ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2004-07-06
Traducción Astroseti : 2004-07-20

Traductor : Veronica Diego
Artículo original en inglés
 MARTE           
Investigando el cráter Endurance
Entrevista con Steve Squyres




Resumen: El explorador Opportunity de la NASA ha pasado las últimas semanas estudiando el cráter Endurance en el Meridiani Planum. Steve Squyres, investigador principal de la misión del explorador, habló recientemente con el editor de Astrobiology Magazine, Henry Bortman, y explicó lo que los científicos han sacado en claro, hasta ahora, de su estudio del cráter.







por Henry Bortman

Steve Squyres delante de la unidad MER de prueba.
Fuente: NASA/JPL/Cornell


Durante las tres últimas semanas, el Opportunity ha estado examinando un lecho de roca conocido como Karatepe, que se encuentra dentro del cráter Endurance. Karatepe es de interés para los científicos porque yace bajo una capa rocosa cuyas características coinciden con las del Opportunity Ledge, un afloramiento más pequeño situado en el interior del cráter Eagle. El explorador dedicó los primeros meses de su misión a su estudio. Karatepe se encuentra más abajo, estratográficamente, que el Opportunity Ledge, lo que significa que es más antiguo; representa una época anterior en la historia de Marte. El Opportunity ha estado trabajando lentamente en su descenso a la formación Karatepe; hasta el punto actual estudiado, ha detectado sulfatos, sales que se formaron a través de un proceso que implica la existencia de agua líquida.


Astrobiology Magazine (AM): ¿Han llegado ya al fondo de los sulfatos?

Steven Squyres (SS): No.

AM: ¿Hasta qué punto han llegado?

SS: Estamos, creo, a unos 7 metros (unos 23 pies) pasado el borde del cráter, si dibujamos una línea de un lado a otro en el suelo. Así que, ¿a qué profundidad hemos llegado? Para ser honesto con usted, no he hecho los cálculos, pero serán unos 2 ó 3 metros (7 ó 10 pies) en vertical desde el borde.

AM: ¿Y hay sulfatos durante todo el descenso?

SS: Hay sulfatos durante todo el descenso. No hemos encontrado nada que no sean sulfatos. Ni rastro.

AM: Sólo por establecer una comparación, el Opportunity Ledge, el lecho rocoso del cráter Eagle, ¿qué profundidad tenía?

Formación llamada "Karatepe" dentro del cráter de impacto conocido como “Endurance”. Los científicos creen que esta banda estratificada de roca podría ser un buen lugar para comenzar a estudiar el Endurance porque tiene menos pendiente y es más accesible que el resto de formaciones rocosas del cráter como, por ejemplo, el Burns Cliff, mostrado en la imagen. Fuente:NASA/JPL


SS: 40 centímetros (16 pulgadas).

AM:Así que, ¿tres metros y siguiendo frente a 40 centímetros?

SS: Creo que podemos extrapolar con cierta confianza los datos al Burns Cliff y ver que la sección de este último tiene al menos 4 metros (13 pies) de altura. Así que hemos incrementado nuestra estimación de la cantidad de sulfatos por orden de cuantía. A qué profundidad está realmente, no lo sabemos. Hay mucho más sulfato de lo que habíamos conjeturado al principio.

AM: ¿Y fue necesaria la presencia de agua para formar todo ese sulfato?

SS: Sí. Y si podemos llegar al fondo, si podemos descubrir cúanto sulfato hay, entonces seremos capaces de realizar un cálculo basado en la cantidad de agua que se ha de evaporar para formar tanto sulfato, podremos ponerle números. Si no conseguimos llegar al fondo, todo lo que podemos decir es que, al menos, debe haber existido tal cantidad de agua y que podría ser más. Así que estamos intentando llegar al fondo.

Hay un afloramiento rocoso, llamado Namib, que ha revelado en su parte inferior una roca muy oscura que podría ser piedra arenisca basáltica. Hemos tratado de aislarla con el Mini-TES (Espectrómetro de Emisión Térmica en Miniatura), pero estamos tan lejos de ella ahora mismo y se trata de una capa tan fina, que es muy, muy difícil. Si miramos cuesta abajo desde la roca, vemos una rampa de arena oscura. La hemos examinado con el Mini-TES y se trata de un espectro de basalto perfecto. Así que es arena basáltica.

La cuestión es, ¿procede esa arena de la formación rocosa o llegó volando a través de las grietas y túneles de la roca y se depositó ahí? Podría ser, por la dirección predominante del viento, que procediera del borde del cráter. Así que no podemos asegurar nada. Una de las cosas que queremos hacer cuando terminemos en Karatepe es intentar acercarnos a esa roca.

Formación llamada "Burns Cliff", parte del afloramiento rocoso del cráter Endurance.
Fuente: NASA/JPL


AM: Esa capa oscura que vieron en Namib, ¿se encuentra bajo las capas de sulfato que se corresponden con lo que están buscando en Karatepe?

SS: Creo que las rocas oscuras de Namib se encuentran en un nivel estratográfico que se corresponde con algunas de las rocas de Karatepe y del Burns Cliff. Así que, si es realmente algo diferente, si no se trata de nuestros amigos los sulfatos, sino de alguna otra piedra arenisca basáltica, eso significa que no sólamente se dan variaciones verticales en la estratigrafía en distancias de centímetros a decímetros (desde alrededor de una pulgada o dos hasta un pie), sino que hay alteraciones laterales de la estratigrafía en distancias del orden de 100 metros (unos 300 pies). Eso también sería muy interesante. No es poco común en algunos tipos de roca sedimentaria. No es raro en absoluto que algunos tipos de roca sedimentaria varíen lateralmente en distancias de decenas o centenas de metros.

AM: Cuando presentaron los resultados de su toma de contacto con Karatepe, delinearon varias capas en las rocas e iban a buscar diferencias químicas entre ellas. ¿Han encontrado algo?

SS: Algunas diferencias. Pero muy sutiles. Son mucho más homogéneas de lo que me había imaginado. Y eso podría ser un indicio de que ha tenido lugar algún tipo de perturbación, de mezcla. Si tomamos algunos sedimentos y éstos tienen un tipo de estratificación uniforme, pero se produce algún proceso – corrientes de agua, viento - que los remueve y revuelve – se coloca todo en una licuadora y se deposita de nuevo-, la composición no variará. Así que ésto podría ser un indicador de que ocurrió algo similar. Se aprecian algunas variaciones químicas muy sutiles, pero no son importantes, no son profundas en absoluto.



AM: ¿No lo suficiente como para llegar a conclusiones acerca de los diferentes procesos que podrían haber tenido lugar?

SS: Creo que es suficiente para llegar a la conclusión de que no hay nada como las variaciones que vimos en el cráter Eagle. Por ejemplo, vimos una variación en el ratio cloro-bromo en distancias de decenas de centímetros (de unas pulgadas a un pie) en el cráter Eagle. Y ese es un claro indicador de un proceso de evaporación, porque los cloruros y los bromuros presentan diferentes solubilidades y se precipitan bajo diferentes condiciones. Pero si tomásemos ese segmento del Eagle y lo colocásemos en una mezcladora, entonces veríamos un ratio cloro-bromo uniforme por todas partes. Y esto podría ser una pista de que se ha dado en este lugar algún proceso de perturbación o de mezcla. Podría deberse al agua; podría deberse al viento.

AM: También dijo usted que iban a buscar evidencias de grandes lechos oblicuos en el cráter Endurance.

SS: Hay uno formidable y enorme justo en la base del Burns Cliff. Y es el tipo de formación que se origina por el viento. Así que vemos estos 4 metros (13 pies) de sulfatos en el Burns Cliff y vemos sedimentos inclinados por debajo. No pensamos que los sedimentos se depositaran en plano y después se produjera una inclinación tectónica. Creemos que fueron depositados con ángulo. Y cuando se ven a gran escala – metros- en un ángulo de 20 ó 30 grados, eso significa, sin ambages, que se trata de una duna. Así que creemos que la gran secuencia gruesa del Burns Cliff fue precedida por algún elemento que fue trasladado por el viento.

Ahora bien, podría haber sido arena basáltica, pero también arena con sulfato. Un proceso de evaporación se da cuando el agua desaparece; se seca. Así que puedes encontrarte con un proceso de evaporación que deje tras de sí un lecho de granos de arena con sulfato que sean esparcidos por el viento. Se pueden encontrar dunas de sulfato al igual que de otras partículas del tamaño apropiado. Y pueden cementarse después. Así que creemos que nos encontramos ante una clara evidencia de episodio eólico en la base del Burns Cliff. Estamos examinando la agrupación de sedimentos en Karatepe que se corresponden con el Burns Cliff e intentando buscar pruebas de que el origen fue el viento, frente al agua, en este lugar.

AM: ¿Cuánto más pueden descender en Karatepe?

Namib. Haga click para agrandar la imagen del cráter Endurance. Fuente: Mars MGS/NASA/JPL


SS: Está comenzando a parecer que podemos avanzar tan lejos como queramos y ser capaces de salir. Eso queda por ver. Estamos en una pendiente de más de 25 grados y justamente ayer recorrimos un escalón de más o menos medio metro (un pie y medio) de altura que estaba en un ángulo de más de 35 grados, y lo ascendimos sólo para ver si podíamos. Y pudimos.

Estos vehículos tienen una capacidad escaladora notable. Así que vamos a proceder al descenso de este tramo de Karatepe hasta que, o bien lleguemos a algún punto topográfico de no retorno, que, francamente, podría no existir – la capacidad de escalada del vehículo podría ser tan buena que eso no supusiera un problema- o bien se termine la estratigrafía intacta. Si profundizamos lo suficiente y descubrimos una conglomeración de rocas que no se encuentran en su sitio, no tiene sentido considerarla como estratigrafía porque no lo es. En ese punto, tenemos que empezar a buscar otras cosas, porque la ciencia siempre se organiza por prioridades y hay algunos objetivos de alta prioridad en las planicies.

AM: Los mencionó antes de la entrada en el cráter Endurance y dijo que podrían decidir echarlos un vistazo antes de entrar al cráter.

SS: Salir después de haber entrado parecía fácil, así que llegamos a la conclusión de que no estabamos asumiendo un riesgo tan significativo que supusiera la imposibilidad de llegar a los objetivos de las llanuras. La idea es realizar los objetivos prioritarios en Karatepe, lo que significa el descenso por esta estratigrafía intacta y después, continuar con el siguiente punto, las puntas y cabos de las planicies.

Existen estas pequeñas piedras, estas pequeñas rocas del tamaño de un puño diseminadas por las planicies. No sabemos qué son. No hemos examinado ni una sola todavía. Creemos que ya es hora de descubrir qué sucede con ellas.

Está el protector contra el calor. El protector contra el calor es realmente interesante e importante, tanto desde el punto de vista de la ingeniería como desde una perspectiva científica. Así que esto es lo que tenemos. Esta es la lista de cosas que queremos hacer en las llanuras. Cuando terminemos en Karatepe, probablemente nos ocuparemos de ellas.

Una vez que lo hayamos hecho, nos enfrentaremos a una decisión fundamental. En este punto la cuestion es, ¿volvemos al cráter e intentamos trabajar más, o decimos, hemos hecho todo lo que podíamos hacer aquí, y nos vamos a algún otro lugar? Y esta es una decisión que tendremos que tomar dentro de un mes o mes y medio.

AM: ¿Están teniendo problemas con la reserva de energía solar del Opportunity similares a los del Spirit?

SS: No ha sido tan grave por dos razones. Una es que no estamos en una latitud tan extrema. El cráter Gusev está 15 ó 16 grados al sur, mientras que el Meridiani Planum está muy cerca del Ecuador. Lo que significa es que, generalmente, es más favorable. Y entonces, lo que hemos sido capaces de hacer en el Meridiani – y no hemos hecho aún en el Gusev- es encontrarnos en una pendiente que incline los paneles solares incluso más hacia el sol. Cuando consideramos por primera vez el descenso al cráter Endurance teníamos dos posibles puntos de acceso. Uno era Karatepe, el otro “Larry’s Leap” (“El salto de Larry”). Una de las cosas que últimamente nos ha hecho decantarnos por Karatepe era que Larry’s Leap hubiera apuntado los paneles hacia el sur; Karatepe los apuntaba hacia el norte. Conseguimos mucha más energía de esta forma. Por eso, el que ahora mismo el Opportunity esté en mejor situación que el Spirit se debe a esta ventaja.

AM: ¿Cuánto cree que puede durar esta misión?

SS: Creo que es posible que se lleve a cabo durante el invierno marciano con al menos uno de estos vehículos. Lo más duro del invierno marciano llegará a finales de Septiembre de este año. Después comenzará a hacer mejor. Y si podemos sobrevivir a la parte más áspera del invierno, y la situación mejora, posiblemente podamos estar más meses. Así que no es improbable que entremos en 2005.


Siga las Crónicas Marcianas de Steve Squyres, Partes 1 * 2 * 3 * 4 * 5 * 6 * 7 * 8 * 9 * 10 * 11 * 12 * 13 * 14 * 15




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto