Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:70
11-Nov-2007


Un gran trozo del Universo se ha perdido. . . .de nuevo

No sólo se piensa que se ha perdido, sino que se ha llevado con él algunos amigos.



Autor de la traducción: Manuel Hermán Capitán


No sólo se piensa que se ha perdido de nuevo, un trozo del universo que se creía haber encontrado en 2002, sino que se ha llevado con él algunos amigos, de acuerdo con una investigación en la Universidad de Alabama en Huntsville (UAH). Los nuevos cálculos podrían dejar la masa del universo entre un 10 y un 20 por ciento más ligera de lo que se calculó previamente.

El mismo grupo de la UAH que encontró lo que se había teorizado como una fracción significativa de la “masa perdida” que une al universo ha descubierto que algunos rayos-X que se pensaba que provenían de nubes intergalácticas de gas “caliente” son probablemente causadas por electrones ligeros.

Si la fuente de tanta energía de rayos-X son los diminutos electrones en lugar de los pesados átomos, es como si miles de millones de luces que se piensa que vienen de miles de millones de aviones de carga se descubriese que en realidad provienen de miles de millones de luciérnagas increíblemente brillantes.

“Esto significa que la masa de estas nubes de emisión de rayos-X es mucho menor de lo que se pensaba inicialmente”, dijo el Dr. Max Bonamente, profesor asistente del Departamento de Física de la UAH. “Una porción significativa de lo que se pensaba que era la masa perdida resultó ser estos electrones ‘relativistas’”.Viajando a casi la velocidad de la luz (y de ahí lo de “relativista”), estos electrones ligeros como plumas colisionan con fotones del fondo de microondas cósmico. La energía de estas colisiones convierte los fotones de las microondas de baja energía en rayos-X de alta energía.


”Remolino”
La Galaxia del Remolino con polvo y estrellas. Los astrónomos han descubierto que algunos rayos-X que se creía que procedían de las nubes intergalácticas de gas “caliente” están probablemente causadas por electrones ligeros. Los nuevos cálculos podrían dejar la masa del universo entre un 10 y un 20 por ciento más ligera de los cálculos previos.
© NASA y The Hubble Heritage Team (STScI/AURA). Reconocimientos: N. Scoville (Caltech) y T. Rector (NOAO)



“El descubrimiento se realizó mientras intentábamos analizar la composición de un gas caliente que emitía rayos-X en el centro de un cúmulo de galaxias, las mayores estructuras cosmológicas del universo. En 2002 el equipo de la UAH informó del hallazgo de grandes cantidades extra de rayos-X “suaves” (de baja energía) provenientes del vasto espacio en el centro de los cúmulos galácticos. Esto se suma al descubrimiento anterior de gas “caliente” en ese espacio, el cual emite rayos-X “duros” de alta energía.

Aunque los átomos que emiten rayos-X suaves se pensaba que estaban dispersos por el espacio (menos de un átomo por metro cúbico), habría trillones rellenando años luz cúbicos. Su masa acumulada se piensa que suma un diez por ciento de la masa y la gravedad necesarias para mantener unidas a las galaxias, cúmulos de galaxias, y tal vez al mismo universo.

Cuando Bonamente y sus asociados observaron los datos recopilados por varios instrumentos de satélites, (incluyendo el Observatorio de rayos-X Chandra), de un cúmulo de galaxias en el cielo del sur, sin embargo, encontraron que la energía de esos rayos-X adicionales no era la que debería.”Nunca hemos sido capaces de detectar las líneas de emisión espectral asociadas a esas detecciones”, explicó. “Si estos “baches” en los datos se debieran a un gas más frío, tendría líneas de emisión”.

“La mejor y más lógica explicación parece ser que una gran fracción de la energía proviene de los impactos de los electrones con fotones en lugar de partir de átomos e iones calientes, los cual daría unas líneas de emisión espectral reconocibles. Hallar estos electrones, sin embargo, es como encontrar “la punta del iceberg”, dijo Bonamente, dado que no estarían limitados a emitir sólo la señal de rayos-X suave. La señal de estos electrones también formaría parte de los rayos-X duros observados anteriormente, lo cual reduciría la cantidad de masa que se pensaba que formaba el gas caliente del centro de los cúmulos galácticos.

Para complicar aún más el tema, la energía procedente de estos electrones podrían también “inflar” el cúmulo. Anteriormente los astrofísicos usaban la energía procedente del interior del cúmulo para calcular qué cantidad de masa se necesitaría para alcanzar el equilibrio visto allí; demasiada masa y la nube colapsaría; muy poca y la nube de gas caliente se expandiría. Dado que la energía procedente de estas nubes de gas caliente pueden medirse con precisión, se pensaba que la masa podría calcularse con una confianza razonable, por los astrofísicos. En lugar de esto, dice Bonamente, si una parte significativa de la energía total de rayos-X proviene de electrones rápidos, “que podrían engañarnos y llevarnos a pensar que hay más gas del que realmente hay. Esto significa que tenemos que revisar cómo calculamos tanto la masa del gas como la masa total”, dijo. “Tenemos que seguir las pruebas y, si nos llevan a la confusión, bueno, estará OK”. Si parte de la energía de rayos-X duros proviene de electrones y fotones, podría también cambiar la que creemos que es la mezcla de elementos en el universo.

Aparte del exceso de rayos-X suaves, la energía de rayos-X procedente de los cúmulos de galaxias tiene líneas de emisión que son especialmente prominentes alrededor del hierro y otros metales. Los rayos-X no-térmicos de los electrones que colisionan con fotones podrían enmascarar esas líneas de emisión, igual que el grosor de la capa de nieve puede enmascarar la altura de los postes de una valla.”Esto también nos dice que hay proporcionalmente más hierro y otros metales de lo que se pensaba anteriormente”, dijo Bonamente. “Menos masa pero más metales”.

Los resultados de esta investigación de Bonamente, Jukka Nevalainen del Observatorio Helsinki en Finlandia y el Dr. Richard Lieu de la UAH se publicaron en el ejemplar del 20 de octubre de Astrophysical Journal.


Crédito de la imagen: NASA


Traducido y editado por el equipo de Astroseti.
Colaboradores:
- Manuel Hermán Capitán
- Xavier Civit




Un Universo por descubrir





Enlace: http://www.sciencedaily.com/releases/2007/11/071102152248.htm

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (59)

Enviado por : manuel
26-Ene-2008  04:30 CET

buena redaccion y tema de astronomia.Ami esta informacion me gusto mucho


Enviado por : Progenitor
25-Nov-2007  03:41 CET

Disculpen,cometí un error en el envío.Gracias.


Enviado por : Progenitor
25-Nov-2007  03:35 CET

¿Posibles contactos?,tambien podemos aplicar el mismo criterio que las primeras,porque vienen de la mano,primero debe encontrarse vida afuera,aunque sea en la forma más elemental,esporas,bacterias etc;eso nos responderia algo,pero la posibilidad de "contacto" sigue nula,porque esto exige una forma de vida con algun grado significativo de inteligencia y desarollo tecnologico equivalente al nuestro o tal vez ,porque no,más avanzado, y hasta ahora no se ha dado,imaginense,amigos Joaquin,Viajero;el¿Posibles contactos?,tambien podemos aplicar el mismo criterio que las primeras,porque vienen de la mano,primero debe encontrarse vida afuera,aunque sea en la forma más elemental,esporas,bacterias etc;eso nos responderia algo,pero la posibilidad de "contacto" sigue nula,porque esto exige una forma de vida con algun grado significativo de inteligencia y desarollo tecnologico equivalente al nuestro o tal vez ,porque no,más avanzado, y hasta ahora no se ha dado,imaginense,amigos Joaquin,Viajero;el hombre barre constantemente el espacio con radiotelescopios y toda su artilleria a millones de años luz y no hay respuesta de señal inteligente,nuevamente nos preguntamos¿Definitivamente,estamos solos?No podemos aceptar de plano esa posibilidad, pues como bien dijo usted Joaquin, sabemos poco aún,y eso da lugar a la ambiguedad,y esta a la incertidumbre,y esta,a seguir barajando las posibilidades que se nos ocurran, sin descartar ninguna.Saludos


Enviado por : Progenitor
25-Nov-2007  03:31 CET

Teniendo en cuenta que, cuánto más conocemos, se nos hace más clara la perspectiva de lo poco que sabemos, y eso da lugar a pensar en múltiples posibilidades,¿Estamos solos en este vasto Universo?No lo sabemos con certeza,de modo que tambien se puede considerar,que tal vez no estemos completamente solos, aunque hasta ahora,todo parece inclinarse por la primera posibilidad,pero como no sabemos todo,la segunda esta vigente(Sigue).


Enviado por : joaquin quiros
24-Nov-2007  19:00 CET

ahora soy yo el padre,y las cosas son completamente distintas,creanme,je,je.¿Cual es el acierto?¿Cual el error?Habra que seguir con paciencia los nuevos descubrimientos,pero algo me dice que en no muchos años nos sorprenderan.


Enviado por : joaquin quiros
24-Nov-2007  18:56 CET

Es posible que lo nuestro sea de un caracter tan enrevesadamente dificil,que hay que contemplar la posibilidad de que,efectivamente,estemos solos.Yo creo y espero que no.Posibilidades de contactos tambien creo que son escasas.La ambiguedad del Universo quizas viene dada por la dificultad que tenemos para explicarnos todo lo que vemos y encontrar las respuestas acertadas.El Universo es como es,la ambiguedad,es fruto de lo poco que sabemos aun.Cuando yo era solo hijo,pensaba de una manera,(sigue)


Enviado por : Progenitor
24-Nov-2007  03:40 CET

Es cierto Viajero,mas allá del concepto basico, de estos dos términos, el ángulo de visión de la física como de la filosofía, ponen de relieve el carácter relativo de "error"y "acierto",de modo que podemos visualizar, como un"presunto error"y "un gran acierto",teniendo diferentes acepciones, confluyen en un solo resultado:el universo,suena ambiguo¿no? No se si me explique,saludos.


Enviado por : Progenitor
24-Nov-2007  03:09 CET

Es cierto ,Joaquin,bloquear nuestra actividad mental,por el hecho de no encontrar, respuestas inmediatas, a traves de la investigación minuciosa durante años,a nuestras preguntas y que cada vez son mas,la incertidumbre sería mucho peor,de la que tenemos ahora.


Enviado por : VIAJERO22
23-Nov-2007  22:10 CET

Consciente de lo mucho que desconocemos. Me atrevería a dar una respuesta a la relatividad de los términos aciertos o error en el desiquilibrio de la materia/antimateria en el big bang. Yo diría que visto desde la física y las matemáticas es un presunto error. Pero en la praxis y con la filosofía es el gran acierto universal.


Enviado por : VIAJERO22
23-Nov-2007  22:04 CET

Sr.Progenitor: Me sumo a sus reflexiones acerca de la naturaleza humana. Aunque discrepo en que seamos únicos en esto. Lo desconocemos, no lo vemos, pero con cálculo de probabilidades debería de haber mas casos de vida inteligente. Hasta soy pesimista que pueda haber contactos, pienso que si un día se capta una señal será de una civilización extinta.
Lo que no veo es ninguna relación entre la inteligencia humana y la teoría que expuse.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas