![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
06-Jan-2010 22:16
Kepler descubre sus primeros cinco exoplanetasEl telescopio espacial Kepler de la NASA, diseñado para hallar planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable de estrellas como el sol ha descubierto sus primeros cinco nuevos exoplanetas. Enviado por : Aldo Javier Wilberger
Comentarios : 1 |
05-Jan-2010 15:41
¿Materia orgánica en la Luna?El año 2009 se despidió con un controvertido hallazgo; los instrumentos científicos de la misión india Chandrayaan-1 recogieron signos de materia orgánica justo antes de impactar contra la superficie de la Luna. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 4 |
20-Dec-2009 00:04
Hubble revela galaxias nunca vistasLa observación más profunda del Hubble sobre el universo desvela galaxias nunca antes vistas. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7 |
14-Dec-2009 11:45
Imágenes pioneras de las lunas marcianas Phobos y DeimosPor vez primera, las lunas marcianas Phobos y Deimos han sido capturadas juntas en el mismo plano. Enviado por : David
Comentarios : 7 |
14-Dec-2009 00:14
El regreso a casa de Nicole StottLa astronauta Stott ha sido la primera empleada del Centro Espacial Kennedy en vivir en la ISS, y la última miembro de su tripulación en volver a bordo del Transbordador Espacial. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 2 |
12-Dec-2009 02:09
Ahora puedes aprender a ser astrónomo, con nuevo proyecto en españolBling Bling Universe es un proyecto educativo, que contempla guías con actividades experimentales físico/
astronómicas. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 5 |
Más noticias |
![]() 26-Oct-2007 Se sospecha de un defecto cósmico en el tejido del espacio-tiempo
Un enorme punto frío en el universo podría explicarse mediante un defecto cósmico en el tejido del espacio-tiempo.
Autor de la traducción: Manuel Hermán Capitán Un enorme punto frío en el universo podría explicarse mediante un defecto cósmico en el tejido del espacio-tiempo creado poco después del Big Bang, dicen los científicos. De confirmarse en futuros estudios, el hallazgo, detallado en el ejemplar del 25 de octubre de la revista Science, podría proporcionar a los cosmólogos una pista buscada desde hace tiempo de cómo evolucionó el universo en sus inicios. Pero otros científicos, e incluso miembros del estudio, son escépticos respecto a esta nueva afirmación. Cubitos de hielo cósmicos Los científicos creen que poco después del Big Bang, cuando el universo se enfrió y expandió, las partículas exóticas se transformaron en las partículas que hoy conocemos a través de transiciones de fase similares a las transiciones gas-líquido-sólido que la materia experimenta ahora en la Tierra. Y como las transiciones de fase en la Tierra, los defectos tienen lugar de forma inevitable. Cuando el agua cristaliza en hielo, por ejemplo, aparecen puntos nubosos en el hielo que marca donde las moléculas de agua están desalineadas. Los físicos predicen que defectos similares habrían sucedido durante las transiciones de fase en los inicios del universo, y que los defectos tuvieron lugar de distintas formas. El equipo cree que el punto frío del fondo de microondas cósmico (CMB), un artefacto de energía del Big Bang que ha sido detectado y cartografiado por el satélite Sonda de Anisotropía de Microondas Wilkinson de la NASA (WMAP), representa el tipo más complejo de defecto cósmico, una estructura 3-D en forma de mancha llamada textura. Marcos Cruz del Instituto de Física de Cantabria en España y sus colegas analizaron el punto frío del CMB, el cual se expande a lo largo de 1000 millones de años luz, encontrando que tiene propiedades consistentes con una textura. “El fondo cósmico de microondas es la imagen más antigua que tenemos del universo, y por tanto es una de las herramientas más valiosas para comprender el origen del universo”, dijo Cruz. “Si este punto es una textura, nos permitiría discriminar entre distintas teorías propuestas sobre cómo evolucionó el universo”. ”Poco convincente” Otros científicos dicen que la exposición del equipo del defecto cósmico es débil. “Sería espectacular, y una nueva respuesta sobre el joven universo, si el punto frío resultase ser una textura en lugar de una fluctuación aleatoria, lo que es tal vez una explicación más probable”, dijo Lyman Page, miembro del equipo WMAP en la Universidad de Princeton quien no estuvo involucrado en el estudio. Liliya Williams y Lawrence Rudnick, astrónomos de la Universidad de Minnesota, atribuyeron recientemente el punto frío del CMB no a un defecto cósmico, sino a un enorme “agujero” en nuestra galaxia, carente de estrellas, gas, e incluso materia oscura, una misteriosa sustancia que se piensa que impregna todo el universo pero que hasta ahora se ha mantenido esquiva a la detección. Un “defecto cósmico es una explicación plausible e intrigante. Sin embargo, no creo que se pueda descartar un vacío como la causa del punto frío del CMB”, dijo Williams en una entrevista por correo electrónico. “Sea cual sea la interpretación correcta, está destinada a abrir una ventana a los inicios del universo, pero lo que veremos a través de la ventana aún no está claro”. El miembro del equipo del estudio Neil Turok de la Universidad de Cambridge admite que la exposición de su equipo no es “totalmente convincente” por el momento. El punto frío podría ser una textura, pero existe un 1 por ciento de probabilidad de que sea una fluctuación aleatoria en el CMB . “Lo que lo hace tan interesante es que existe un número de chequeos de seguimiento, que ahora pueden realizarse”, dijo Turok. “Por lo que la hipótesis de la textura ahora es realmente muy comprobable”. Una textura cósmica causaría que la luz que pasara a través de ella se doblase en un punto de cierta forma que debería ser detectable por futuras misiones espaciales, dijo Turok. Crédito de las imágenes: V. Travieso y N. Turok/Universidad de Cambridge. NASA. Marcos Cruz. Traducido y editado por el equipo de Astroseti. Colaboradores: - Manuel Hermán Capitán - Xavier Civit ![]() Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/071025-cosmic-defect.html | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Extremofil 17-Dic-2007 13:05 CET
Es un vacío principio o final de ?
Enviado por : Extremofil 29-Nov-2007 13:21 CET
Para mi a veces se podría aprender mas de lo que falta de lo que hay. Podría ser comienzo o fin de algo. O podría no ser nada.(Bah, es realmente nada).
Enviado por : Jesús 04-Nov-2007 00:11 CET
Identificado el "autor intelectual" del universo:
http://abordodelottoneurath.blogspot.com/2007/11/cientficos-espaoles-identifican-al.html Enviado por : chachacha 29-Oct-2007 16:43 CET
todo lo que no podemos explicar es para nosotros mas bien un defecto de explicacion
Enviado por : EGOPENSATIS 29-Oct-2007 15:40 CET
sr.piyopi,¿podria usted explicarnos,porque no esta,de acuerdo,con el escrito del sr.cesar o el mio.(en los debates se sacan conclusiones positivas)y se aprende.saludos.
Enviado por : piyopi 29-Oct-2007 07:39 CET
no
Enviado por : CÉSAR (Argentina) 29-Oct-2007 06:37 CET
Un punto frio ,talvez sea el primero de una serie ya que creo que es muy raro que sea solo este.- Segun lo que ocurre en la tierra toda expanción brusca de un gas absorbe calor dejando tras de si frio.- Podría ser esto un efecto similar en la expanción al comienzo del big-bang?
Enviado por : joaquin quiros 27-Oct-2007 19:58 CET
La teoria del big bang tiene como todas adeptos y detractores.Dice que pasados los primeros 300.000 años se enfio hasta 3.000 Gº K.y siguio enfriandose.La mayoria cree que esto ocurrio hace +- 13.700 millones de años.Hay quien piensa que son mas,y quien piensa que son menos...
Enviado por : EGOPENSATIS 27-Oct-2007 19:38 CET
estoy de acuerdo en parte,sr.quiros.pero supongo que estaria muy caliente en el momento de la explosion.¿y despues de la explosion?hace mucho tiempo que esto debio ocurrir...suponiendo que la teoria del big-ban fuese cierta..saludos
Enviado por : joaquin quiros 27-Oct-2007 19:36 CET
El comentario del defecto de fabricacion era de coña.En cuanto al manual de instrucciones,habria sido mejor,quizas,un mapa,pero seria enorme,y ya sabe que cuando uno despliega un mapa se vuelve loco para dejarlo otra vez bien cerrado,je ,je.
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |