ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Catálogo Messier   
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2000-06-05
Traducción Astroseti : 2004-07-13

Traductor : Javier Ramírez
Artículo original en inglés
 ASTRONAUTICA    
Primera Luz de IMAGE
La misión IMAGE ha devuelto sus primeras imágenes de gas electrificado rodeando nuestro planeta

Esta imagen, tomada por la Cámara de Extremo Ultravioleta del IMAGE, muestra radiación solar ultravioleta dispersada por el helio ionizado en la atmósfera extendida de la Tierra. El helio ionizado envuelve de 2 a 3 veces el tamaño de la Tierra. Las irregularidades en el borde de la imagen (arriba izquierda) indican actividad la actividad de una tormenta magnética. Esta es la primera vez que tales características han sido retratadas. Esta es una imagen tomada de una secuencia, la cual está disponible como <A HREF=http://science.nasa.gov/headlines/images/image1stlight/plasmasphere_earth.mov target=_blank> película 1.6 Mb Quicktime</A>
Esta imagen, tomada por la Cámara de Extremo Ultravioleta del IMAGE, muestra radiación solar ultravioleta dispersada por el helio ionizado en la atmósfera extendida de la Tierra. El helio ionizado envuelve de 2 a 3 veces el tamaño de la Tierra. Las irregularidades en el borde de la imagen (arriba izquierda) indican actividad la actividad de una tormenta magnética. Esta es la primera vez que tales características han sido retratadas. Esta es una imagen tomada de una secuencia, la cual está disponible como película 1.6 Mb Quicktime

Las imágenes “First Light” (“primera luz“), de la nave espacial Cámara de Imágenes para la Magnetopausa de la nave espacial Exploración Global de la Aurora de NASA (IMAGE en inglés), ha revelado la disminución y flujo global del calor, gas electrificado (plasma) alrededor de la Tierra en respuesta al viento solar.

Severas perturbaciones en esta región controladas por el campo magnético de la Tierra son capaces de destrozar satélites, comunicaciones de radio y telefonía, y sistemas de energía.

“IMAGE es el primer satélite metereológico para tormentas espaciales”, dijo el Dr. James L. Burch, Principal investigador del IMAGE en el Instituto de Investigación del Suroeste, San Antonio, Texas. “Esta revolucionaria nave espacial hizo visibles las tormentas invisibles. En cierto sentido, el IMAGE nos permitió ver la Tierra a través de cristales de plasma coloreado. Nosotros anticipamos con entusiasmo la llegada de tiempo solar severo asociado con máximos solares, lo cual hemos registrado ahora”.

Una nave espacial previa exploró la turbulenta magnetosfera a través de la detección de partículas y campos en la inmediata vecindad de la nave. Esta técnica limitaba su visión a pequeñas partes de esta vasta y dinámica región, la cual se extiende mas allá de la Luna en la cara nocturna de la Tierra.|

La Cámara de Radio Plasma (“Radio Plasma Imager (RPI)”) en el IMAGE es el primer instrumento de su clase diseñado para estudiar la dinámica de la magnetosfera usando técnicas de radar. Con el fin de generar ondas de radio de muy baja frecuencia y recibir los resultados devueltos, el RPI usa antenas bipolares muy grandes. IMAGE tiene 2 antenas bipolares spin-plane (a lo largo de los ejes x e y de la nave) y una antena bipolar spin-axis (a lo largo del eje Z de la nave). Las antenas en los ejes X e Y tienen 500 metros (1647 pies) de extremo a extremo. Estas antenas son 55 metros (182 pies) mayores que la altura del Empire State Building, convirtiendo a la nave IMAGE en el sistema de antena bipolar mayor hoy actualmente en el espacio. Esta es una imagen seleccionada de una secuencia disponible como <A HREF= http://science.nasa.gov/headlines/images/image1stlight/image_empire2.mov target=_blank>película 100 kb Quicktime.</A>
La Cámara de Radio Plasma (“Radio Plasma Imager (RPI)”) en el IMAGE es el primer instrumento de su clase diseñado para estudiar la dinámica de la magnetosfera usando técnicas de radar. Con el fin de generar ondas de radio de muy baja frecuencia y recibir los resultados devueltos, el RPI usa antenas bipolares muy grandes. IMAGE tiene 2 antenas bipolares spin-plane (a lo largo de los ejes x e y de la nave) y una antena bipolar spin-axis (a lo largo del eje Z de la nave). Las antenas en los ejes X e Y tienen 500 metros (1647 pies) de extremo a extremo. Estas antenas son 55 metros (182 pies) mayores que la altura del Empire State Building, convirtiendo a la nave IMAGE en el sistema de antena bipolar mayor hoy actualmente en el espacio. Esta es una imagen seleccionada de una secuencia disponible como película 100 kb Quicktime.

“La anterior forma de rastrear tormentas magnéticas era como intentar entender huracanes en el Medio Oeste conduciendo alrededor con un medidor de lluvia fuera de la ventana”, dijo el Dr. Thomas Moore, científico del proyecto IMAGE del centro de vuelos espaciales Goddard de la NASA, Greenbelt, Md. “Con el IMAGE, veremos la gran imagen, de cómo aparecen con satélites metereológicos, sistemas completos de tormentas en las noticias de la noche”.

Las primeras imágenes del IMAGE fueron presentadas en una rueda de prensa durante la conferencia de primavera de la Unión Geofísica Americana el 31 de Mayo en Washington,DC.

“Estas primeras imágenes son una visión general de los espectaculares resultados esperados del IMAGE una vez encontremos realmente mal tiempo en el espacio”, dijo el Dr. James Green, científico delegado del proyecto IMAGE en Goddard.

Todos los sistemas aeroespaciales han sido satisfactoriamente desplegados y están funcionando con normalidad. Todos los instrumentos científicos están funcionando como se esperaba y están devolviendo imágenes.

El instrumento Cámara de Radio Plasma provee de una visión tridimensional de la plasmaesfera sondeándola con pulsos de radio, como una imagen por ultrasonidos del cuerpo humano. Para llevarlo acabo, usa la mayor de las antenas jamás desplegada en el espacio, mayor que la altura del Empire State Building.

Una serie de tres instrumentos de representación de átomos neutros está registrando el resplandor de átomos rápidos viniendo por todas partes del campo magnético de la tierra. Esto revela la forma y el movimiento de las nubes de plasma que conforman una tormenta magnética.

La aurora está producida por la interacción de precipitación de partículas cargadas ( electrones e iones) con los gases neutros de nuestra atmósfera. Las luces de la aurora de la Tierra se producen principalmente en dos bandas de forma oval situadas entre 65 y 75 grados de latitud magnética y centradas en el norte (aurora boreal) y en el sur (aurora austral) de los polos magnéticos. El IMAGE observa la aurora desde algunas importantes longitudes de onda y ha capturado su primera subtormenta geomagnética. (fotografía de arriba). Estas observaciones están causadas por los electrones precipitados. Esta es una imagen seleccionada de una secuencia la cual está disponible como <A HREF= http://science.nasa.gov/headlines/images/image1stlight/fuv1a.mov target=_blank>película 145 kb Quicktime.</A>
La aurora está producida por la interacción de precipitación de partículas cargadas ( electrones e iones) con los gases neutros de nuestra atmósfera. Las luces de la aurora de la Tierra se producen principalmente en dos bandas de forma oval situadas entre 65 y 75 grados de latitud magnética y centradas en el norte (aurora boreal) y en el sur (aurora austral) de los polos magnéticos. El IMAGE observa la aurora desde algunas importantes longitudes de onda y ha capturado su primera subtormenta geomagnética. (fotografía de arriba). Estas observaciones están causadas por los electrones precipitados. Esta es una imagen seleccionada de una secuencia la cual está disponible como película 145 kb Quicktime.

El instrumento de Cámara del Ultravioleta Lejano (Far Ultraviolet Imaging instrument) está recogiendo, por primera vez, las imágenes espaciales de la aurora de protones de la Tierra. La aurora, comúnmente conocida como las luces del norte y del sur, es un espectáculo de luces fantasmales visto muy a menudo a altas latitudes de la Tierra. El baile de luces, que es visible desde la superficie, está causado por electrones chocando y topando con la atmósfera como la electricidad choca con la pantalla de televisión. El protón de la aurora es invisible a simple vista y nunca ha sido visto en el espacio; desde la superficie, es visible únicamente en longitudes de onda del lejano ultravioleta.

La Cámara de Extremo Ultravioleta está capturando las primeras imágenes globales de la plasmaesfera, la cual es la tenue extensión de la atmósfera superior de la Tierra cargada eléctricamente, o ionosfera. La plasmaesfera se extiende 20000 kilómetros (12500 millas) en el espacio. Imágenes de esta región nos proveerán de un sensible indicador del inicio de la actividad de las tormentas magnéticas.

El Instituto de Investigación del Suroeste dirige el proyecto IMAGE y conduce la investigación científica del IMAGE. El principal investigador del IMAGE es James L. Burch.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto