Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
22-Jun-2008 19:24
El gran colisionador de hadrones (LHC) (y XIV)
Las fechas clave del LHC

Enviado por : Marisa Raich
22-Jun-2008 19:09
¿Puede el ártico marciano soportar vida extrema?
Extraños microbios viven en los ambientes más duros de la Tierra, desde el seco Desierto de Atacama en Chile hasta los respiraderos del oscuro fondo marino en el Pacífico.
¿Podría tal vida exótica emerger en las congeladas planicies del ártico marciano?

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2
22-Jun-2008 18:47
El gran colisionador de hadrones (LHC) (XIII)
Hechos y cifras

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
20-Jun-2008 17:14
Trozos en el sitio de aterrizaje del Phoenix Lander pueden ser hielo
Pedazos del tamaño de dados de material brillante se han desvanecido desde dentro de la trinchera donde fueron fotografiados hace cuatro días, convenciendo a los científicos que el material era agua congelada que se vaporizó después de que fuera expuestos

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 8
18-Jun-2008 21:10
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía VII
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (7a y última parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 5
18-Jun-2008 18:15
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía VI
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (6a parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:18
19-Apr-2008


Oficial: La cápsula Soyuz aterriza lejos de su objetivo

(AP) Según confirman oficiales espaciales rusos, una cápsula Soyuz que transportaba al primer astronauta surcoreano, ha aterrrizado en el norte de Kazakhstan este Sábado, 260 millas alejada de su objetivo.

Por Mike Eckel, reportero de Associated Press

El portavoz del control de la misión Valery Lyndin dijo que las condiciones de la tripulación (el bioingeniero surcoreano Yi So-yeon, la astronauta americana Peggy Whitson y el ingeniero de vuelo ruso Yuri Malenchenko) eran satisfactorias, aunque los tres se habían visto sometidos a fuerzas G intensas durante la reentrada.

Steve Lindsey, Jefe de la oficina de astronautas de la NASA a la izquierda, y michael Sufferdini, Director del Programa de la Estación Internacional, examinan el mapa de Kazakhstan Central según recibieron información en el aeropuerto de Askalyk el 19 de abril de 2008, sobre el aterrizaje de la tripulación de la expedición 16 en la cápsula Soyuz TMA-11. La Soyuz hizo un aterrizaje balístico, tomando tierra a más de 400 kilómetros (260 millas) de su objetivo programado, pero la tripulación notificó por teléfono vía satélite al grupo de recogida que se encontraban en perfectas condiciones (AP Photo/NASA/Bill Ingalls).


La nave rusa TMA-11 tomó a las 4:51 EDT, unas 260 millas fuera de su objetico, según Lyndin, una distancia muy inusual dado lo preciso que hoy en día los ingenieros planean dichos aterrizajes. También ocurrión unos 20 minutos más tarde de lo programado.

Los oficiales dijeron que la nave siguió una "reentrada balística" (una trayectoria muy empinada que somete a la tripulación a fuerzas físicas extremas). Lyndin dijo que los tripulantes se habían visto sometidos durante el descenso a fuerzas gravitacionales hasta 10 veces superiores a las de la superficie de la Tierra.

La tripulación fue examinada "in situ" por oficiales médicos, y posteriormente retornó a Moscú para más evaluaciones.

Es el segundo aterrizaje consecutivo de una cápsula Soyuz que "se tuerce". El pasado Octubre, un fallo técnico envió a una nave Soyuz que transportaba al primer viajero espacial malayo y a dos cosmonautas rusos hacia un descenso con más pendiente de lo normal durante su regreso a la Tierra.

Un problema similar ocurrió en mayo de 2003 cuando la tripulación también experimentó un aterrizaje con mucha inclinación y fuera de curso. Los grupos de salvamento tardaron varias horas en localizar la nave debido a problemas de comunicaciones.

Yi viajó a la estación el 10 de abril junto con los cosmonautas Sergei Vokov y Oleg Kononenko que han relevado a Whitson y a Malenchenki. Corea del Sur pagó a rusia 20 millones de dólares por el vuelo de Yi.

Witson y Malenchenko han estado prácticamente seis meses llevando a cabo experimentos y manteniendo la estación espacial. El astronauta americano Garret Reisman, que llegó el mes pasado a bordo de trasbordador Endeavour, está también a bordo de la estación.


Enlace: http://www.physorg.com/news127823846.html

Añade tu comentario !


Enviado por : MalonBalon...
26-Abr-2008  04:15 CET

Hola, estos rusos una vez que aprendieron del capitalismo occcidental, comenzaron a recortar materiales pq asi se hacia mas barato, y por lo tanto, comenzamos con los problemas tecnicos, yo digo que van por el camino equivocado.


Enviado por : Raudelis
19-Abr-2008  23:10 CET

Lo que no acabo de entender es que dice que la entrada fue balistica, o sea, como un piedra que cae, y aun asi llegaron mas tarde, en unos 20 minutos, supongo que se deba al uso horrario, pues si bajaron mas rapido, mas velozmente y como "plomada" entonces es inevitable que hubiesen llegado mas rapido a tierra.


Enviado por : Cabezón
19-Abr-2008  21:45 CET

Nada que ver con lo que le pasó a Gagarin tras su primer viaje... Aquí pudieron llamar por teléfono desde la propia cápsula. ¡Si Gagarin hubiera visto eso!

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas