ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2004-06-30
Traducción Astroseti : 2004-07-01

Traductor : David Martínez Herrera
Artículo original en inglés
 GIGANTES        
Cassini navega impecablemente dentro de la órbita de Saturno





Resumen: La nave Cassini-Huygens realizó un impecable encendido de motor durante 96 minutos la noche del miércoles y entró en órbita alrededor de Saturno. Durante los próximos 4 años, Cassini rodeará Saturno más de 75 veces, realizando un detallado estudio del planeta y sus lunas y anillos. En Enero, la sonda Huygens descenderá a través de la atmósfera de TItán, la mayor de las lunas de Saturno y un mundo con un alto interés astrobiológico.







by Henry Bortman
Científicos de la misión Cassini, Don Matson (derecha abajo); Charles Elachi y Don Mitchell (izquierda arriba); el director del equipo de navegación, Jeremy Jones (derecha arriba); el director del programa y del control de la misión en el JPL Robert Mitchell (izquierda abajo).
Crédito: JPL/NASA
Científicos de la misión Cassini, Don Matson (derecha abajo); Charles Elachi y Don Mitchell (izquierda arriba); el director del equipo de navegación, Jeremy Jones (derecha arriba); el director del programa y del control de la misión en el JPL Robert Mitchell (izquierda abajo).
Crédito: JPL/NASA


El planeta anillado tiene un nuevo satelite: La nave Cassini-Huygens.

A las 8:56 p.m. PDT (hora del Pacífico), Todd Barber, un miembro del equipo Cassini, anunció que el encendido planeado del motor había frenado la nave lo suficiente para permitir a la gravedad de Saturno capturarla en su órbita.

Quince minutos más tarde, el despacho de control de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL)de la NASA en Pasadera, California, explotaba en brindis cuando se hacía el segundo anuncio, que el encendido del motor se había terminado también satisfactoriamente. Si el motor no hubiera detenido su combustión como hizo, la nave habría gastado todo su propelente y no le quedaría nada para las maniobras de ajustes orbitales, que permitirán llevar a cabo sus experimentos científicos planeados.

”Sienta extremadamente bien estar en orbita alrededor del Señor de los anillos”, dice el Director del JPL, Dr. Charles Elachi. 'Este es otro pequeño paso en nuestra busqueda que la NASA y Europa hacen en nombre de toda la humanidad, pero va a ser un gran paso en nuestro conocimiento del sistema Saturniano”.

Anillos de Saturno A-G. Cassini pasó a traves del espacio entre los anillos F y G.
Crédito: JPL/NASA


'No hay una sola cosa que hubieramos planteado hacer diferente que hubiera mejorado algo”, añade Robert Mitchell, director del programa Cassini. 'Tenemos una misión de cuatro años por delante realmente excitante”.

El SOI (Inserción en la órbita de Saturno) era una maniobra crítica para la Cassini-Huygens. Si hubiera fallado la correcta ejecución, la nave no habría frenado suficiente para que Saturno la capturara en su órbita. De haber sido así, Cassini-Huygens habría volado más allá de Saturno, virando hacia el Sistema Solar exterior, y una nave de 3.000 millones de dolares y sus cuatro años de misión orbital se habrían literalmente perdido en el espacio.

Aunque la antena principal de la Cassini-Huygens, la antena de alta ganancia, se había girado lejos de la Tierra durante el SOI, los controladores del vuelo fueron capaces de seguir el éxito del encendido del motor monitorizando una señal enviada por la antena de baja ganancia de la nave. La señal no contenía datos de telemetría del estado de instrumentos o equipos. Los ingenieros de vuelo emplearon esta onda únicamente para recabar información acerca del progreso del SOI.

La portadora sirvió dos tipos de información crítica. Primero, cuando se procedió al encendido de los motores, la aceleración de la nave varió, y la frecuencia de la portadora cambio con ella. Este efecto es conocido como efecto Doppler. Los diseñadores de la misión habían desarrollado un esquma del cambio Doppler que esperaban ver durante el encendido. Registrando el cambio Doppler real en la señal de la nave, fueron capaces de decir si el encendido estaba sucediendo según lo planeado.

Señal Doppler mostrando bandas dentro de los anillos de Saturno.
Crédito: JPL/NASA


La intensidad de la señal Doppler tambíen permitió a los controladores del vuelo seguir el progreso de la nave. Durante el encendido, Cassini-Huygens estaba sobre los anillos mientras que, desde la perspective de la nave, la Tierra estaba bajo los anillos. A medida que la nave progresaba en su trayectoria, su línea de visión era alternativamente bloqueada (ocultada) por materiales de anillo, y luego liberada en los espacios entre anillos.

Cuando la línea de visión de la nave con la Tierra era bloqueada por materiales del anillo, la intensidad de la señal decaía a un nivel más bajo o se perdía completamente. Cuando la nave tenía una línea de visión clara con la Tierra a través de un espacio entre anillos la señal se intensificaba. Registrando estos cambios en la fuerza de la señal, los controladores del vuelo verificaban que la Cassini-Huygens estaba procediendo según lo planeado.

Inmediatamente después de completer el SOI, la nave giró para apuntar sus cámaras a los anillos de Saturno para capturar un conjunto de alrededor de 80 primeros planos. Está previsto que estas imágenes sean enviadas a la Tierra comenzando a las 5:30 a.m. del Jueves PDT. Los ingenieros de vuelo pueden ahora dedicar su atención a ajustar la órbita de la nave para prepararla para el lanzamiento de la sonda hacia la luna gigante de Saturno, Titán.

Descenso de la sonda Huygens hacia Titán alrededor de la Navidad de 2004.
Crédito: JPL/Space Science Institute


Huygens, diseñada y construida por la Agencia Espacial Europea (ESA), se separará de Cassini el 24 de Diciembre PDT (25 de Diciembre en Europa). Tres semanas más tarde, el 14 de Febrero, alcanzará su objetivo y durante 2 horas y media descenderá entre la espesa atmósfera, colectando datos científicos a lo largo del camino.

Titán es la única luna del sistema solar con una atmósfera. Como la atmósfera de la Tierra, la de Titán es rica en nitrógeno. También contiene metano y otros hidrocarbonatos orgánicos más complejos, considerados precursores de la vida. Los científicos esperan que estudiando Titán serán capaces de aprender acerca de la quimica prebiótica de la Tierra primigenia.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto