ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2003-12-05
Traducción Astroseti : 2004-07-22

Traductor : Luciana Andrín
Artículo original en inglés
 ARTICULOS       
Espacio para chicos – Historias asombrosas – Momentos de inspiración




Todd Barber, Ingeniero de Propulsión de Cassini
Viendo las fotos de la superficie de Marte tomadas por la nave Viking durante el verano del Bicentenerio de 1976.

Tenía 10 años y eso fue para mí lo más sorprendente del mundo. Sin embargo lo que realmente consolidó mi camino fueron las imágenes irreales de Júpiter y Saturno de la revista National Geographic en 1979 y 1980. Mis abuelos tenían la revista y a mí me encantaba leerla. Pero nunca había sentido tanto interés como cuando vi los resultados de la Misiones Voyager. Qué grandioso es que haya seguido mis impulsos y haya trabajado 12 años y medio en el JPL, esencialmente en dos misiones, ¡a Júpiter y Saturno!

Steve Edberg, Planificador Científico
Cuando iba al pre-9º grado de la escuela de verano, a clases sobre los hábitos de estudio, estaba sentado en la biblioteca de la escuela tratando de escribir mi informe cuando me distraje (¡malos hábitos de estudio!) y tomé un libro sobre meteoros y meteoritos de Lincoln LaPaz. Ese interés creció durante el verano y se transformó en astronomía durante el 9º grado, que siguió en la escuela secundaria, la universidad y el postgrado. ¡Y aquí estoy! Sí, finalmente terminé el informe, fue sobre los neutrinos. Siempre me interesó la física.

Lisa Tatge, Ingeniera de software para el funcionamiento de la nave espacial
Yo ya estaba interesada en las ciencias, la astronomía y el espacio cuando iba a la escuela secundaria. Había visto a Armstrog caminar sobre la Luna y miraba Viaje a las Estrellas (Star Trek) en mi tiempo libre.

Mosaico de Marte tomado por el orbitador Viking 1
Mosaico de Marte tomado por el orbitador Viking 1

A mis padres siempre les entusiasmaron los programas espaciales, por lo que hablábamos mucho de ello en casa. Sin embargo, lo que realmente me decidió a querer trabajar en la industria aeroespacial fue un científico del JPL. No sé su nombre, pero en 1977 vino y dio una disertación en mi escuela acerca de las misiones Viking a Marte. Habló sobre por qué la primera foto tomada fue la de la pisada del vehículo de aterrizaje sobre la superficie (para asegurarse de que era terreno sólido), por qué la foto de la puesta de sol tenía rayas (la cámara tomaba fotos en franjas) y qué habían aprendido (o no habían aprendido) acerca de la búsqueda de vida (son conclusiones). Yo estaba absolutamente fascinada. A partir de ahí pensé que el JPL sería un lugar magnífico para trabajar. Cuando se presentó la oportunidad de trabajar en el JPL, me lancé. Me gustaría saber quién era ese científico del JPL. Me gustaría agradecerle haberme hecho empezar esta grandiosa carrera.

Bonie Buratti, Científica Investigadora de Instrumentos VIMS
Un día cuando iba a tercer grado, falté a la escuela porque estaba enferma y empecé a leer un libro llamado “Un libro de la estrellas para chicos” ('A Child's Book of the Stars') escrito por Dot y Sy Barlowe. Quedé entusiasmadísima. Recuerdo especialmente el dibujo de la superficie de Venus que mostraba vegetación tropical. Con mis 8 años de edad, la idea de otros mundos en el espacio me condujo a un mundo de descubrimiento y exploración.

Paul Romani, Miembro del Equipo Científico de la misión Cassini
En el 8º grado una maestra me dio un libro llamado creo que “El universo en explosión” ('The Exploding Universe'), escrito creo que por Nigel Henbest. Eso me volvió adicto a la astronomía.

Estaba interesado en las matemáticas y la ciencia cuando iba en 5º grado. Lo que no recuerdo es si me gustaba porque era bueno en eso o si era bueno en eso porque me gustaba. Al menos en ciencia, luchaba con las matemáticas hasta que llegué a álgebra, después me empezó a ir bien. (Aún tengo problemas con los números, pero el manejo de símbolos me resulta fácil). También leía mucha ciencia-ficción, del tipo habitual entre los aficionados, creo. Por lo tanto, terminé la escuela primaria sabiendo que quería estudiar astronomía como tema principal, y eso hice. Al final de mi primer curso de astronomía en mi segundo año de secundaria un profesor me preguntó qué parte de la astronomía me había gustado más. Pensé un momento y decidí que eran los planetas. Esto sucedía allá por los años 80 con todas las misiones Voyager, Viking, Pioneer Venus, etc. que o bien acababan de concluir o estaban en curso. Creo que todos esos nuevos y emocionantes descubrimientos que estaban haciendo las misiones me terminaron de enganchar.

Bill Kurth, Jefe de operaciones del instrumento RPWS de Cassini
No lo supe en ese entonces, pero mi “momento de definición” sucedió cuando era un astrónomo amateur en la escuela secundaria. Observé auroras desde mi casa varias veces. Mis visitas a la biblioteca pública en busca de información sobre estos hermosos espectáculos me hacían llegar a la conclusión de que “los científicos no entendían los orígenes de las auroras”.

Más tarde, en mi segundo año de la secundaria, estaba hablando con uno de mis instructores de laboratorio acerca de su investigación, cuando me entregó el borrador de un ensayo que estaba escribiendo sobre campos eléctricos en la zona de auroras. Creo que quedé enganchado inmediatamente y comencé a trabajar con él ese mismo día, ayudándolo con su investigación.

Linda Spilker, Científica adjunta del proyecto
Soy una chica de la era Sputnik. Estaba fascinada con todos los desarrollos que condujeron al aterrizaje en la Luna. ¡Todavía me acuerdo dónde estaba yo cuando Neil Armstrong caminó por primera vez sobre la Luna!



Tuve mi primer telescopio cuando iba a tercer grado. Lo primero que hice fue usarlo para mirar el planeta Júpiter y sus lunas. Luego, me hice adicta. Supe que quería una carrera de astronomía. Cuando llegó la oportunidad de trabajar en la misión Voyager me lancé. ¡Después de todo, cuántas personas pueden decir que ayudaron a los científicos a visitar los cuatro planetas gigantes gaseosos! Actualmente soy una científica del proyecto Cassini y tengo la oportunidad de visitar mi “planeta preferido”, Saturno, una vez más. Los anillos de Saturno siempre me han fascinado y ahora tengo la oportunidad de ayudar a traer algunos datos nuevos sobre los anillos a la Tierra. Luego, tengo que mirar la información de los anillos e intentar descubrir su significado. ¡Qué trabajo más increíble!

Shannon, Coordinadora de divulgación educativa
La primera vez que vi una imagen de cerca de Júpiter de un vuelo de la nave Voyager supe que quería ser astrónoma.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto