ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2004-07-01
Traducción Astroseti : 2004-07-03

Traductor : Agustín Giraldo
Artículo original en inglés
 ARTICULOS       
Cassini en Saturno - Misión Huygens a Titán


Concepto artístico: sonda Huygens en Titán
Concepto artístico: sonda Huygens en Titán

La sonda Huygens terminará su misión en el año 2005 cuando llegue a Titán. Después de un viaje de siete años acoplada a un lado de la nave espacial Cassini, la sonda Huygens será liberada el 25 de diciembre de 2004 y se dirigirá hacia Titán en un viaje que durará 21 días.

Separación de la sonda y tránsito a Titán
Antes de la separación de la sonda de la nave espacial, el temporizador de “viaje” se activará con el tiempo preciso y necesario para encender los sistemas de la sonda (15 minutos antes del encuentro inicial con la atmósfera de Titán). Después, la sonda se separará de la nave espacial e iniciará el viaje a Titán que durará 21 días sin ningún sistema activo, excepto por el temporizador que activará los sistemas

La sonda Huygens se separará de la nave espacial Cassini a 30 centímetros (aproximadamente 12 pulgadas) por segundo y girará a una velocidad de siete revoluciones por minuto para asegurar la estabilidad durante el viaje y la fase de entrada en Titán. Transcurridos cinco días después de la liberación de la sonda, la nave espacial Cassini ejecutará una maniobra de desviación, que ubicará a la nave espacial en el sitio con la geometría apropiada para recoger los datos durante la misión de la sonda. La sonda continuará inactiva hasta que llegue a la parte superior de la atmósfera de Titán.

Concepto artístico: sonda Huygens separándose para entrar en la atmósfera de Titán
Concepto artístico: sonda Huygens separándose para entrar en la atmósfera de Titán

La atmósfera de Titán, rica en nitrógeno, tiene un espesor 10 veces mayor que el de la atmósfera de la Tierra. Esto significa que las capas exteriores de la atmósfera de Titán se extienden hasta casi 600 kilómetros (373 millas) en el espacio exterior. Cuando la sonda detecte esta región de la atmósfera de Titán, el temporizador se desactivará y pondrá en marcha los instrumentos científicos de la sonda.

La sonda Huygens va equipada con seis instrumentos científicos diseñados para estudiar la composición y la dinámica de la atmósfera de Titán, para recoger datos y para captar imágenes de la superficie.

Descenso a Través de la Atmósfera de Titán
La sonda Huygens descenderá a través de la atmósfera de Titán por medio de un sistema de paracaídas, recogiendo datos a medida que los paracaídas rebajen la velocidad desde niveles supersónicos. A bordo de la sonda viajan cinco baterías que tienen capacidad para operar durante 153 minutos, que corresponden a un tiempo máximo de descenso de 2.5 horas, además de 3 minutos adicionales (y posiblemente media hora o más) sobre la superficie de Titán. Estas baterías pueden generar 1800 vatios-hora de electricidad.

Perfil de descenso de la sonda Huygens
Perfil de descenso de la sonda Huygens

El enlace de radio se activará en la fase inicial del descenso y la nave espacial “escuchará” las señales de la sonda durante las siguientes tres horas, que incluyen el descenso y 30 minutos adicionales después del impacto. Después de haber transcurrido no menos de estas tres horas de comunicación, la antena de alta ganancia (HGA por sus siglas en inglés) de la nave Cassini ya no apuntará hacia Titán sino hacia la Tierra.

<table><caption><b>Agenda de la misión</b></caption>
<tr align=left><font size=1><b>Todos los tiempos están dados en <a href=http://saturn.jpl.nasa.gov/operations/saturn-time.cfm target=_blank>Tiempo de Sucesos de la Nave (SCET), Tiempo Universal Coordinado (UTC)</a></b></font></tr>
<tr align=left><b><font size=1>Liberación de la sonda:</font></b><font size=1>25 de Diciembre de 2004, 02:00 UTC</font></tr>
<tr align=left><b><font size=1>Entrada de la sonda en Titán:</font></b><font size=1>14 de Enero de 2005, 11:04 UTC</font></tr>
<tr align=left><b><font size=1>Velocidad de entrada:</font></b><font size=1>6 kilómetros por segundo</font></tr>
<tr align=left><b><font size=1>Velocidad de impacto:</font></b><font size=1>5 metros por segundo</font></tr>
<tr align=left><b><font size=1>Duración de la misión:</font></b><font size=1>de 2 a 2:30 horas</font></tr></tr>
<tr align=left><b><font size=1>Altitud de la Cassini durante la misión Huygens:</font></b><font size=1>60 000 kilómetros</font></tr></tr>
<tr align=left><b><font size=1>Velocidad de la transferencia de datos al Orbitador Cassini:</font></b><font size=1>8 kilobits por segundo</font></tr></tr>
<tr align=left><b><font size=1>Capacidad total de las baterías de la sonda:</font></b><font size=1>1 800 vatios-hora</font></tr></table>


Todos los tiempos están dados en Tiempo de Sucesos de la Nave (SCET), Tiempo Universal Coordinado (UTC)
Liberación de la sonda:25 de Diciembre de 2004, 02:00 UTC
Entrada de la sonda en Titán:14 de Enero de 2005, 11:04 UTC
Velocidad de entrada:6 kilómetros por segundo
Velocidad de impacto:5 metros por segundo
Duración de la misión:de 2 a 2:30 horas
Altitud de la Cassini durante la misión Huygens:60 000 kilómetros
Velocidad de la transferencia de datos al Orbitador Cassini:8 kilobits por segundo
Capacidad total de las baterías de la sonda:1 800 vatios-hora
Agenda de la misión

El flujo máximo de calor se espera que ocurra en un rango de altitud por debajo de los 350 kilómetros (217 millas) hasta los 220 kilómetros (137 millas) donde la sonda Huygens desacelerará rápidamente desde 21 600 kilómetros (13 424 millas) por hora hasta 1440 kilómetros (895 millas) por hora en menos de dos minutos
A esta velocidad se inicia la secuencia de despliegue de los paracaídas, empezando con un mortero que expulsará el paracaídas piloto, que a su vez desprenderá la cubierta de popa que despliega el paracaídas principal. Tras el inflado del paracaídas principal de 8.3 metros (27.2 pies) de diámetro, se libera la protección frontal para que caiga desde el módulo de descenso. Después, transcurridos 30 segundos de retardo incluidos en la secuencia para asegurar que la protección esté lo suficientemente alejada para evitar la contaminación de los instrumentos, se abrirán los puertos de entrada del Cromatógrafo de Gas y Espectómetro de masas (GCMS por sus siglas en inglés) y del Colector de Aerosoles del Pirolizador (ACP por sus siglas en inglés) y se desplegará el brazo telescópico del Detector de la Huygens para la Estructura Atmosférica (HASI por sus siglas en inglés). Dos minutos después se expulsará la cubierta del Radiómetro Espectral para Imágenes del Descenso (DISR por sus siglas en Inglés).

El paracaídas principal está diseñado para extraer de manera segura el módulo de Descenso fuera de la protección frontal. Transcurridos 15 minutos, el paracaídas principal es desechado para evitar un descenso prolongado y se desplegará un paracaídas más pequeño de 3 metros (10 pies) de diámetro. El descenso durará entre dos horas y dos horas y media.

Durante el descenso, la cámara de la sonda Huygens capturará más de 1100 imágenes, mientras que los otros cinco instrumentos tomarán muestras de la atmósfera de Titán y determinarán su composición.

Los datos de la sonda Huygens serán enviados a la nave espacial Cassini que pasa por encima de la sonda. Los datos serán almacenados en las registradoras de Estado Sólido (SSR por sus siglas en inglés) a bordo de la nave Cassini para ser enviados a la Tierra. La sonda Huygens es dirigida por la Agencia Espacial Europea. En el Sitio de la Huygens de la Agencia Espacial Europea se pueden encontrar detalles completos sobre los objetivos y datos científicos de la misión.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto