Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:14
27-Nov-2007


El espectro del Sol sometido pronto a vigilancia

El 6 de diciembre de 2007, la lanzadera espacial Atlantis llevará en su interior el módulo espacial europeo Columbus equipado con el experimento Solspec.

El 6 de diciembre de 2007, la lanzadera espacial Atlantis llevará en su interior el módulo espacial europeo Columbus. Irá equipado para un importante experimento que permitirá comprender mejor el impacto de la radiación solar sobre la atmósfera: Solspec.

Nos sorprendemos a veces al oír que nuestra estrella puede estar considerada como una estrella variable y cuyo ciclo no se repite de manera idéntica en el curso del tiempo. Pero sin embargo es cierto: hay que efectuar mediciones regularmente para seguir la evolución y extraer de ello importantes informaciones físicas.

El espectro del Sol es aproximadamente el de un cuerpo negro pero cuando se lo mira con una resolución suficiente, vemos claramente rayas de absorción debidas los átomos que componen su atmósfera. Ahora bien, la luminosidad del sol varía con el curso del tiempo, la forma compleja de este espectro evoluciona también, como por ejemplo con ocasión del famoso ciclo solar de 11,2 años y el de 22 años que se refiere a la polaridad del campo magnético del Sol.

Esto tiene potenciales consecuencias importantes sobre el clima y la química de la atmósfera y de la estratosfera terrestre, porque las moléculas que la componen absorben la luz en rangos muy precisos, muchos complejos procesos fisicoquímicos pueden verse afectados por una modificación de la intensidad de la luz en ciertas frecuencias.

Una mejor comprensión del proceso de calentamiento climático puede pasar pues, por una medición precisa de las variaciones de la irradiación solar.


”grafico
Distribución energética espectral solar absoluta de 200 a 2.400 nm medida por el antiguo instrumento SOLSPEC, durante las misiones Atlas y Eureca



El objetivo del instrumento Solspec (SOLar SPECtrum mesure) es precisamente medir la intensidad de la radiación solar con precisión del ultravioleta al infrarrojo. Se trata de la tercera generación de un espectrómetro belga que ya ha volado al espacio en cinco ocasiones durante los años 1990 a bordo de la lanzadera Atlantis.

El campo espectral cubierto por Solspec es crucial desde el punto de vista fotoquímico y climatológico de nuestra atmósfera, y su permanencia ininterrumpida en la ISS permitirá vigilar durante varios años las débiles variaciones del espectro solar.

Este control es importante para comprender los procesos de fotodisociación, fotoabsorción y las reacciones catalíticas que se producen en la estratosfera y que son dependientes de la longitud de onda.


El módulo Columbus equipado para el experimento Solspec.




Crédito de las imágenes: ESA/CNRS. D. Ducros



Un Universo por descubrir





Enlace: http://www.futura-sciences.com/

Añade tu comentario !


Enviado por : joaquin quiros
03-Dic-2007  20:56 CET

Desde luego el Sol no es una variable del tipo Mira,estas sufren variaciones de luminosidad de varias magnitudes en periodos cortos.Saludos.


Enviado por : Buddhista
03-Dic-2007  10:44 CET

Muchas gracias Sr. Joaquín.


Enviado por : joaquin quiros
01-Dic-2007  19:37 CET

Por lo que conozco, el Sol es del tipo espectral G2V,con una magnitud aparente de -26.7 y absoluta de 4.86(la magnitud como se observaria desde una distancia de 10 parscs o 32.6 años luz)y del tipo de variable pulsante con un periodo de 2h 40m y una velocidad de expansion de 3m/s.Saludos


Enviado por : Buddhista
29-Nov-2007  10:56 CET

Muy interesante la traducción. Desconocía que el sol pudiera ser considerado una estrella variable. ¿Alguien sabe que tipo de estrella variable sería?.
Cordiales saludos.


Enviado por : joaquin quiros
28-Nov-2007  18:23 CET

¿Se conoce cuanta es la variabilidad del Sol?¿De que tipo es?Por otro lado,este experimento ¿esta preparado para avisar cuando se produzca una eyeccion de masa coronal?Saludos.


Enviado por : Kent
28-Nov-2007  17:20 CET

La vigilancia es conveniente porque condiciones asesinas podrían repetirse. Pasan largos periodos de estabilidad y de repente se produce un retroceso biológico. Antiguas extinciones en masa conocidas a nivel global
ya produjeron la asfixia por el exceso de calor y gases tóxicos emanados de la tierra, todo relacionado de alguna forma por las radiaciones variantes del sol.


Enviado por : max
28-Nov-2007  03:53 CET

me parece muy bien qe se trate de vigilar la variacion de la radiacion solar por qe es un factor muy importante en el desarrollo de la vida y los diferentes procesos en la Tierra.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas