Resumen: Dice el chiste que no hay nada que se defina como agua congelada seca. Pero añádale polvo y se acercará a una simulación de Marte. Un experimento magnético danés pretende capturar y clasificar la polvorienta atmósfera del planeta rojo.
Basado en un informe de NASA/JPL/Cornell

El Viking Lander-1 (1976) mostró alteraciones espectaculares durante la tormenta de polvo. La apariencia del cielo cambia con el contenido en polvo atmosférico. Aunque los colores expuestos aquí están procesados y no son reales, muestran cambios relativos en la opacidad atmosférica a lo largo de muchos soles. Fuente: JPL/NASA
|
Marte es un lugar lleno de polvo, y parte de éste es altamente magnético. Los minerales magnéticos transportados en los granos de polvo podrían ser remanentes congelados y secos del pasado con agua del planeta. Un examen periódico de estas partículas y de sus patrones de acumulación en imanes de diversas potencias pueden revelar pistas acerca de su mineralogía y de la historia geológica del planeta. La función de los imanes de los exploradores es recoger esas partículas de polvo magnético.
-Ver galería de imágenes del Opportunity y muestra de diapositivas
El Danish Mars Project at the Ørsted Laboratory (Proyecto Danés en Marte del Laboratorio Ørsted) se centra en las propiedades magnéticas de la superficie de polvo y tierra de Marte. El polvo marciano incluye una mezcla de partículas magnéticas de una micra de extensión, por término medio (el equivalente, en consistencia, a cemento en polvo o harina). Este tamaño supone, aproximadamente, el 5% de la anchura de un cabello humano.
Los imanes que se encuentran a bordo de los exploradores gemelos recogen polvo magnético para realizar un análisis microscópico. Fuente:NASA/JPL
|
La superficie de Marte está llena de polvo, pero es difícil confirmar de dónde procede y cuándo fue transportado por el aire por última vez. Los científicos están interesados en conocer las propiedades del polvo en la atmósfera, por esa razón diseñaron este experimento de recogida.
Cada explorador tiene tres sets de imanes que recogerán polvo del aire para realizar un análisis con los instrumentos científicos. El RAT, Rock Abrasion Tool (Herramienta de Abrasión de Rocas) llevará uno de los sets. Puesto que tritura las rocas marcianas, los científicos tendrán oportunidad de estudiar las propiedades del polvo de las superficies exteriores rocosas.
Un segundo set de dos imanes está colocado en la parte delantera del explorador en un ángulo determinado, de manera que las partículas no magnéticas tienden a caer. El imán de captura tiene una carga más fuerte que su compañero de trabajo, el imán filtro. Este último, de poca potencia, atrae sólo el polvo más magnético que flota en el aire con las cargas más fuertes, mientras que el imán de captura recoge todo el polvo en suspensión.
El imán de captura tiene un diámetro de, aproximadamente, 4,5 centímetros (4,8 pulgadas) y está construido con un cilindro central y tres anillos, cada uno con orientaciones alternas de magnetización. Los científicos han estado supervisando la continua acumulación de polvo desde el comienzo de la misión con una cámara panorámica y un visor microscópico.
-Ver imágenes del Spirit y muestra de diapositivas
Estos imanes serán accesibles para el análisis con el Mössbauer y los intrumentos APXS. Un tercer imán está montado en lo alto de la cubierta del explorador en vista de la Pancam. Este imán es lo suficientemente fuerte como para desviar la senda del polvo magnético transportado por el viento.
El Espectrómetro Mössbauer y el Espectrómetro de Rayos X de Partículas Alfa analizarán después las partículas recogidas y ayudarán a determinar el ratio de partículas magnéticas y no magnéticas. También estudiarán la composición de los minerales magnéticos del polvo que flota en el aire y las rocas que han sido trituradas por el RAT.

Remolino de polvo activo marciano tomado mientras creaba un chorro de arena en Promethei Terra, el 11 de diciembre de 1999. Fuente: NASA/JPL/Malin Space Science Systems
|
Mini-tornados de este polvo magnético, o remolinos de polvo, que han sido tomados en el acto por cámaras orbitales, son puestos de relieve en las imágenes inferiores. Estos tornados en miniatura pueden abarcar desde unos 10 hasta unos 100 metros de ancho con unos vientos de 20 a 60 millas por hora (de 32 a 96 kilómetros por hora) arremolinándose alrededor de una columna de aire ascendente.
Uno esperaría ver varios remolinos de polvo cada hora en un lugar activo de Marte entre las 10 am y las 3 pm, cuando el aire ascendente de la tarde es más caliente. En su primera rueda de prensa tras el aterrizaje del explorador Spirit, el principal investigador del paquete científico, Steven Squyres, de la Universidad Cornell, comentó una cuestión que su equipo ha estado planteando: la intrigante posibilidad de que en el cráter Guver, a lo largo de su misión, la cámara del explorador sea capaz de animar un remolino de polvo en acción. Ese eventual cronometraje de un fenómeno atmosférico impredecible ha sido, hasta el momento, difícil de conseguir.
Siga las Crónicas Marcianas de Steve Squyres, Partes 1 * 2* 3* 4* 5* 6* 7* 8* 9* 10* 11* 12* 13* 14 * 15