Enviado por : joaquin quiros
28-Feb-2008 18:38 CET
Cebalrai,completamente de acuerdo con su ultimo comentario. Saludos.
Enviado por : Cebalrai
25-Feb-2008 21:25 CET
Joaquin:
En algún momento llegué a perder los estribos, me pareció abominable que una web, directamente relacionada con el foro de Astroseti, donde se discute a un buen nivel, fuera presa de los trolls anti-ciencia. Ya recuperada la calma, pienso que debemos seguir, no ya criticando, sino exponiendo a esos personajes con nuestras opiniones sobre estos excelentes artículos.
Saludos, Angel :D
Enviado por : joaquin quiros
22-Feb-2008 22:45 CET
De acuerdo Cebalrai.Los limites para cierto tipo de comentarios deberian ser impuestos por un minimo de educacion personal,tolerancia y sentido comun,de quienes opinamos aqui,sin contar con que la imparcialidad debe primar en el animo de quienes censuren,cuando lo hacen,los comentarios.Y digo esto sin animo de criticar la labor de nadie,pero tengo el derecho de expresar mi desacuerdo.A la vista de lo que leo ultimamente por aqui,creo que no se cumple ni lo uno ni lo otro.Un saludo,Caballero
Enviado por : joaquin quiros
21-Feb-2008 18:19 CET
Sr. Cebalrai,echele usted un vistazo a los comentarios del articulo "Predecir el riesgo para los astronautas" y digame que le parece.Cordiales saludos.
Enviado por : EGOPENSATIS
16-Feb-2008 19:08 CET
por ultimo.comentar.que el area de comentarios es el aula de primaria de ciancias,y el area de foros,los pesos pesados.si un peso pesado se da una vuelta por primaria debe ser tolerante y no abusar de su fuerza,dar animos y aportar sus conocimientos.yo visito mucho el foro,aunque no intervengo.solo aprendo.cuando me sienta preparado.subire a debatir,buddhista,joaquin y otros.no hacen alardes de fuerza,solo ayudan a aprender.mis agradecimientos,a estas personas y a todos los demas.
Enviado por : EGOPENSATIS
16-Feb-2008 18:52 CET
por otro lado entiendo porque,astroseti permite a ciertos comentaristas,y siempre que no falten el respeto a los demas con descalificaciones.porque una pagina como esta.a parte del exfuerzo,cuesta dinero.la publicidad.paga este problema(astroseti tiene muy poca.se nota que no buscan el lucro.gracias por ser desinteresados)el numero de visitantes,suben el valor de esta pagina tan valiosa.por eso debemos ser tolerantes con lo que no nos aportan nada.por respeto y fidelidad hacia astroseti.saludos.
Enviado por : EGOPENSATIS
16-Feb-2008 18:41 CET
saludos.cebalrai(angel)yo particularmente.solo leo los comentarios que me pueden aportar informacion.solo hago comentarios,esperando que alguien,me lo apruebe,o desapruebe,aportando datos para ello.gracias a eso me voy superando.desgraciadamente existen personas que lo dsaprueban con descalificaciones,sin mas.(sin aportarme nada)pero intento ser tolerante.(en eso tambien estoy aprendiendo)pues descubri´,que con la beligerancia,eclipso un poco,mi imagen hacia los demas.
Enviado por : Juliantzin
13-Feb-2008 15:42 CET
¡Muy bien Egopensatis! ¡Buena deducción! Saludos a todos.
Enviado por : EGOPENSATIS
13-Feb-2008 05:51 CET
hola a todos.me ha emocionado profundamente,la cantidad de amigos que tengo en astroseti.muchas gracias a todos.en cuanto al señor ciencia.en parte tiene razon,pues le di un tono un poco alarmista a mi anterior comentario y de todas formas las matematicas suelen poner muchas cosas en su sitio.lo que quise decir,es que segun el articulo el meteorito que impacto en tierras peruanas.tenia unas dimensiones de entre 20cm y 2mts(segun la ciencia)por lo que si aplicamos en el otro asteroide de 15 mts.las mismas condiciones que el peruano.(angulo de entrada,presion atmosferica,climatologia,misma composicion,etc.no es tan descabellado decir que dejara un crater de casi 100mts).dependiendo del terreno donde impacte.sr.ciencia , los libros de ciencia son muy importantes.pero recuerde que sin logica y capacidad de asimilacion no sirven para nada.saludos.
Enviado por : Juliantzin
12-Feb-2008 20:01 CET
No nos hagamos bolas. Aquí lo interasante es que todos aquéllos astrónomos aficionados que tengan su telescopio, lo saquen y se dediquen más tiempo a mirar el cielo. Entre más telescopios apunten al cielo, sería más fácil sería detectar objetos cercanos a la Tierra. Ustedes sabe, hoy en día los mayores descubrimientos de cometas y asteroides se deben al aficionado. Hay que cooperar, ¿no? Saludos.