ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Qué es Astroseti? 
 ¿Cómo colaborar?   

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

POWERED BY ARSYS
Registro de Dominios
Alojamiento Web
Servidores Dedicados
Web SMS
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 Cassini-Huygens    
 Catálogo Messier   
 JPL PlanetQuest    
 Noticias ESA       
 Hist. Matemáticas  
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Seti@home          
 BOINC              
 OBPR               

SETI SuperStar Award
Enero 2005

Silktide SiteScore for this website

Fecha original : 2004-07-01
Traducción Astroseti : 2004-07-29

Traductor : Agustín Cámara
Artículo original en inglés
 GIGANTES        
El mundo reacciona a la cámara del mundo de los anillos





Resumen: La Cassini ha transmitido sus primeros planos iniciales de los misteriosos anillos de Saturno, tras su exitosa inserción orbital el 30 de junio. Los observadores de planetas esperan resolver un misterio de hace ya dos décadas: el de cómo los anillos forman, al mismo tiempo, bandas circulares y radiales (como los radios de una bicicleta).







Por un redactor de Astrobiology Magazine

Imagen de los anillos del 30 de junio de 2004, tomada al paso de la Cassini sobre la delgada capa de polvo y rocas. Las bandas se han formado por las condiciones de resonancia entre Saturno y sus satélites, que tienden a limpiar regiones de baja densidad relativa. Créditos: JPL/NASA


Después de convertirse en la primera nave espacial en penetrar la órbita de Saturno, la Cassini ha enviado esta imagen de una porción de los anillos del planeta. Ha sido tomada por la cámara de ángulo estrecho de la nave, y muestra la cara oscura (no iluminada) de los anillos.

Vea la galería y presentación de imágenes de la Cassini

Los científicos esperan recibir, tras la exitosa inserción orbital de la nave, aproximadamente sesenta imágenes de lo que ellos llaman la “única porción científica” del viaje de la Cassini. Esta fase supone la aproximación más cercana a Saturno e incluye el vuelo a aproximadamente 20.000 km por encima de la capa de nubes.

La vista desde la cámara de la Cassini muestra tanto la compleja estructura de los anillos, que está formada por bandas en regiones primarias clasificadas, por una convención antigua, de la “A” a la “G”. Las letras de los anillos corresponden al orden en que fueron descubiertos. Los científicos esperan encontrar más bandas dispersas, extendiéndose hacia fuera con una estructura aún más ligera, ahora que ya tienen sus instrumentos listos para el viaje completo de cuatro años.

Los anillos se extienden a lo largo de un amplio plano, pero en algunos lugares sólo tienen un grosor de 20 m si se miran de canto. La Cassini ha volado a través de una región de baja densidad de polvo entre los anillos F y G.

Los científicos esperan resolver un misterio que se mantiene desde los tiempos de la aproximación a Saturno de la primera Voyager, hace más de dos décadas. Mientras que el anillo B, el más espeso, puede verse incluso con un telescopio de aficionado, ni siquiera con un telescopio espacial puede estudiarse un fenómeno que se ha denominado “los radios del anillo”. La formación y destrucción de estos cambios en la densidad hacia fuera parecen desafiar la simetría rotatoria que forma los anillos en primer lugar. Al verse a cámara rápida, los radios rotan alrededor del planeta de una forma muy dinámica, que sugiere que están estructurados de un modo aún más ligero que incluso la filigrana de las bandas radiales.

Entre los objetivos de la misión principal, el viaje también contempla el estudio de las 31 lunas de Saturno. Saturno también es diferente de los otros planetas por su campo magnético, que rota al paso de la rotación principal, y por tanto regenera una nueva dinamo cada día Saturnal. El típico toro que se esperaba en los polos magnéticos ha sorprendido a los científicos, que quieren entender cómo cambia este toro como consecuencia del viento solar, las estaciones, e incluso las auroras boreales cercanas a los polos

Misteriosos radios en los anillos, vistos por primera vez por la Voyager. Créditos: JPL/NASA


El parte meteorológico de Saturno es distinto de cualquier equivalente terrestre. Un día típico en el mundo de los anillos incluye huracanes del tamaño de la Tierra y chubascos de helio líquido. La temperatura media varía según la altura en el gigante gaseoso, pero baja a unos gélidos - 145º. La presión del gas en la cima de la atmósfera desafía al mejor vacío que se pueda conseguir en un laboratorio, pero aumenta hasta una densidad aplastante justo bajo la capa de nubes.

Tras la transmisión de hoy de las imágenes de “ciencia única” viene la corrección orbital, prevista para el sábado, que colocará al vehículo orbital en una larga elipse que rodeará a Saturno una vez cada cuatro meses. La misión fue inicialmente diseñada para un viaje de cuatro años, pero los responsables de la misma esperan que los dispositivos a bordo aguanten mucho más, por lo que se supone que la misión será mucho más duradera.

Imagen de los anillos del 30 de junio de 2004, tomada al paso de la Cassini sobre la delgada capa de polvo y rocas de Saturno. Algunas partículas son motas de polvo, mientras que las rocas en la espesa banda B pueden alcanzar el tamaño de una casa. Créditos: JPL/NASA


La misión Cassini-Huygens está formada por 17 países, y representantes internacionales de la comunidad científica han expresado sus expectativas para los próximos cuatro años en una nota de prensa de la ESA: “he esperado 15 años este momento”, ha dicho el Dr. Andrew Coates, del laboratorio de ciencia espacial Mullard, del Reino Unido, y co-investigador del espectrómetro de plasma y de electrones; “ahora, nuestro viaje de exploración de 4 años puede comenzar de verdad”.

El Dr. Michele Dougherty, del Imperial College de Londres e Investigador Jefe de la instrumentación magnetométrica de la Cassini, hablando desde el Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory) en Pasadena, California, ha dicho que “la nave se ha comportado de maravilla esta noche y se han tomado datos fundamentales durante los 95 minutos de ignición del motor”.

El Profesor Carl Murray, del Queen Mary, Universidad de Londres, responsable de las cámaras de la Cassini, estaba igualmente entusiasmado: “este es un logro extraordinario, y un maravilloso ejemplo de colaboración internacional. La llegada de la nave Cassini-Huygens a Saturno anuncia una nueva era en nuestro conocimiento de este majestuoso planeta y de su séquito de lunas y anillos. No dudo de que la riqueza de datos que nos enviará ofrecerá puntos de vista únicos sobre el origen y formación de los sistemas planetarios. Los próximos cuatro años van a ser tremendamente interesantes para todo el mundo”.

El Prof. John Zarnecki, de la Open University del Reino Unido ha añadido, con júbilo y alivio: “para mí han sido 7 años de planificación, 7 años de viaje y 95 minutos de purgatorio. Pero ahora ya está hecho, y la próxima parada será Titán. Para el Prof. Zarnecki, Jefe y co-investigador en dos instrumentos clave a bordo de la sonda Huygens, que es llevada a hombros por la Cassini, todavía quedan oportunidades para morderse las uñas. La Huygens se separará de la Cassini el 25 de diciembre de este año, y caerá en paracaídas a través de la nitrogenada atmósfera de Titán, el satélite más grande de Saturno, y aterrizará en la superficie el 14 de enero del 2005.

La inserción en órbita de Saturno ha sido la última maniobra, además de la más crítica para el orbitador, y la nave, que está en perfecta forma, empezará ahora sus operaciones científicas durante sus 76 órbitas alrededor del planeta anillado.




Optimizado Resolución 800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0

(c) Astroseti.org
ResoluciónAspecto