Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:5
04-Nov-2007


El choque de enanas blancas provoca una potente supernova

Hay varias formas en las que las estrellas pueden explotar, y cada variante es lo suficientemente distinta para que los astrónomos puedan entender qué clase de objeto detonó como una supernova.

Pero cuando una extraña explosión fue detectada el año pasado, dejó intrigados a los astrónomos. Ahora parece que SN 2006gz podría haber sido causada por el choque de dos enanas blancas.


Hace millones de años, había dos estrellas regulares en un sistema binario, orbitando la una a la otra. A través del tiempo, primero una, y después la otra, consumieron todo su combustible de hidrógeno, se hincharon como gigantes rojas y más tarde se normalizaron para vivir sus futuros como enanas blancas enfriándose lentamente. Pero en lugar de miles de años de apacible enfriamiento, las estrellas tenían órbitas decaídas. Giraban en espiral hacia adentro y finalmente chocaron, detonando como la supernova 2006gz.

Cuando SN 2006gz fue descubierta por primera vez el año pasado, los astrónomos pensaron que se estaban enfrentando a un suceso del tipo Ia. Esto sucede cuando una enana blanca se encuentra en un sistema binario con otra estrella. Como un vampiro, la enana blanca se alimenta del material de la estrella que la acompaña hasta que alcanza 1’4 veces la masa del Sol. Este punto mágico, llamado el límite Chandrasekhar, es el máximo límite de masa que puede tener una enana blanca. Y cuando se alcanza ese límite, la enana blanca detona como una supernova, visible durante miles de millones de años luz.

El problema es que SN 2006gz parecía ser demasiado brillante. En otras palabras, debe haber obtenido una masa superior al límite de Chandrasekhar antes de detonar. También tenía la firma espectral de carbono sin quemar más fuerte jamás observada.

Y esa fue la clave. Los modelos matemáticos sugirieron que el choque de las enanas blancas generarían esta firma específica de carbono sin quemar. También sugirieron que una explosión debería contener evidencia de capas de silicio comprimidas, creadas durante la explosión y comprimidas más tarde durante la onda de choque que rebotaría de las capas de carbono de los alrededores y oxígeno-esto también fue observado.

Gracias a las buenas observaciones, fue relativamente fácil reconocer a SN 2006gz como una colisión entre enanas blancas. Pero este suceso podría ser más común en el Universo y los astrónomos necesitarán volver y analizar con cuidado las supernovas registradas para ver si han sido erróneamente catalogadas.







Enlace: http://www.universetoday.com

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (16)

Enviado por : joaquin quiros
09-Nov-2007  21:06 CET

Hay quien apunta que el Sol tiene una compañera,pero creo que esto no se ha demostrado.El Sol no tiene masa suficiente por lo que se convertira en una Sub-gigante roja,pero aun en el caso de que llegase a gigante,terminaria convertida en enana blanca dejando una nebulosa planetaria como recuerdo de lo que fue.


Enviado por : RAIMUNDO
09-Nov-2007  02:10 CET

CAPTAR LO QUE SUCEDE CON ESTAS SUPERNOVAS ES ADELANTARSE AL FUTURO DE NUESTRO PROPIO SOL. QUIZAS NUESTRO SOL LLEGUE AL PUNTO "CHANDRASEKHAR" COMO UNA ENANA BLANCA Y LUEGO A ESA GRAN DETONACION DE UNA SUPERNOVA, PERO NO COLISIONE DEBIDO A QUE NO TIENE ESA CONDICION DE BINARIA.
EN RESUMEN "VEMOS EN OTROS PATIOS, LO QUE NUNCA VEREMOS EN EL NUESTRO"


Enviado por : Extremofil
07-Nov-2007  14:51 CET

Si sacas directamente de la estrella acortas su vida y te perjudicas, como hacia el fenix de los x men


Enviado por : Extremofil
07-Nov-2007  14:48 CET

Bueno, debe haber sido asi que su masa de supernova sin quemar el carbono se salteo etapas y estaba previsto por modelos matematicos. 80%? se podria recoger un poco de viento solar no se si tanto, tenes que poner un recipiente muy grande.


Enviado por : Tuco
07-Nov-2007  02:02 CET

Eso no es ficcion Karkamal, ya existe la tecnologia necesaria para explotar la energia que emite el Sol,pero, tambien hay intereses inmensos en que se siga explotando el petroleo!


Enviado por : karkamal
06-Nov-2007  20:23 CET

Rodeando la estrella con (por ejemplo) paneles solares para transformar la luz en energia electrica.


Enviado por : karkamal
06-Nov-2007  20:22 CET

Era broma... La noticia es bastante espectacular. Por cierto, en un libro de ciencia ficcion lei que las civilizaciones muy avanzadas (no extraterrestres ni nada de eso) pueden aprovechar un 80% de la energia que irradia una estrella.


Enviado por : Luciano A. Ferrer
06-Nov-2007  10:32 CET

No sé cuanto poder tengo, no sumé mis atomos y todo eso... pero puedo dar todo mí poder por ella? qué tanto necesita? que tanto puedo darle? servirá?


Enviado por : feddez
05-Nov-2007  20:29 CET

es bueno todo descubrimiento para saber mas del universo


Enviado por : joaquin quiros
05-Nov-2007  17:07 CET

Siendo este fenomeno como el articulo dice,¿se le puede llamar realmente una supernova?Pregunto a alguien mas entendido(lo cual, hay que reconocer, no es muy dificil)Gracias por la aclaracion a quien sea,anticipadamente.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas