CET

Algun dia viajaremos en el tiempo y veremos la historia del universo en sus momentos mas espectaculares.


Enviado por : ratota
10-Oct-2007  01:02 CET

yo creo que se los comieron las ratas.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas