Enviado por : magno
08-Dic-2007 14:31 CET
se que existen muchas formas de magnetismo, es mas magnetismo es la esemcia y todo lo invisible , a mayores distancias es posible que comiense a interactuar con otras formas de fuerza dando como resultado esta forma de anomalia, claro que tambien es verdad la dualidad que existe ,una que nosotros xcreemos que estamos solos , y dos . los seres que nos controlan 24 horas al dia
Enviado por :
sebastian levy
18-Ago-2007 01:04 CET
hola como estan ...me agradaria seguir leyendo todas las cosas que uds. dicen sobre la materia oscura y su relacion con las 11 dimenciones...muchas gracias
Enviado por :
el señor oscuro
13-Dic-2006 20:59 CET
es una intervencion extraterrestre que no deja que nos acerquemos a la verdad los iluminados negros,son los que estan ocultando la verdad al mundo hay un lado oscuro en este universo,pero lo vamos a saber todo el 22 de diciembre del 2012.
Enviado por :
juan carlos s.r.
02-Oct-2006 20:25 CET
olas del mar, que tal por aca?
pues señor antelo2 si nos visitasen mas meteoritos, comode hecho sucedio en la prehistoria, estariamos avocados a un acontecimiento relacionado con la estincion masiva, no se preocupe usted don antelo2 que la luna es un buen escudo para la tierra, no obstante, puede suceder, mejor no pensar en ello por si la mente tiene poderes creativos, que los tiene seguro.
Me resulta logico pensar que las ondas electromagneticas al aproximarse a grandes densidades de mas, planetas , estrellas nebulosas, ect, como decia me resulta facil pensar que las ondas electromagneticas al chocar contra masa se contraigan cambiando su frecuencia, por lo tanto creo que llegando a la tierra un chorro de rayos de alta energia por ejemplo, rayos x se transformen en luz blanca al cambiar de frecuencia por el choque con la materia. ESto suma incertidumbre a la imagen de la bobeda celeste. Tambien podia ser que la luz procedente de sistemas lejanos haya sido originada en un ambiente donde la materia este sometida a presion muy distinta a la del sistema solar, quiero decir que los atomos de estos sistemas solares lejanos tienen unas orbitas electronicas muy chatas y esto esta relacionado directamente con la medida del tiempo.
Sin querer alomejor le he liado pero quiero decirle que en mi tesis aun incompleta deduzco algo parecido a lo que usted comenta, el cosmos es mas chico de lo que nos muestran nuestros estudios.
Saludos.
Enviado por :
Antelo2
24-Jul-2006 04:31 CET
¡¡MMMMMMMMMMMMMM!! Yo otra vez.
¿Se preguntaron por qué nos frecuentan tanto los meteoritos que provienen desde fuera de nuestro sistema solar?
¿No es particularmente corto el tiempo para que los asteroides nos visiten?
Podría ser que los sistemas solares estén más cerca de lo que observamos. Lo denominaría sistemas solares Bifásicos. Unidos por una fuerza que al cruzar el sistema solar local se comunica al instante con otro sistema solar, pero a su vez, para la luz y las percepciones los soles distan muy lejos unos de otros....
¿...? es lindo imaginar.
Enviado por :
Antelo2
24-Jul-2006 04:26 CET
Para mí que hay una ley entre las galaxias ( o los sistemas solares ) que todavía no fue descubierta, la cuál nos va a permitir viajes interestelares o galaxiales. Pero antes nos producirá un tremendo dolor de cabeza hasta que discernamos su funcionamiento :D.
Enviado por :
Gerión
23-Jun-2006 18:58 CET
alguien afirma con los conocimientos actuales que el hombre probiene del mono. Yo no lo creo
Enviado por :
ramiro magaña
19-Feb-2006 03:14 CET
encuanto al programa opajina que investigo el caso de las pioneer y nos dio esta informacion me parese muy vien, me gustaria que dieran mas informacion aserca de este caso de las pioneer porque me parese muy interesante raro el comportamiento de las pioneer.
Enviado por :
maikeru
06-Feb-2006 17:12 CET
Que tal si tiramos a una peluza a una gota de aceite en un plato de agua, por densidad el aceite tiene a estar concentrado en un mismo lugar, pero que pasa si la peluza que esta dentro del aceite trata de salir de este en direccion a la parte de agua, obviamente tendra que traspasar la fina capa que separa dichos liquidos, y porque le cuesta mas esta ultima parte que navegar por el aceite o el agua indistintamente?? no quiero decir que vivamos en aceite aunque con tanta hamburgueza quien sabe XD.....
Enviado por :
otro
06-Feb-2006 13:30 CET
Es el mismo tiempo el que actua, el retraso sin cambio de direccion es solo eso, retraso en relacion al "tiempo" que les deberia tomar el desplazamiento. Ya sea porque el tiempo se ha modificado por la gravedad ejercida por todo el sistema solar, entonces no seria una retencion, sino un cambio de ritmo en relacion a nuestra perspectiva, ya sea porque desconocemos simplemente la naturaleza del tiempo como dimencion y su relacion con las demas dimenciones.
Enviado por :
Roku
06-Feb-2006 10:56 CET
Muy interesante el articulo.
Asi que el paso de materia oscura atraves de los cuerpos podria hacer que la fuerza gravitatoria que actua sobre un cuerpo aumente. Y ese desfase en los calculos no habia surgido en ninguna otra investigacion?
Enviado por :
Gu
06-Feb-2006 10:52 CET
Y si no son las naves las que estan en su posicion y la onda que las rastrea la que se ha visto perturbada por alguna fuente de gravedad??
Enviado por :
legados
06-Feb-2006 10:37 CET
¡Por favor! ¡Filtrad las "aportaciones" a este foro!
Enviado por :
Neferu
16-Dic-2005 15:39 CET
Por Ra..!Cuanta ignorancia y cuanto tarado suelto.¿Como van a dejar salir de nuestro sistema solar la representación de tamaños especimes?Contaminarian el resto del Universo.
Enviado por :
Neferu
16-Dic-2005 15:38 CET
Por Ra..!Cuanta ignorancia y cuanto tarado suelto.¿Como van a dejar salir de nuestro sistema solas la representación de tamaños especimes?Contaminarian el resto del Universo.
Enviado por :
CUTO
14-Oct-2005 19:36 CET
BUENO YO DOY MI COMENTARIO HACIENDO EN FORMA BREBE LO SIGUIENTE ,TENGAN EN CUENTA QUE EN PERU LOS OGNIS ESTUBIERON RONDANDO
Enviado por :
jose francisco
12-Sep-2005 14:27 CET
jhsyrtekjh xcnvhoirtl jr yr7wer6w79erj uqwye796r98wqhrjwehr eu7r984753845 dfh jhda jdhañsyerqw oiyower
Enviado por :
otro feti
29-Ago-2005 20:20 CET
adoro el msg de fetichsita . soy otro como el adorador de pies femeninos
os felicito¡¡¡ ( pd: yo le agarre los zapatos ( sandalias con tres tiritas ) a mi hermana de 17 años y se los e llenao de esperma)
Enviado por :
fetichista
29-Ago-2005 20:17 CET
soy fetichista de pies y zapatos femeninos ,adoro pies ´zapatos de tacon alto , mocasines y sandalias
el que quiera puede escrbirme aca y poner si le gusta tambien el fetiche
Enviado por :
no se un catzo
29-Ago-2005 20:14 CET
Son invasion extraterrestre que no quieren a los terricolas
Enviado por :
hugo
19-Jun-2005 05:39 CET
las pionner deben ser el legado mas grande qu la humanidad haya hecho al servicio de la ciencia deberian hacer un monumento a carl segan
Enviado por :
Especie Desconocida
12-May-2005 14:09 CET
no puedo dar mi name pero ce donde los hay en mi sotano
Enviado por :
cristian p
12-May-2005 14:07 CET
yo se donde los hay.
no se pero no so terraquios.
yo los veo cienpre
Enviado por :
moises ramires
01-May-2005 16:00 CET
por q mantienen escodidos lo archivos de los ognis
Enviado por :
mariano
28-Mar-2005 15:16 CET
que es una particula subatomica
Enviado por :
c3tuxpo
27-Mar-2005 09:28 CET
Pregunta
Que no podeemos ver mas alla de nuestro sitema solar ? que por eso no podemos ver si existe algo que afecte las sondas algo como ese planeta x?
Disculpen mi ignorancia
Enviado por :
Speranzo
03-Feb-2005 08:09 CET
Pido disculpa.
-Speranzo-. Il mio Email;
[email protected]
Enviado por :
Speranzo
03-Feb-2005 07:10 CET
Para los lettores Inluminados!
Agradesco a Maikel Nai, por su entonces agradecimientos; del 12/Sept/2004/horas,13,13 cet.... quando trascribi en eses entonces, unas mia teoria,del COSMO", y de sus complicanzas reguardando las problematicas de las PIONEER"10-11-.Si tienes tiempos releate las teoria de Speranzo"del 12/sept/2004.horas13.13cet.
O, veas; "ver todos los comentarios"desde esta misma paginas.///
Termino inviando un premuroso saludos a todos Ustedes,lettores; conjuntamentes a un buen augurio; que il vientos Astrales respire a vuestras velas,empujandos vuestras barcas, a hesos remanzos de sueños, que todos nosotros vamos buscamos....
[email protected]
Enviado por :
Surveyor
05-Nov-2004 19:35 CET
Me parece que la idea de Newton respecto a que la gravedad decrece a medida que la distancia aumenta es correcta, y màs bien la causa de que las Pioneer 10 y 11 estèn siendo afectadas por esas extrañas fuerzas, puede deberse a la existencia de algùn planeta aùn no descubierto desde la Tierra.
Enviado por :
nacheras
17-Sep-2004 00:44 CET
La verdad es que tras leer la teoría de Ricardo López, es cuando verdaderamente me arrepiento de haber elegido estudiar letras puras en tercero del antiguo BUP, pues la cara de pasmao que se me quedó leyendo la misma es digna de ser enmarcada en el museo de los horrores de Canterbury.
Aun y así, hay un científico frustrado dentro de mí, y prometo hacer todo lo posible por comprender dicha teoría. Todo el daño que hizo mi antiguo e incompetente profesor de física en 2º de BUP, no conseguirá que me rinda.
Enviado por :
Ricardo (Analyzer...
16-Sep-2004 00:45 CET
Lo cierto es que uno de mis hobbies es pensar sobre las cuestiones más profundas de la Física. Sinceramente no se porque, pero es algo que me intriga tanto que me tiene mucho tiempo ocupado.
El caso que me lleva ocupando la cabeza por varios años es el concepto de masa y de gravedad. Una de las cosas que siempre me ha intrigado es el concepto de masa inercial y masa gravitatoria y su principio de equivalencia. En concreto me interesó mucho a la conclusión que llevo a Einstein a pensar que era un principio, y en su empeño en decir que no habría ningún experimento que fuese capaz de distinguir si estábamos en un campo gravitatorio o estábamos moviéndonos con una aceleración uniforme.
Después de mucho tiempo pensando sobre ello, la verdad es que no se si estoy bastante confundido o es que he llegado a una conclusión interesante.
La idea principal de mi argumento es que no es posible mantener una aceleración uniformemente acelerada en ningún caso. No se puede mantener la aceleración en constante. Siempre la aceleración va a estar en función del tiempo, así pues la aceleración será decrementada por un factor que depende del tiempo y con un máximo en el tiempo. En cada aceleración, habrá una desaceleración.
Esto dicho así resulta bastante paradójico; estamos hartos de mantener vehículos a aceleraciones Cte., y parece que no existe ninguna pega en ello, y esto es así pero para velocidades relativamente bajas, ya que este factor de desaceleración es prácticamente despreciable. Sin embargo si miramos el asunto en velocidades próximas a la luz veremos que la cosa cambia. Mi idea es que una vez en (C) es imposible acelerar, no es posible que una partícula subatómica supere (c), es decir, se acelere más allá de (c), por lo que vemos que los efectos de desaceleración en incrementos de velocidades cercanos a (c) serian muy fuertes ya que en esos extremos tenderíamos a mantener una velocidad Cte. , es decir el máximo, que es en (c). Un muón, por ejemplo, moviéndose a una aceleración Cte. sufriría una desaceleración muy importante cuando tenga que pasar por ejemplo de 0.98C a 0.99C.
Todo esto me llevó a la idea del experimento del principio de equivalencia. Cuando estamos sobre la superficie de objeto másico sufrimos una fuerza de atracción, y por consiguiente una aceleración que esta si que es Cte. ya que no hay movimiento. Pero si nos movemos con una supuesta aceleración Cte., es decir pasando de una velocidad inicial a otra sucesivamente, llegará un momento en que las velocidades acumuladas sean muy altas y esos incrementos de velocidad se hagan más lentos por estar aproximándonos a (c), es decir no podremos mantener una aceleración Cte., esta dependerá de lo cerca que la velocidad acumulada este de (c), y por consiguiente del tiempo.
Por consiguiente, un experimentador a bordo de una nave uniformemente acelerada no tendría ninguna duda de donde está; es decir si le preguntan si está sobre la superficie de un planeta con una aceleración (g) o si esta moviéndose con aceleración Cte. de (g), este podría contestar fácilmente ya que podría ir midiendo su peso en función del tiempo que llevara dentro y podría comprobar que éste irremediablemente disminuye. Las disminuciones serian prácticamente nulas si los saltos de velocidad están alejados de (c) pero con el paso del tiempo irremediablemente los saltos de velocidad se acercaran a (c) y por consiguiente la aceleración disminuirá y así su peso.
Cómo Vf = Vo + a t. Si partimos de una Vo=0, tenemos que Vf = a t ; cómo la Vf será siempre y cómo máximo (c), tenemos que C = a t ; por consiguiente si sustituimos en la primera ley de Newton tenemos que la fuerza percibida por nuestro experimentador será F = m (c/t) para cualquier cuerpo uniformemente acelerado o supuestamente uniformemente acelerado.
Así podemos comprobar que la masa inercial no es igual a la masa gravitatoria ya que la inercial depente del tiempo.
La Fuerza que registra el imaginario astronauta o la partícula subatómica que sea como consecuencia de su aceleraciones se decrementa para él o para ella misma. Además mis cálculos concuerdan:
F1 = m a
F2 = m (c/t)
El decremento que experimenta F1 para un movimiento uniformemente acelerado
por unidad de tiempo (1s) es:
Decremento de F1 = F1/ (mc) o lo que es lo mismo Decremento de F1 = F1/ P
siendo P la cantidad de movimiento en (c); evidentemente por unidad de
tiempo. Para otro tiempo se le multiplica el (t).
Así para toda unidad de masa ( m ),q ue sufre una ( F1 ) de ( 1 N ) genera
un decremento en ( 1 s ) de: ( 1 N / c ) que es 0.00000000334 N.
Es muy pequeño para medir....pero creo que se podria medir.
Así al alcanzar (c) no existe aceleración y por consiguiente no hay fuerza
subyacente.
Resumiendo:
El planteamiento seria que como un objeto no puede estar acelerándose
infinitamente ya sea a aceleración cte, o no cte., pues..... sabemos que para que un objeto cambie de
aceleración ( positiva o negativa ), debe de aplicarse una fuerza. Bueno, pues desde un sistema de referencia exterior se verá que a medida que se alcanza
(c) la masa aumenta, pero desde dentro se verá que debo dar más energía
solamente......¿ pero por qué ? ....pues porque nos encontramos con que
tenemos una fuerza encontra que disminuye nuestra aceleración en función del
tiempo en que nos estemos acelerando. Esta es la Fuerza nueva (sin querer
ser pretencioso) que yo te digo. La Fuerza de empuje se decrementa en el
factor que te expresé anteriormente. Es por ello por lo que está
relacionado con la inercia, ya que esta es la resistencia de un cuerpo a
moverse. Esta inercia al cambio de estado es: F= m. a....pero además habrá
que sumarle la que yo dije, que se calcula como anteriormente también expuse.
Fíjaros que según la fórmula en el limite (c) es cero. Efectivamente debe ser
así en (c) no hay aceleración ....hay velocidad cte.
Por esto pienso que las sondas Pioneer registran esta desacelarión....en fin en cualquier caso gracias por atenderme un rato.
Ricardo López (Analyzer....)
Enviado por :
nacheras
15-Sep-2004 00:37 CET
Quien dijo que ya todo estaba descubierto?
Podemos estar ante una de esas leyes de la física que se dejan descubrir cada 2 ó 3 siglos.
Lo malo puede ser lo mal que va a quedar el pobre del señor Newton y su ley de la gravitacion universal.
Lo que está claro es que por cada respuesta que obtenemos, surgen 100 preguntas nuevas.
Enviado por :
alshain
13-Sep-2004 03:13 CET
Cohel, lo que escribes es una posibilidad, pero la anomalía es un fenómeno conocido desde hace tiempo y por el momento no se han encontrado esos errores (aunque no se acaban de descartar todavía). Es curioso que tanto en el marco de modelos cosmológicos, como en el de teorías de gravitación cuántica la anomalía es tomada en serio y se hace uso de ella para intentar ajustar las predicciones.
Enviado por :
Cohel
13-Sep-2004 01:59 CET
Seamos cautos: cada dos por tres salen noticias de que se ha descubierto algun fenómeno que contradice la teoría de la relatividad o similar y luego queda en nada. (El titular es muy espectacular y parece sacado de una pelicula de serie B en las que los marcianos hablan con eco) Antes de correr a buscar materia oscura vamos a ver si esa discrepancia no va a ser un error de cálculo en las trayectorias, que no sería la primera vez.
...Aunque reconzco que si no es así, sería de lo mas emocionante...
Enviado por :
Liberto
13-Sep-2004 01:49 CET
Desafortunadamente hemos tenido que eliminar la foto intermedia, pues la página de enlace en la NASA, deja de estar disponible. Pedimos disculpas.
Enviado por :
Ávido lector
13-Sep-2004 01:25 CET
Lo siento pero no puedo ver la segunda foto, aunque la primera se ve perfectamente. ¿Será mi navegador?
Enviado por :
Roberto
12-Sep-2004 20:37 CET
Me imagino, que esto no será consecuencia de Ganimedes ???, ya que una de las sondas en su paso cercano a ese satélite, por media hora no pudo transmitir ???, no habrá algo para pensar, obviamente no descarto el planeta X.-
Gracias por dejarme expresar mi opinion.-
Enviado por :
Atila el dos
12-Sep-2004 15:34 CET
Yo me inclino por el planeta X
Enviado por :
Maikel NAI
12-Sep-2004 13:51 CET
Speranzo, li ringrazia molto per i vostri sforzi traducendo la sua risposta da italiano nello Spagnolo. Effettivamente il vostro punto di vista è molto interessante. Benvenuto a Astroseti, spero di vederlo qui di tanto in tanto.
Enviado por :
Speranzo....
