Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA.
¿Problemas con la columna de noticias?
Pulse aquí para eliminar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2005-03-16 11:08:00


Cassini encuentra atmósfera en la luna Encelado de Saturno.

Marzo 16, 2005
Los sobrevuelos cercanos de la nave espacial Cassini a la helada luna Encelado de Saturno, han revelado que esta luna tiene una atmósfera significativa. Utilizando el magnetómetro de la Cassini, los científicos dicen que el origen puede deberse al vulcanismo, géiseres o gases que escapan de la superficie o del interior.



Atmósfera en Encelado (concepto artístico)


Cuando la Cassini tuvo su primer encuentro con Encelado el 17 de Febrero a una altitud de 1 167 kilómetros (725 millas), el magnetómetro vio una marca notable en el campo magnético. En Marzo 9, la Cassini se acercó a unos 500 kilómetros de la superficie de Encelado y obtuvo evidencia adicional.


Las observaciones mostraron una torsión del campo magnético, con una disminución y desviación del plasma magnetosférico ocasionados por la luna. Adicionalmente se observaron oscilaciones de campo magnético. Estas se ocasionan cuando las moléculas cargadas eléctricamente (o ionizadas) interactúan con el campo magnético subiendo en espirales alrededor de la línea de campo. Esta interacción crea oscilaciones características en el campo magnético de frecuencias que pueden ser utilizadas para identificar la molécula. Las observaciones de los sobrevuelos a Encelado se cree que se deban a vapor de agua ionizado.

"Estos nuevos resultados de la Cassini pueden ser la primera evidencia de gases que se originan ya sea en la superficie o posiblemente del interior de Encelado”, dijo el Dr. Michele Dougherty, investigador principal del magnetómetro de la Cassini y profesor en el Imperial College de Londres. En 1981, el Voyager de la NASA pasó por Encelado a una distancia de 90 000 kilómetros (56 000 millas) sin detectar atmósfera alguna. Las posibilidades de detectarla estaban más allá de la capacidad del Voyager, o algo habría cambiado desde ese acercamiento.

Este es la primera vez, desde que la Cassini llegó a ponerse en órbita alrededor de Saturno el pasado verano, que se ha detectado una atmósfera alrededor de una luna de Saturno, diferente a la de su mayor luna, Titán. Encelado es una luna relativamente pequeña. La fuerza de gravedad que ejerce no es suficiente para sostener una atmósfera por mucho tiempo. Por lo tanto, en Encelado, se requiere que exista una fuente fuerte y continua que mantenga esa atmósfera.

La necesidad de una semejante fuente de fuerza a llevado a los científicos a considerar erupciones, como pueden ser las de volcanes o de géiseres. Si existen semejantes erupciones, Encelado se uniría a otras dos lunas activas de esta clase, Io en Júpiter y Tritón en Neptuno. “Encelado podría ser la contraparte más benigna de Saturno, respecto de la dramática Io de Júpiter”, dijo el Dr. Fritz Neubauer, co-investigador del magnetómetro de la Cassini y profesor de la Universidad de Colonia en Alemania.

Desde el paso de la Voyager, los científicos han sospechado que esta luna se encuentra activa geológicamente y es la fuente del helado anillo E de Saturno. Encelado es el objeto más reflector en el sistema solar, reflejando alrededor del 90 por ciento de la luz solar que le llega. Si Encelado tiene volcanes helados, el alto reflejo de la superficie de esta luna podría venir de una continua deposición de partículas de hielo originándose en los volcanes.

El diámetro de Encelado es de unos 500 kilómetros (310 millas) y cabría dentro del estado de Arizona. A pesar de su pequeño tamaño, Encelado muestra una de las superficies más interesantes de todos los satélites helados.

Para imágenes e información sobre la misión Cassini visite: http://saturn.jpl.nasa.gov y http://www.nasa.gov/cassini .

La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.

Artículo de JPL

Aportación deLiberto

Para:



Enlace: http://saturn.jpl.nasa.gov/news/press-release-details.cfm?newsID=553


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : cosina
    27-Feb-2006  12:42 CET

    estoy asiendo un travajo de istituto¡¡¡¡¡ jajajjaja


    Enviado por : frafri
    04-Oct-2005  13:10 CET

    son unos imbeciles tarados no saben nada sobre los gases de la luna imbeciles
    francisco urriola


    Enviado por : stefan atansov salmb
    28-Sep-2005  09:21 CET

    hola que ro saber quero saber que es la atmosfera mandame un mensaje en el numero 647569934 muchas grasias


    Enviado por : Agustín Giraldo
    16-Mar-2005  19:13 CET

    Sí es verdad. Falta mucho tiempo para darnos cuenta de quienes somos. De todos modos estamos ahí, al pie del cañón, como se dice, y gracias por las noticias tan bien traducidas.

    Gracias a todos.

    Agustín.


    Enviado por : paranoia
    16-Mar-2005  15:47 CET

    Estimados Amigos, indudablemente que hora a hora tenemos nuevas noticias de lo maravilloso que es el espacio intergalactico, los cientificos no se dan abasto siquiera para comenzar nuevas investigaciones por lo que pasarán muchisimos años de estudios para que se puedan analizar y sacar conclusiones concretas del viaje CASSINI-HUYGHENS.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)

  • Visitas únicas desde 1/11/2005

    Noticias Noticias en formato RSS

    15-May-2006  17:30 CET
    Beber vino tinto podría ayudar a prevenir la sordera
    Un reciente estudio indica que los antioxidantes presentes en el vino tinto, el te verde, y la aspirina, combaten a los radicales libres responsables de ciertos tipos de sordera.

    Enviado por :Michael Artime
    Comentarios : 6
    15-May-2006  13:37 CET
    Un ratón resistente al cáncer
    Tres centros de investigación aliados para descubrir el secreto de este extraordinario roedor.

    Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
    Comentarios : 4
    15-May-2006  12:55 CET
    XMM-Newton pone al desnudo a las nebulosas galácticas
    La inigualada precisión de sus mediciones debería permitir a los astrónomos una mejor comprensión del origen de los elementos químicos que pueblan el cosmos.

    Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
    15-May-2006  10:20 CET
    Japón pulveriza el record de duración de plasma
    Desde el país del sol naciente, la Agencia de Energía Atómica Nipona informa que su reactor experimental tokamak (llamado JT-60) ha conseguido casi duplicar el anterior record de duración de sustentación del plasma.

    Enviado por :Michael Artime
    Comentarios : 2
    15-May-2006  10:07 CET
    Xena: el enigma del décimo planeta del sistema solar
    Las recientes mediciones efectuadas por el telescopio espacial Hubble han permitido avanzar en la resolución del enigma del décimo planeta del sistema solar, llamado Xena, el cual es un poco mayor que Plutón.

    Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
    Comentarios : 2
    15-May-2006  01:25 CET
    Siga a ese Nitrógeno
    Dos astrobiólogos de la Universidad de Carolina del Sur reclaman que se busque nitrógeno, y no solo agua, a la hora de detectar evidencias de vida, presente o pasada, en otros mundos.

    Enviado por :Michael Artime
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.