
Para una imagen de mayor resolución, pulsar aquí
|
Estas imágenes tomadas por la nave Cassini de la NASA muestran que la luz infrarroja que proviene de los polos norte y sur de Júpiter está polarizada, lo que indica que el tamaño de las partículas de aerosol de las nubes en esas regiones es probablemente menor que el de las partículas de las nubes cercanas al ecuador.
La cámara gran angular de la Cassini tomó estas imágenes con un filtro en el infrarrojo cercano útil para ver metano, combinado con filtros capaces de discernir si la luz está polarizada. Los polos aparecen brillantes en una imagen y oscuros en la otra, mostrando que la luz de esas regiones está polarizada. La luz polarizada es dispersada con más facilidad por aerosoles. Estas imágenes indican que las partículas de aerosol en los polos de Júpiter son pequeñas y probablemente consisten en agregados de partículas incluso más pequeñas, mientras que las partículas del ecuador y las que cubren a la Gran Mancha Roja son mayores. Imágenes como esta permitirán a los científicos determinar la distribución, tamaño y forma de los aerosoles y, consecuentemente, la distribución de calor en la atmósfera de Júpiter.
Cassini es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California en Pasadena, California, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C.
Crédito: NASA/JPL/Universidad de Arizona