12-Sep-2004 13:13 CET
Al nacer una galaxia, su fuerza centrifuca enfluenza e se espande por el cosmo asta entersecarse a otras fuerzas de otras galaxia, hasì hasiendo tenemos, diversas ampollas galacticas, que una se comprima con las otras, e hasì, (tenemos un racimos de uvas)..Cada (quicco) o (elemantos) representa una Galaxia, i dentro de unos de estos estamos nosotros,(la via lattea, nuestra galaxia)..Adentro de este quicco esisten leyes gravitazionales,que se modifican constantemente, debidos al consumo della materia que se va destruyendo e nel centro de nuestras Galaxia;Man mano que la Galaxia se modifica, sea en materias, o en espansion,se modifica sus energia de atracion, por cosiguientes, las modificaciones de todos los componentes, en sus barbicadas posiziones ancestrales..El pulsar, o respiro del contesto interiores de nuestras Galaxia, llega a la bolla de contenimientos del (quicco), que pressiona contros otras bollas,o (quicco)pressionando e cambiando constantemente, debidos a las fuerzas, o espasmos, recibidas a sus vez da los otros(quicco)...con las mismas modalidad...Nuestro sistema Solar fijados de estas leyes gravitacional galacticas, se mueve conjuntamentes a todas la galaxia, en sus espasmo o respiro, moviendose al unisono con los demas elementos que constituyen nuestras galaxia, ademas de sus rotacion... por esos, que los confines de nuestros Sol, se van modificandos conjuntamentes al espasmo o respiro de nuestras galaxia..,El nuestros sistema solares, espande tambien,espasmo o respiro asta los confines que),otros sistemas le consenten, i todos juntos obedesen al grande, espasmo o respiro, emenados de nuestra via lattea, o Galaxia....Por esos que; por atraversa qualsiasi entersecacion,de estos limites, para entrar en otros espasmo o respiro, hase falta unas propulsione superiores, que tenga cuentas de las fuerzas de dos respiros o spasmo conjuntos de energias, fuerzas contrastantes en esos limites;...Le agradesco att.Speranzo.email
[email protected]
Enviado por :
mick
12-Sep-2004 09:53 CET
El tema de las pioner es interesante, lo que me pregunto es porque no le han dado mas importancia, esa anomalia se conoce desde hace 2 años, asi que mucha primicia tampoco es ;)
Hecho en falta en el articulo alguna mencion a la teoria de la materia-espejo, que si se confirmase podria explicar esa anomalia asi como muchas otras detectadas en distintos ambitos incluida la excesiba velocidad de giro de las galaxias: En definitiva se habria descubierto lo que es la materia oscura que tanto andan buscando los cientificos.
Enviado por :
Heber Rizzo
12-Sep-2004 04:33 CET
Pues sí, amigo Liberto, "hay más cosas entre el cielo y la tierra..."
Y felicitaciones por la primicia.
Enviado por :
Etéreo
12-Sep-2004 03:48 CET
Si cuando se las intenta localizar no se encuentran allí donde se espera, es que algo incide gravitatoriamente. Puede tratarse, en efecto, de la resultante con la interacción de la materia oscura, pero si es por este motivo, ¿ por qué no lo vemos en los demás objetos de nuestro Sistema Solar ?. Se dice que queda por descubrir un noveno planeta, que debería tener una masa 100 veces mayor que la de Plutón para explicar las perturbaciones observadas en la órbita de Neptuno. Quizá la nueva generación de telescopios infrarrojos nos desvele su presencia.
Enviado por :
Eriis Eferalin
12-Sep-2004 02:56 CET
Al leer el titulo de la noticia me he sobresaltado. Sigo leyendo el articulo y entonces es cuando empiezo a sonreir. Mis pensamientos, mis teorias sobre los limites del sistema solar, todo... todo se va descubriendo. Que gran alegria siento con esta noticia, y descubro que debo seguir confiando en mi misma.