Estás viendo
»Descubierto el núcleo más profundo de la Tierra
Descubierto el núcleo más profundo de la Tierra
Publicado por | 02/10/2003
Investigan el interior del planeta en un intento por comprender mejor su estructura.
Por Fraser Cain
La vista tradicional del interior de la Tierra presenta la corteza (donde vivimos nosotros), los mantos superior e inferior, el núcleo exterior y el núcleo interior, cada uno de ellos superpuesto al anterior como si se tratara de las capas de una cebolla. Pero ahora será necesario revisar los libros de texto. Resulta que existe un núcleo todavía más profundo.
Se sabe que el núcleo de la Tierra tiene un núcleo interno de hierro macizo de unos 2.400 km (1.500 millas). A su alrededor hay un núcleo externo fluido que alcanza un grosor de 7.000 km (4.300 millas). Al rotar el núcleo sólido dentro del núcleo fluido, genera el campo magnético que nos ayuda a navegar y protege al planeta de la radiación dañina y de los efectos del viento solar.
Los geólogos de la Universidad de Illinois, en Urbana-Chamaign, han investigado el interior del planeta en un intento por comprender mejor su estructura. Y resulta que es más duro de lo que parece. No se pueden pasar por alto miles de kilómetros de roca maciza.
Han utilizado las ondas naturales que atraviesan la Tierra después de que los terremotos sacudan la superficie. Las ondas se doblan y se reflejan al atravesar las diversas capas existentes en el interior del planeta.
El equipo ha estudiado específicamente cómo quedaban afectadas las ondas al atravesar el núcleo macizo interno, y les sorprendió ver que no era una esfera uniforme de hierro.
En lugar de ello, las ondas sísmicas mostraron claramente que existe otra capa de un diámetro de 1.180 km (733 millas), lo que representa menos de la mitad del diámetro del núcleo interior.
Es el núcleo más profundo de la Tierra.
¿Qué es? Esto es lo que ha declarado el investigador en jefe Xiaodong Song: \"Los resultados obtenidos sugieren que el núcleo interno exterior está compuesto por cristales de hierro de fase única con distintos grados de alineación preferida a lo largo del eje de rotación de la Tierra\", dijo. \"El núcleo interno más profundo podría estar compuesto por una fase distinta de hierro cristalino o tener un modelo de alineación diferente\".
Sigue siendo hierro, pero no en la misma estructura cristalina. Quizá sea hora de asignar nuevos nombres a las capas, \"el núcleo más profundo\" no me parece nada adecuado.
Crédito de la imagen: University of Illinois at Urbana-Chamaign
Traducido para Astroseti.org por Marisa Raich

Un Universo por descubrir
http://www.universetoday.com/2008/03/10/discovery-of-the-earths-inner-inner
![]() |

Un ruego a nuestros lectores
Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
|
x Comentarios
- Twittear
Desde el foro
- » malas y buenas noticias (COROT y Kepler)Por cometo | 260 comentarios
- » El elemento cero de la tabla periodica.Por Avicarlos | 7 comentarios
- » MangalyaanPor Ridli Scott | 3 comentarios
- » Los otros chicos nuevos del espacioPor Ridli Scott | 65 comentarios
- » EChOPor cometo | 4 comentarios
- » Cälculo de itinerario fotónPor socratex | 27 comentarios
- » Actualizando la obtención del fotonPor socratex | 7 comentarios
- » Optical SETIPor pochimax | 20 comentarios
- » Motivos de no contacto con Inteligencia ExtraterrestrePor Jaime Rudas | 735 comentarios
- » Formación de planetas independientes en las nebulosasPor pochimax | 72 comentarios